Perspectivas suizas en 10 idiomas

“La economía debe operar en beneficio de la gente”

En Latinoamérica aún hay 111 millones de personas que habitan viviendas precarias, según la ONU. AFP

En 1998, Latinoamérica dio un giro de 180 grados: Venezuela miró a la izquierda y detrás de ella, toda una estela de países. Las expropiaciones han sido parte de sus polémicas decisiones.

Casi tres lustros después, América Latina goza de una solidez económica envidiable, pero en el terreno humano, su deuda aún es importante: 3 de cada 10 habitantes viven en la pobreza.

Para Suiza, esta región sigue siendo una veta por explorar. En 2011, las exportaciones suizas a esta zona representaron solo 2,9% de las ventas totales al extranjero, confirma la Secretaría de Estado de Economía (Seco).

El modelo estatalizador

Detrás de Venezuela, también Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Nicaragua y Paraguay miraron a la izquierda. Cada uno con su propia estrategia de fortalecimiento del Estado.

México y Colombia se mantuvieron como las únicas economías grandes que apostaron por el neoliberalismo con pinceladas de programas sociales.

Venezuela y Bolivia, en tanto, se erigieron como defensoras de una política de expropiaciones que privilegia los intereses nacionales sobre los foráneos.

“Latinoamérica tiene un rasgo común: posee una gran riqueza de materias primas, que ha sido una tentación frecuente para aplicar modelos que no están orientados hacia el exterior. Pero cada país es distinto y no se puede hablar de la izquierda de forma generalizada”, dice a swissinfo.ch Christopher Humphrey, académico de la  Universidad de Zúrich.

Su optimismo se modera cuando vislumbra el futuro del país que opera como pilar de esta corriente política: “Al principio, Venezuela apoyó a Chávez votando contra la corrupción que había en el país, no contra las políticas neoliberales previas. Ahora, considero que la situación es más compleja, porque en este país hay tipos de cambio múltiples, mercado cambiario negro, inflación y desincentivos para la producción. No obstante, creo que mientras haya petróleo, la economía podrá salir adelante”.

Sobre Bolivia su percepción es matizada: El presidente “Morales estatizó los hidrocarburos y otros sectores, pero sus políticas monetarias y fiscal han sido austeras; tiene el apoyo del FMI y se ha manejado con una deuda pública baja”.

En su opinión, Chile es un ejemplo exitoso: “Aunque esto se deba esencialmente al cobre y al pescado, el país ha sabido manejar muy bien su política económica y sus ingresos”. Y Brasil es una sólida potencia emergente “que está incluso manufacturando aviones al mundo”.

Ventajas y desventajas

La lista de las expropiaciones latinoamericanas ha sido generosa durante los últimos años, pero solo han afectado a dos grandes grupos suizos: Glencore, en Bolivia, vía la estatización de tres de sus empresas (2006, 2010 y 2012), y Holcim en Venezuela (2008).

Sobre las nacionalizaciones, la visión de los observadores suizos es mixta.

Karl Frei, ex director del UBS en México, señala a swissinfo.ch que las expropiaciones parten de un principio equivocado: “Cuando existen contratos que no son justos, deben revisarse. Pero nacionalizar por razones políticas o populistas, es algo que no puede permitirse”.

Bruno Rütsche, creador de la ONG Grupo de Trabajo Suiza-Colombia, da importancia al trasfondo social de las mismas: “No se trata de nacionalizar por nacionalizar, sino de exigir que la economía opere en beneficio de la gente”.

Sobre el bienestar latinoamericano, las cifras ofrecen su propio discurso.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que en 1980 la pobreza afectaba al 40,5% de la población. En 1990, tras la llamada década perdida, alcanzó el 48,4%. El paso de gobiernos neoliberales redujo la pobreza al 43,8%  en 2000; y una gestión preponderantemente de izquierda la ha llevado al 31,4% en 2010.

Una región rentable

Desde la perspectiva comercial,  Latinoamérica es un mercado rentable, pero poco explorado por Suiza.

El estudio Suiza-Latinoamérica-Informe de las Relaciones Económicas 2012, publicado por la Secretaría de Estado de Economía (Seco) afirma que la región creció un 4,5% en 2011.

Las economías más destacadas fueron Argentina (+8,9%) y Chile (+6%). Brasil, el gigante de la zona, avanzó un 2,7%. Como dato de referencia, Suiza –alumna modelo de Europa- creció un 1,9% en 2011.

