Pescadores de Ecuador recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil
Guayaquil (Ecuador), 1 nov (EFE).- Pescadores artesanales de Ecuador recolectaron más de 20 toneladas de plásticos en diversos esteros y manglares que están en el Golfo de Guayaquil, como parte de la iniciativa ‘Pescando Plástico’, que une esfuerzos de diversas organizaciones por la conservación de los ecosistemas costeros.
El Municipio de Guayaquil informó este sábado que la recolección se realizó durante tres días y que terminó en un mercado ubicado en el sur de la ciudad.
«Pescadores y recolectores artesanales se unieron a representantes de organizaciones aliadas para liberar los ecosistemas costeros de residuos que afectan su equilibrio natural», añadió la Alcaldía.
Las jornadas fueron lideradas por la Federación Nacional de Cooperativas de Pescadores Artesanales del Ecuador (Fenacopec), cuyos integrantes se desplazaron en botes por las orillas de los manglares y esteros que están en el Golfo, para poder detectar los desechos, en su mayoría botellas plásticas, y proceder a recogerlos.
Guillermo Morán, director ejecutivo de Tunacons, una fundación que trabaja por la conservación y pesca responsable del atún, y que forma parte de la iniciativa, aseguró que los plásticos no solo son de Guayaquil, sino de otras «zonas altas» y que son retenidos por los manglares del Golfo.
«Pero esa no es la función del manglar. Tenemos que hacer algo para recogerlo y los pescadores artesanales que también viven este ecosistema lo están haciendo», agregó.
Mientras que Gabriela Cruz, presidenta de Fenacopec, explicó que, con el agua y el sol, los plásticos se convierten muy rápido en microplásticos, y «los cangrejitos y peces se los comen», lo que, añadió, provoca también daños a la salud de los humanos.
Además, destacó que gracias a estas jornadas «se conserva el suelo y aumentan las madrigueras, así como se mantiene la seguridad alimentaria». EFE
cbs/sbb