El ministro de Asuntos Exteriores suizo aboga por un acuerdo de libre comercio en América Latina
El ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, a la derecha, con su homóloga boliviana, Celinda Sosa.
Keystone-SDA
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: El ministro de Asuntos Exteriores suizo aboga por un acuerdo de libre comercio en América Latina
Durante un viaje a Brasil, Bolivia y Paraguay, el ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, intentó promover las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Swiss foreign minister pushes for free trade deal in Latin America
original
En el mejor de los casos, el acuerdo debería estar ultimado antes de que finalice este semestre, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nicolas Bideau, a la agencia de noticias Keyston-SDA tras el viaje.
Las negociaciones entre los países de la AELC – Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein – y Mercosur, la zona de libre comercio que engloba a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, se arrastran desde hace años. Por ello, el principal objetivo del viaje era lograr avances, según informó el Departamento de Asuntos Exteriores (suizo) el sábado. Suiza se beneficiaría de un ahorro de hasta 180 millones de francos suizos (198 millones de dólares) como resultado del acuerdo, que eximiría a las exportaciones de los elevados aranceles aduaneros.
Las conversaciones tuvieron lugar en un momento en que este tipo de acuerdos con países de América Latina son muy solicitados. Desde su toma de posesión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado ejerciendo presión para adelantarse a China en este sentido.
Mostrar más
Mostrar más
Argentina, China, Tailandia, Kosovo: En el WEF, Suiza teje el libre comercio
Este contenido fue publicado en
Suiza utiliza el Foro Económico Mundial en Davos para su diplomacia comercial. Este año ha sido especialmente activa.
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos en enero que estaba dispuesto a abandonar el Mercosur si ello resultaba necesario para concluir un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Sin embargo, muchas empresas argentinas están estrechamente vinculadas a la economía brasileña en particular.
Tras su comparecencia en el WEF, Milei se reunió también con la ministra suiza de Finanzas, Karin Keller-Sutter, que ocupa actualmente la presidencia rotatoria suiza. Keller-Sutter le aconsejó que concluyera pronto las negociaciones, según declaró a los periodistas tras la reunión.
Milei le aseguró que los trabajos avanzaban a buen ritmo. También le dijo que sentía «gran simpatía por Suiza».
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
El limitado efecto del cambio climático en la migración: el caso de Bangladés
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.