Sobre la importancia de Latinoamérica para Suiza, el ministro Philippe Nell, jefe de la Unidad de las Américas de Seco dice a swissinfo.ch:

“Las exportaciones suizas a Latinoamérica crecieron un 154% en 20 años. Pero es más indicativo señalar que pasaron del 2,7 al 2,9% de las exportaciones suizas totales. Esto significa que, en general, las firmas suizas han mejorado ligeramente en Latinoamérica”.

Nell destaca la importancia de Brasil (37,4%) y México (22,1%), que concentran el 59,5% de las exportaciones helvéticas a la región, por lo que los ciclos económicos de estas dos economías impactan de forma importante el desempeño general de las ventas suizas rumbo a esta zona.

Una mayor responsabilidad

Algunas voces afirman que como contraparte a los beneficios económicos que obtiene, Suiza también debe asumir responsabilidades con respecto a Latinoamérica y critican que conceda cada vez más importancia a lo económico, en detrimento de temas como los derechos humanos o la paz.

El gobierno suizo opina distinto.

Pietro Piffaretti, coordinador regional para Sudamérica en el Ministerio suizo de Asuntos Exteriores, declara a swissinfo.ch que “los intereses económicos siempre han sido un componente importante de la política suiza en Latinoamérica”.

Pero destaca que Suiza mantiene firme su compromiso de coadyuvar al desarrollo de la cooperación y la seguridad humana en Latinoamérica, y asegura que Berna ha ido diversificando sus relaciones con los distintos países según los avances y la transformación de la región.

Piffaretti cita también los retos que América Latina tiene consigo misma, como la desigualdad social, la corrupción o el crimen organizado.

Pero al final del día, en medio de su alegría perenne, la región tiene un reto más básico por cumplir: que cada ciudadano tenga lo necesario para comer y vivir cada 24 horas. Y el camino aún es largo.

(*) El periodista Sergio Ferrari es uno de los miembros de la delegación suiza que acompaña los comicios en Venezuela.

Venezuela: Petróleo (Exxon Mobil, Conoco Phillips, Chevron, BP, Statoil y Total…).

Cementara suiza Holcim

(2008). Tras un proceso de arbitraje internacional, en 2010, se pactó una indemnización por USD 650 millones, cuyo pago final tendrá lugar este otoño 2012.

Bolivia: Petroleras Repsol y BP; Telefónica, Pan American Energy, entre otras.

La suiza Glencore ha experimentado expropiaciones en la metalúrgica Vinto (2008),

la fundición Vinto-Antimonio (2010) y la mina de zinc y estaño Colquiri (2012).

Glencore ha protestado enérgicamente contra estos procesos. Bolivia se ha negado a indemnizarla, argumentando que no cumplió con las inversiones que había prometido para estas empresas. El tema no está cerrado.

Argentina: Petrolera española YPS-Repsol (2012).

Sobre la estrategia expropiadora seguida por algunos países en la región, Seco expresó a swissinfo.ch que con ello “se están comprometiendo con políticas aislacionistas”.

La inversión directa de Suiza en América Latina y el Caribe suma 140.000 millones de francos(16% de inversión en el extranjero), creando 251.000 empleos.

Las exportaciones suizas sumaron 5.700 millones de francos en 2011.

Alrededor de 60.000 suizos viven en la región (10% de los expatriados).

Suiza colabora en programas de asistencia humanitaria (Colombia); seguridad y derechos humanos, y construcción de la paz (Colombia); desarrollo para la cooperación (Centroamérica y Bolivia); rogramas para el Cambio Climático (región andina).

Asimismo, en la cooperación para el desarrollo económico (Colombia y Perú), y en materia de cooperación científica (Chile y Brasil).

Fuente: Ministerio suizo de Exteriores

En 1980 el 40,5% de la población latinoamericana vivía en pobreza o indigencia.

En 1990, tras la década pérdida a causa de la crisis de endeudamiento de la región, había aumentado al 48,4%.

 

Posteriormente, una generación de gobiernos neoliberales manejaron las finanzas públicas con ortodoxia. Las cifras macroeconómicas mejoraron y la pobreza cedió a 43,8% en 2000.

Inició entonces una oleada de gobiernos progresistas y de izquierda –con distintos matices-: Venezuela (1998), Chile (2000), Brasil (2002), Argentina (2003), Uruguay (2004), Bolivia (2005), Ecuador (2006), Perú (2006), Nicaragua (2006) y Paraguay (2008).

Producto de sus políticas, la pobreza regional se redujo al 31,4% en 2010: Bolivia (54%),Brasil (24,9%),  Chile (11,5%), Colombia (44,3%), México (36,3%), Uruguay (8,8%), Honduras (67,4%), Argentina (21%) y Venezuela (28%), entre otros.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR