The Swiss voice in the world since 1935

Presidente de Costa Rica tilda de «circo» y «ópera bufa» solicitud de retiro de inmunidad

San José, 14 nov (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, tildó este viernes, en una audiencia ante una comisión legislativa, como un «circo» y una «ópera bufa» el pedido del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para el retiro de su inmunidad por interferir en la campaña electoral, y acusó a la entidad de haber perdido la imparcialidad.

«Es un día vergonzoso para la patria y la Asamblea Legislativa. Siento vergüenza ajena (…) Esto es un circo y una ópera bufa», dijo Chaves en la audiencia ante la comisión de tres diputados que analiza si eleva o no el pedido de levantamiento de inmunidad al Plenario Legislativo.

Chaves, quien pudo hablar hasta por 50 minutos, se quejó de que la comisión solo le diera la palabra por 10 minutos a su abogado, por lo cual calificó la audiencia como un «linchamiento político descarado» y una «violación flagrante y descarada al debido proceso y al derecho de defensa».

El presidente afirmó que el TSE ha usado la acusación de beligerancia política para «disfrazar una persecución política», ya que «no existe la palabra beligerancia en la Constitución, en el Código Penal, ni en el Código Electoral», y afirmó que el fuero solo puede ser retirado por delitos penales.

«No vengo a defender mi inmunidad, vengo a defender la verdad, la obligación del Estado de garantizar el derecho al soberano a tener un presidente libre y no sometido a caprichos; el derecho del pueblo de escuchar a la cabeza del Poder Ejecutivo expresar sus visiones sobre un futuro próspero para la patria, sin decir por quién votar, pero sí que el pueblo de Costa Rica necesita 38 diputados patrióticos para cambiar las arbitrariedades», declaró.

El TSE acusa a Chaves, quien terminará su mandato en mayo próximo, de beligerancia política (interferir en la campaña o referirse a temas políticos), lo que podría acarrear sanciones para ejercer cargos públicos en el futuro y hasta la destitución del cargo.

A Chaves se le acusa de haber incurrido en beligerancia política durante actos oficiales en contra de partidos y líderes de oposición, y de influir en la campaña rumbo a las elecciones del 1 de febrero de 2026 con declaraciones como el pedido de la elección de una mayoría de diputados dispuestos a reformar las instituciones del Estado.

En Costa Rica, donde no hay reelección consecutiva, diversos funcionarios, entre ellos el presidente y su gabinete, están imposibilitados de participar o ejercer influencia en las campañas electorales, así como de utilizar sus cargos para beneficiar o perjudicar a algún partido político, y participar en discusiones o actividades político-electorales.

Tras la audiencia de este viernes, la comisión elaborará un informe en el que recomendará si se levanta el fuero o no, para que sea votado en una fecha por definir por el pleno de la Asamblea Legislativa, integrada por 57 legisladores. Para que el desafuero sea aprobado se requiere el voto favorable de dos terceras partes de los diputados, es decir 38.

Este es el segundo proceso de desafuero que se tramita en contra del mandatario. El primero, que no obtuvo los votos necesarios, se realizó en septiembre pasado y se trataba de una denuncia de la Fiscalía por un aparente manejo irregular de fondos provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). EFE

dmm/adl/nvm

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR