Navigation

Informe climático critica 'ambición insuficiente' de Suiza

Activistas del clima, Berna, septiembre de 2020. Keystone
Este contenido fue publicado el 07 diciembre 2020
Keystone-SDA/ts

Suiza subió dos lugares en una clasificación anual de los países según sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Eso refleja una legislación más progresista, pero también una falta constante de ambición, según el informe divulgado este lunes.

La nación alpina se encuentra ahora en la posición 14, detrás de los habituales líderes de Escandinavia, pero también detrás de Marruecos e India, en el Índice de Desempeño del Cambio ClimáticoEnlace externo (CCPI).

Suiza recibió calificaciones altas en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero y uso de energía y evaluaciones medias en lo que toca a políticas de energía renovable y clima.

Mejoró en todas las categorías. Pero en aquellas de 'emisiones de gases de efecto invernadero' y 'energía renovable', los niveles actuales y los objetivos para 2030 "no están en línea con un punto de referencia muy por debajo de 2° C" y, por lo tanto, se clasifican como medio y bajo respectivamente.

Los expertos evocan la ley sobre CO2 que está en discusión en Suiza, pero critican la falta de medidas en el sector agrícola y el hecho de que solamente el sector financiero esté obligado a proporcionar información sobre el ramo.

Reprochan también que Suiza tenga como objetivo reducir una proporción significativa de las emisiones nacionales a través de certificados de emisión internacionales (resultados de mitigación transferidos internacionalmente: ITMO), lo que presumiblemente debilita los esfuerzos de mitigación a nivel nacional.

Acuerdos bilaterales

“La calificación media general otorgada a la política climática de Suiza, por lo tanto, refleja la legislación progresista existente, como en la silvicultura, pero una tendencia hacia políticas insuficientes y falta de ambición en todos los sectores”, señala el estudio.

Los expertos reconocen el papel proactivo de Suiza en la promoción de la integridad ambiental, así como el mercado de carbono y las reglas de transparencia. Pero piden un “mayor financiamiento público para el clima y un fortalecimiento del compromiso de Suiza en pérdidas y daños".

“[Los expertos] también ponen en tela de juicio el que Suiza invierta una gran cantidad de energía en acuerdos bilaterales para compensar las emisiones domésticas que son más baratas en otros países”.

La metodologíaEnlace externo del CCPI implica evaluar 57 países y la Unión Europea, que juntos generan más del 90% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Con base en criterios estandarizados, el CCPI analiza cuatro categorías, con 14 indicadores: Emisiones de gases de efecto invernadero (40% del puntaje general), energía renovable (20%), uso de energía (20%) y política climática (20%).

Suecia se mantuvo como el país mejor clasificado y Estados Unidos, al final.

El estudio CCPI ha sido compilado anualmente por la ONG ambientalista alemana Germanwatch desde 2005.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.