The Swiss voice in the world since 1935

Blatten: ¿Qué precio tiene preservar la vida en las montañas suizas?

El deslizamiento de tierra sepultó casas y represó el agua.
El deslizamiento de tierra sepultó casas y represó el agua. Keystone / Cyril Zingaro

La solidaridad en Suiza con la población de Blatten es grande, aunque la cuestión del costo de la vida en la montaña también aparece. Reflexiones desde el Parlamento sobre este esfuerzo por respaldar a la población afectada.

Aún no se ha asentado el alud de escombros sobre el destruido Blatten, y ya surge desde el centro urbano de Suiza la pregunta: «¿Cuánto vale para nuestra sociedad, la vida en los Alpes? ¿Lo que sea necesario?»

«¿Quién se reubicará?»

Fue una ruptura de tabúes: la solidaridad suiza entre montaña y valle fue abiertamente cuestionada en el editorialEnlace externo del dominical NZZ am Sonntag. En el valle de Lötschen, en el cantón del Valais, el presidente comunal promete: «reconstruiremos todas nuestras casas».

Mientras tanto, en Zúrich, un redactor jefe anima a iniciar la retirada de los Alpes. Escribe: «Donde hay menos, se daña menos. ¿Quién se muda?»

Que el debate surgiera tan rápido muestra cuán contenida estaba ya la cuestión. Y cuán urgente se vuelve en un país alpino.

Pero el llamado desde Zúrich no fue bien recibido en el resto del país. El mismo día de su publicación fue ampliamente criticado como «irrespetuoso». El lunes siguiente, la diputada por el cantón de los Grisones, Anna Giacometti se sienta en el Parlamento en Berna. Su viaje hasta la sede parlamentaria dura cinco horas: el trayecto laboral más largo de todos los miembros del Legislativo suizo. Giacometti es diputada del Partido Liberal Radical (PLR).

Enorme solidaridad

Recordando un derrumbe en 2017, la diputada dijo: «No todos los días visita un ministro del Gobierno de Suiza un valle de montaña». En ese momento era presidenta de la comuna de Bregaglia, que incluye una docena de pueblos, entre ellos Bondo, el más afectado por un desprendimiento de montaña.

Anna Giacometti en agosto de 2017.
Anna Giacometti en agosto de 2017. Keystone / Gian Ehrenzeller

Ocho excursionistas murieron. Aludes de lodo devastaron partes del pueblo. Hoy, Giacometti recuerda la «enorme solidaridad de Suiza» y dice: «Eso reconfortó».

Al día siguiente del desastre, la entonces presidenta de Suiza, Doris Leuthard llegó en helicóptero. La abrazó y tenía lágrimas en los ojos. Una foto de ese momento cuelga en la casa de Giacometti.

«Lo conseguiremos»

Sobrevolaron el sepultado Val Bondasca: la presidenta federal, la presidenta comunal y la presidenta del gobierno cantonal de los Grisones. Conmovida, Giacometti miró los enormes daños. «¿Quién pagará todo esto?», preguntó. La respuesta vino de la presidenta cantonal: «No pienses en eso ahora, lo lograremos».

Bondo en 2017.
Bondo en 2017. Keystone / Giancarlo Cattaneo

Bondo en marzo de 2025: Puentes y protecciones por 53 millones de francos.
Bondo en marzo de 2025: Puentes y protecciones por 53 millones de francos. Keystone / Gian Ehrenzeller

Bondo fue en agosto de 2017. Hoy el pueblo está reconstruido. Las obras de protección costaron 53 millones de francos: puentes, carretera cantonal y una rotonda incluidos. «¿Es proporcional para 200 habitantes?», preguntó el Tages-Anzeiger a finales de mayo. Giacometti responde: «Esas son preguntas de gente del llano o de la ciudad. En Zúrich, un paso subterráneo para bicicletas también cuesta 40 millones».

En Suiza, lo que se considera proporcional en obras de protección se rige por un principio simple: cada franco invertido debe evitar un franco en daños potenciales.

El dinero siempre vino del valle

Cuando llegó la prosperidad a Suiza, se asentó primero en las ciudades. La vida en el campo era modesta; en las montañas, pobre y precaria.

Solo con el turismo del siglo XIX llegó algo de dinero a los pueblos alpinos. Más tarde, con la electrificación, algunas comunas monetizaron su energía hidroeléctrica.

Pero las grandes inversiones —escuelas, carreteras, hospitales— siempre fueron actos de solidaridad. El dinero vino del valle.

Desde su fundación en 1848, Suiza transfiere fondos a los cantones de montaña: es el llamado equilibrio financiero vertical.

Con el auge económico tras la Segunda Guerra Mundial, el país estableció también un mecanismo de solidaridad entre cantones ricos y pobres: el equilibrio financiero horizontal, consagrado en la Constitución en 1959.

Mostrar más

El coste de la vida en la montaña

Los habitantes de las zonas montañosas no se consideran por tanto receptores de ayuda, sino beneficiarios legítimos. Esto se debe también a que la vida allí es, por naturaleza, más difícil y costosa.

Después de todo, en las alturas todo tiene sus caprichos: el clima y las estaciones, los arroyos y las avalanchas, los animales y las plantas. Y las personas, aún más.

Aunque quizás esto también sea una proyección, como tantas cosas que los habitantes de las ciudades piensan sobre los de las montañas, y viceversa. A menudo, las personas se ven mutuamente como exóticas. En cualquier caso, “la montaña no discute”, como dicen quienes viven con ella. Da y quita.

Las piedras se vienen abajo

La diputada socialista Andrea Zryd.
La diputada socialista Andrea Zryd. Keystone / Alessandro Della Valle

La parlamentaria socialista Andrea Zryd creció en el pueblo alpino de Adelboden, en el cantón de Berna. Es una entusiasta del alpinismo y conoce bien las montañas. «Están cambiando», dice. «Hoy en día, pequeños arroyos pueden crecer de repente e inundarlo todo».

Explica que escalar montañas a veces es como estar de pie sobre un cristal que muestra su primera grieta. Basta muy poco para que algo que parecía sólido se haga pedazos. Entonces, las piedras se vienen abajo.

Zryd recuerda aquel día de verano de 2008, cuando hacía una excursión cerca de Adelboden. Un grupo de montañistas tomaron la ruta habitual, nada complicada. Pero un trozo de pared rocosa se desprendió. Su padre estaba sobre ella y murió en la caída.

Zryd afirma que existe una forma emocional de ver la protección frente a la montaña: «Los pueblos de montaña y su historia forman parte de la cultura suiza, y por eso vale la pena el esfuerzo de protegerlos».

Sin embargo, de forma realista, dice que Suiza tendrá que acostumbrarse a que probablemente algunas localidades se vuelvan inhabitables. «Porque será demasiado peligroso».

«Nada podría haber detenido esta montaña»

En cualquier caso, es la montaña la que decide. En Blatten, dice Michael Götte, responsable de política financiera del partido derechista Unión Democrática del Centro (UDC, según sus siglas en francés), nada humanamente posible podría haber detenido el deslizamiento.

>> Video del colapso glaciar en Blatten, cantón del Valais, el 28 de mayo de 2025.

Götte, quien representa al partido más rural —y más grande— de Suiza, también opina: «Tendremos que establecer prioridades cuando se trate de proteger los pueblos».

¿Pero cuánto cuesta realmente esta protección? Según la Oficina Federal del Medio Ambiente, cada año la Confederación, los cantones y los municipios destinan alrededor de 400 millones de francos suizos a estructuras de protección. Sin embargo, la cantidad realmente necesaria sería diez veces mayor.

Más de 3.000 millones de francos al año

El primer —y hasta ahora único— análisisEnlace externo integral sobre esta cuestión en Suiza se realizó en 2007. En estos cálculos se incluyeron las primas y reservas de seguros, así como los costos de los cuerpos de bomberos, la policía, la protección civil y la investigación. Se estimaron en total 2.900 millones de francos suizos.

