Presidenta de Tanzania abre mandato con investigación de muertes en protestas electorales
Nairobi, 14 nov (EFE).- La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, inauguró este viernes la 13ª legislatura del Parlamento, donde anunció la creación de una comisión para investigar las muertes de jóvenes tanzanos tras las protestas contra los resultados electorales que la proclamaron vencedora el 29 de octubre pasado, y presentó las principales medidas de su gobierno para los próximos cinco años.
“El gobierno ha tomado la medida de establecer una Comisión de Investigación para averiguar lo que ocurrió, de modo que podamos conocer la causa raíz del problema y esa información nos guíe hacia discusiones que conduzcan a la reconciliación y la paz”, dijo Hassan durante la sesión de apertura.
Al iniciar un discurso de casi dos horas, la mandataria, electa hasta 2030, pidió un minuto de silencio por las víctimas de los enfrentamientos con la Policía y expresó sus condolencias a las familias y supervivientes.
“Como madre y tutora, pido a las autoridades policiales, especialmente a la Fiscalía, que investiguen la gravedad de los delitos. Y a quienes actuaron por presión de grupo, deberían recibir una advertencia y regresar a sus hogares con sus familias”, dijo Hassan.
“Hago esto porque la Biblia, en Lucas 23:34, dice, y cito a Jesús: ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’”, añadió la presidenta tanzana.
En cuanto a su agenda de Gobierno, Hassan aseguró que “continuará con las reformas políticas”, entre ellas la creación de 7.000 empleos para docentes y 5.000 para trabajadores de la salud.
También anunció el inicio de un programa piloto de sanidad pública, la expansión de la agricultura y la industria, y mejoras en la infraestructura de transporte, energía y digitalización.
Hassan subrayó su compromiso con la participación juvenil y la igualdad de género: “Más del 60% de la población de este país son jóvenes, priorizaremos políticas y programas que expandan oportunidades económicas, creen empleo y fortalezcan la seguridad social, para construir un mejor mañana para ellos”.
“Debemos aprender, corregirnos y movernos como nación con paz y estabilidad. Todo esto se puede lograr siguiendo nuestras tradiciones, culturas y formas de vida, y no por presión externa”, agregó Hassan accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
El 3 de noviembre pasado, la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) la declaró ganadora con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la que quedaron excluidos sus dos principales rivales.
Las protestas se extendieron durante tres días en el país y fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso un toque de queda y cortó el acceso a internet en todo el territorio.
Según la ONU, al menos 150 personas habrían muerto durante las protestas unas 240 personas detenidas fueron acusadas de traición, mientras que el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili) cifró en hasta 1.000 los muertos a manos de la Policía, de acuerdo a Human Rights Watch (HRW). EFE
aam/fpa