Navigation

Prohíben las bombas de racimo

La entrada en vigor de la Convención sobre Municiones de Racimo, el 1 de agosto de 2010, es un importante paso para poner fin a décadas de terribles sufrimientos que estas armas vienen ocasionando, declaró este jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Este contenido fue publicado el 29 julio 2010

La Convención prohíbe emplear, almacenar, producir y transferir bombas de racimo. A partir del 1 de agosto, las disposiciones de la Convención serán jurídicamente vinculantes para los 30 Estados que la han ratificado.

"Este nuevo instrumento del derecho internacional humanitario prohíbe y estigmatiza, tajantemente, el empleo de municiones de racimo," dijo el presidente del CICR, Jakob Kellenberger en un comunicado del CICR.

"Marca un hito en la lucha contra el empleo de municiones de racimo y pone fin a décadas de sufrimiento de hombres, mujeres y niños. Aprovechamos esta oportunidad para instar a todos los Estados partes en la Convención a que comiencen a aplicarla sin demora, y confiamos en que su entrada en vigor incida en la práctica de los Estados que aún no se han adherido a la Convención".

La aplicación de la Convención requiere la puesta en marcha de recursos para limpiar las zonas contaminadas, destruir las reservas y prestar asistencia a quienes sufren los efectos adversos de las municiones en racimo. Asimismo, habrá que promulgar legislación y normativa internas para implementar la Convención a nivel nacional, indica el CICR.

"La entrada en vigor, tan sólo 21 meses después que la Convención quedara abierta a la firma de las Partes en Oslo, evidencia el firme compromiso de los Estados Partes y su voluntad de comenzar a ocuparse de los problemas humanitarios que plantean estas armas", añadió Kellenberger.

Los Estados partes se reunirán, del 8 al 12 de noviembre de 2010, en Vientián, Laos, a fin de trazar un plan de acción para la aplicación de la Convención y decidir cuáles han de ser los procedimientos para supervisar los adelantos al respecto.

El CICR cumplió un importante papel en el proceso que desembocó en la adopción de la Convención. Junto con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se encarga de promover la plena aplicación y la adopción universal de este instrumento.

swissinfo.ch

Países firmantes

Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Burkina Faso, Burundi, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Japón, República Democrática Popular de Lao (Laos), Luxemburgo, Macedonia (ex República yugoslava), República de Moldavia, Montenegro, Nicaragua, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, San Marino, Vaticano, Sierra Leona, Uruguay y Zambia.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.