Ajustado por inflación, hoy esa cifra equivaldría a 3.150 millones de francos, y los costos seguramente han aumentado. Es más dinero del que recibe la agricultura en pagos directos cada año y más de lo que Suiza gasta en ayuda al desarrollo.

Sin embargo, después del deslizamiento en Blatten, ningún parlamentario suizo se atrevía a decir públicamente cómo se podría ahorrar dinero en la protección de los asentamientos.

En los programas de los partidos

Al contrario. El Partido UDC quiere ahora redirigir fondos, destinando menos a la cooperación al desarrollo y más a las estructuras de protección. El Partido Liberal Radical (PLR), de centro-derecha, propone utilizar los impuestos sobre el CO₂, reduciendo los subsidios para renovar viviendas privadas y destinando más recursos a reforzar los pueblos de montaña.

Por su parte, los Verdes quieren usar dinero del fondo nacional de autopistas. Esto demuestra hasta qué punto el desastre de Blatten se ha integrado rápidamente en los programas de los distintos partidos.

La solidaridad en la protección de los asentamientos de montaña está claramente regulada desde el punto de vista técnico. «Es una tarea conjunta, con la idea de que la Confederación, el cantón y el municipio contribuyan cada uno con un tercio de los costos», explica Daniela Mangiarratti, portavoz de la Oficina Federal del Medio Ambiente para riesgos naturales. En la práctica, la Confederación cubre el 35% de los costos.

La presidenta de Suiza en 2025 sobrevuela la región afectada en Blatten.
La presidenta de Suiza en 2025, Karin Keller-Sutter, sobrevuela la región afectada en Blatten. Keystone / Jean-Christophe Bott

Las pequeñas comunas, sin embargo, se ven rápidamente sobrepasadas por eventos de gran magnitud. En esos casos, los cantones o la Confederación pueden aportar más. «Para proyectos grandes o gastos financieros superiores al promedio, las contribuciones federales se incrementan según reglas fijas», explica Mangiarratti.

Gran solidaridad con Blatten

Hoy en día, hay mucho apoyo para la población de Blatten. Al inicio de la actual sesión parlamentaria, la presidenta del Consejo Nacional (es decir, la Cámara Baja), Maja Riniker, pidió a sus colegas que donaran el equivalente a una de sus indemnizaciones diarias, es decir, 440 francos suizos cada uno.


Los grandes cantones de Berna, Zúrich y los Grisones también están aportando varios cientos de miles de francos en señal de solidaridad, mientras que Lucerna ha destinado un millón de francos. El cantón del Valais ha asignado 10 millones de francos a su comunidad sepultada.


La población suiza también está realizando donaciones generosas. Las autoridades del valle de Lötschental han pedido ahora que se deje de enviar ropa. Su llamado a no viajar a la zona fue atendido, y todos los viajes previstos al área del desastre han sido cancelados.

Cinco millones de ayuda de emergencia

Además, este 12 de junio, el Parlamento de Suiza aprobó 5 millones de francos suizos de ayuda de emergencia federal para Blatten.

El Gobierno Federal aprobó la contribución solidaria el viernes 6 de junio, pero la aprobación del Parlamento era necesaria para liberar los fondos. En un plazo de seis días, ambas cámaras del Parlamento aprobaron la ley federal urgente y la decisión de financiación asociada, en ambos casos sin ningún voto en contra.

Berna puede ahora transferir la ayuda financiera al municipio de Blatten. El pueblo tiene un año para presentar un informe sobre la utilización de los fondos. La comuna deberá devolver al Gobierno Federal cualquier fondo no utilizado.

>> Blatten antes y después del deslizamiento de tierra: la primera imagen es del 3 de noviembre de 2024 y la segunda, del 29 de mayo de 2025.

Contenido externo

Contribuya a crear nuestro contenido y participe en este debate:

Mostrar más

Debate
moderado por Patricia Islas

¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?

¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.

4 Me gusta
2 Comentarios
Ver la discusión

Editado por Samuel Jaberg. Adaptado del alemán por Patricia Islas.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR