The Swiss voice in the world since 1935

Presidente de Costa Rica arenga a sus seguidores y canta tras audiencia sobre su desafuero

San José, 14 nov (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, arengó a cientos de sus seguidores en el exterior del Congreso y cantó con ellos ‘Llegó papá’, tras la audiencia en una comisión legislativa que estudia una solicitud de desafuero presentada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que le acusa de intervenir en temas electorales y políticos.

Al ritmo de un tema llamado ‘Llegó papá’, escrito especialmente para Chaves por el movimiento político que lo llevó al poder, el mandatario subió a una tarima, coreó estrofas de la canción y lanzó críticas a magistrados y diputados, al mismo tiempo que agradeció «al pueblo» por apoyarlo.

Chaves compareció en la comisión legislativa por 50 minutos, pero se levantó sin responder preguntas de los diputados, disgustado por los 10 minutos que le dieron a su abogado, José Miguel Villalobos, lo que consideró un violación a su derecho de defensa.

Durante la audiencia Chaves calificó la solicitud de desafuero como un «circo» y una «ópera bufa» y dijo que el papel donde fue redactada la acusación en su contra tiene más valor que el peso jurídico y moral de la investigación en su contra.

Al salir del Congreso, al mandatario, quien goza de una popularidad superior al 60 % según varias encuestas, le esperaban cientos de sus seguidores que portaban pancartas de apoyo y banderas de Costa Rica.

Chaves, con bandera en mano, arengó a las personas presentes al ritmo del coro «¡No estás solo!» y de «¡Fuera! ¡Fuera!» cada vez que mencionaba el nombre de algún diputado opositor o de magistrados.

El TSE acusa a Chaves, quien terminará su mandato en mayo próximo, de beligerancia política (interferir en la campaña o referirse a temas políticos), lo que podría acarrear sanciones para ejercer cargos públicos en el futuro y hasta la destitución del cargo.

A Chaves se le acusa de haber incurrido en beligerancia política durante actos oficiales en contra de partidos y líderes de la oposición, y de influir en la campaña rumbo a las elecciones del 1 de febrero de 2026 con declaraciones como el pedido de la elección de una mayoría de diputados dispuestos a reformar las instituciones del Estado.

Tras la audiencia de este viernes, la comisión elaborará un informe en el que recomendará si se levanta el fuero o no, para que sea votado en una fecha por definir por el pleno de la Asamblea Legislativa, integrada por 57 legisladores. Para que el desafuero sea aprobado se requiere el voto favorable de dos terceras partes de los diputados, es decir 38.

Este es el segundo proceso de desafuero que se tramita en contra del mandatario. El primero, que no obtuvo los votos necesarios, se realizó en septiembre pasado y se trataba de una denuncia de la Fiscalía por un aparente manejo irregular de fondos provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). EFE

dmm/mt/nvm

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR