The Swiss voice in the world since 1935

Pese a la euforia que dejó el papa, los cristianos de Irak no se hacen ilusiones

Una mujer cristiana iraquí, camina bajo una imagen del papa Francisco, junto a la catedral de San José en Bagdad, en marzo de 2021, días después de la visita del pontífice a Irak afp_tickers

Los cristianos iraquíes dicen que «jamás olvidarán la alegría» que les dejó la histórica visita del papa Francisco a Irak, pero no creen que ello vaya a frenar el éxodo de esta minoría hacia el extranjero.

Wajdane Nuri, una cristiana de unos 50 años, viajará pronto a Estados Unidos para reunirse ahí con sus hijas.

En la catedral de San José, donde durante mucho tiempo esta mujer dirigió el coro, los grandes carteles y la alfombra roja aún recuerdan esta primera visita papal a Irak

A principios de mes, Francisco celebró una misa en Bagdad, ciudad golpeada por 40 años de guerras y crisis económicas, tras haber rezado brevemente en esta iglesia que fue escenario hace una década de sangrientos ataques anticristianos.

Para Nuri y los 400.000 cristianos que aún quedan en Irak, resonaron con fuerza las palabras del pontífice según las cuales nadie debía ser tratado como un «ciudadano de segunda clase», así como contra la «plaga de la corrupción» que corroe el país.

Los cristianos, que antes eran reacios a hablar a la prensa, se han visto ahora animados por la reciente visita papal a expresar sus quejas

Pero desde la caída del régimen de Sadam Husein, tras la invasión liderada por Estados Unidos en 2003, la comunidad cristiana se ha reducido de seis a uno por ciento en este país, cuya población es mayoritariamente musulmana.

Y solamente un amplio plan de creación de puestos de trabajo podría frenar las emigraciones, asegura el padre Nadheer Dakko, sacerdote en la catedral de San José.

– ‘Vivir en paz’ –

El gran ayatolá chiita Ali Sistani, que se reunió con el papa, afirmó que está obrando para que los cristianos puedan vivir «en paz» y con «todos sus derechos constitucionales».

El primer ministro Mustafa al Kadhemi, por su lado, declaró un «día nacional de tolerancia» entre las diferentes religiones.

Pero «no basta con tener días nacionales, las grandes teorías deben convertirse en acciones» asegura el padre Dakko.

«De momento, no hemos sentido ningún cambio en nuestras vidas», agregó.

Sara, otra de las cristianas que esperan para asistir a una misa, ha visto como casi toda su familia y sus amigos partían al exilio.

«Ni siquiera se les pasa por la cabeza regresar», afirma Sara, una funcionaria.

Y en un país en el que la Constitución declara que el «Islam es la religión de Estado y la fuente de la legislación», los llamados del papa en favor de «la libertad religiosa y de conciencia» pueden ser ignorados, según advierte William Warda, de una fundación sobre los derechos de las minorías.

Saadalá Mijail, un cristiano de 61 años, no ha podido aún reconstruir su casa de Mosul, de la que huyó en 2014, cuando el grupo Estado Islámico conquistó esta ciudad del norte de Irak.

Fue uno de los primeros en retornar a Mosul, después de que los yihadistas fueran expulsados de la ciudad, tras intensos y sangrientos combates hace tres años.

Pero se ha visto obligado a alquilar una vivienda porque su casa en la ciudad vieja quedó totalmente destruida por los combates.

«Las casas de mis familiares y las otros 3.000 cristianos están en ruinas y no creo que puedan ser reconstruidas muy pronto».

De momento, en Mosul hay unos 50.000 casos de compensación judicial por la destrucción de viviendas, pero solo algunos millares de familias han recibido los fondos desde Bagdad, todo ello en un contexto de gravísima crisis económica en todo el país.

Durante la visita del papa, responsables locales instaron a los cristianos a «volver a sus casas» en Mosul.

Pero «no podemos pedir a la gente que vuelva sin proporcionarles seguridad, hospitales, colegios e infraestructuras», alega Warda.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR