The Swiss voice in the world since 1935

Presidente de Cuba pide «volcarse a la recuperación» en territorios afectados por huracán

La Habana, 1 nov (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pidió este sábado “volcarse en la recuperación” de las provincias del este donde el huracán Melissa ha dejado miles de evacuados, cortes de electricidad y localidades incomunicadas.

La Presidencia cubana divulgó en redes sociales imágenes de la reunión del Consejo de Defensa Nacional (CDN), presidido por Díaz-Canel, a la que asistieron “los jefes de cada grupo de ese órgano, encargados de asuntos vitales para la recuperación como la electricidad, las comunicaciones, los alimentos, el transporte, las construcciones, entre otros”.

El reporte no especificó los daños, aunque medios locales informan que han sido extensos en hospitales, escuelas, carreteras y viviendas, así como en la agricultura. El Gobierno cubano tampoco ha reconocido hasta el momento víctimas mortales.

Un informe preliminar del Ministerio de la Construcción contabilizó 16.464 viviendas afectadas y 1.318 derrumbes totales, por el momento.

Según la estatal Unión Eléctrica, unos 3,5 millones de personas -la inmensa mayoría de la población de las cinco provincias del este- permanecen sin corriente eléctrica.

Los principales bloques de generación de la región (dos termoeléctricas y una central de fuel) no resultaron gravemente dañados, pero las líneas de distribución sufrieron por la rotura de cables y la caída de postes, y su reparación llevará días (sobre todo en las zonas menos accesibles).

Los daños en las telecomunicaciones también son elevados, según el Ministerio de Telecomunicaciones, que apuntó que el 75 % de las líneas móviles de la región oriental quedaron sin servicio tras el paso de Melissa.

La empresa estatal Etecsa, que opera en régimen de monopolio, indicó que empezaron a reparar algunos cables de fibra seccionados por las inundaciones, pero que la mayoría de las radiobases (antenas de telecomunicaciones) no están operativas tras ser dañadas en el huracán o por la falta de electricidad.

El meteoro tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.

El golpe de Melissa llega en uno de los peores momentos para Cuba, que se encuentra sumida en una profunda crisis desde hace más de cinco años, con escasez de básicos (alimentos, medicinas, combustible), elevada inflación, prolongados apagones diarios, contracción económica y productiva, dolarización y migración masiva. EFE

lbp-jpm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR