Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suiza donará hasta 15 millones de vacunas a COVAX

vacuna
En febrero de 2022 alrededor del 70% de la población suiza había recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19. © Keystone / Gaetan Bally

Suiza donará un máximo de 15 millones de vacunas contra el coronavirus en el primer semestre de este año a COVAX, plataforma global que tiene como fin contribuir con una distribución equitativa de vacunas.

Con un total de 34 millones de vacunas disponibles para 2022, la población suiza de 8,7 millones de personas está más que cubierta, incluso en el caso de que se produzca otra campaña de refuerzo, según informó el Gobierno el miércoles.

Por ello, pondrá un máximo de 15 millones de vacunas a disposición de la iniciativa COVAX, un mecanismo multilateral para canalizar las vacunas de los países más ricos a los más pobres en un esfuerzo por reducir las desigualdades.

«Desde el principio, como parte de los esfuerzos globales para gestionar la pandemia, Suiza ha trabajado para garantizar que el mayor número posible de personas en todo el mundo tenga acceso a vacunas seguras y eficaces contra el virus COVID-19», afirmó el Gobierno en un comunicadoEnlace externo.

Evocó también dos acciones solidarias que Suiza había llevado a cabo con anterioridad: una donación de cuatro millones de dosis de AstraZeneca en junio de 2021 (después de que el órgano regulador sanitario suizo, Swissmedic, no aprobara su uso aquí), y el aplazamiento de la compra de un millón de dosis de la vacuna Moderna el pasado mes de diciembre para que COVAX pudiera beneficiarse de la capacidad de producción liberada.

Mientras que la tasa de vacunación en Suiza supera el 70%, muchos otros países -especialmente en África- el porcentaje de población vacunada es mínimo, como muestran los datos publicados por ReutersEnlace externo.

Vacunación pasiva

El Gobierno también señaló el miércoles que planeaba centralizar la compra de nuevos medicamentos destinados a proteger a las personas especialmente vulnerables a la COVID-19, por ejemplo, personas con inmunodeficiencias o con enfermedades subyacentes.

Sin nombrar los medicamentos concretos -afirmando simplemente que «se aprobarán en 2022»-, el Gobierno añadió que acordaría garantías de compra con los fabricantes para que puedan ponerse rápidamente a disposición de las personas afectadas cuando estén disponibles.

La semana pasada, tras anunciar el fin de casi todas las medidas de salud pública para frenar la propagación de la COVID-19 en Suiza, algunos grupos de personas de riesgo expresaron su preocupación por su continua vulnerabilidad a la enfermedad.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Se llama Alps y es el séptimo superordenador más potente del mundo.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
corteza terrestre

Mostrar más

Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre

Este contenido fue publicado en Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.

leer más Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Jungfraujoch

Mostrar más

El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas

Este contenido fue publicado en El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.

leer más El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.

Mostrar más

Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

Este contenido fue publicado en La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.

leer más Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR