The Swiss voice in the world since 1935

Proponen reformas para cárceles de Nueva York mientras aguardan por nuevo alcalde Mamdani

Nueva York, 13 nov (EFE).- Una coalición de exprisioneros de cárceles de Nueva York, familiares y activistas dieron a conocer este jueves su plan de reformas para estas, centradas en Rikers Island, considerada una de las más peligrosas en EE.UU., que esperan que el próximo alcalde Zohran Mamdani y el Concejo tomen en cuenta para poner fin a la «crisis humanitaria» en el sistema penitenciario de la ciudad.

La Coalición de Acción contra las Cárceles y la Campaña #HALTsolitary revelaron su ‘Plan para abordar las mortales crisis humanitarias de las cárceles de Nueva York’ de diez puntos, entre ellos el cierre «inmediato» de Rikers, que es la más grande , como exige la legislación de 2019 firmada por el entonces alcalde Bill de Blasio.

Recuerdan que más de 70 personas han muerto en cárceles de la ciudad desde 2020 y que en lo que va de año, 12 han perdido la vida. La crisis en el sistema penitenciario llevó a que una jueza lo colocara este año bajo supervisión federal.

Durante su campaña, el ahora alcalde electo de Nueva York, que jurará al cargo el 1 de enero, se comprometió con el cierre de Rikers y atender los problemas que han plagado por años este centro correccional, de hombres, mujeres y menores.

El plan propone además que se reduzca el número de encarcelados y poner fin al aislamiento solitario cumpliendo con la ley que lo prohíbe, que no se encarcele a personas con problemas mentales y otras discapacidades y propone programas de desvío para éstos, y mejorar la rendición de cuentas del Departamento de Corrección.

También que se reduzca significativamente el número de jóvenes (hasta los 25 años) encarcelados y garantizar el acceso a programas y servicios adaptados a su edad y que tengan en cuenta el trauma, entre otras medidas.

De acuerdo con el plan de 23 páginas, en los últimos años ha habido una escalada de catástrofe humanitaria en las cárceles de Nueva York, «plagada de brutalidad desenfrenada por parte del personal y abusos sexuales contra los encarcelados», así como del uso de diversas formas de confinamiento solitario, negligencia médica extrema que en ocasiones provoca la muerte, abuso de personas con problemas de salud mental y otras discapacidades .

Destacan igualmente en el documento que la cifra de encarcelados ha aumentado drásticamente, de 3.800 en 2020 a más de 7.000 personas al día en la actualidad y recuerdan que hay personas de Rikers durante meses e incluso años, la gran mayoría en prisión preventiva, porque no podían pagar su fianza, mientras aguardan juicio.

«Como ciudad que aspira a ser una de las más progresistas del país, Nueva York debe liderar el camino para poner fin a la crisis humanitaria de sus cárceles municipales reduciendo significativamente el número de personas encarceladas, brindar mayor apoyo a las comunidades y proteger los derechos humanos de todos los neoyorquinos», indicaron además en el documento. EFE

us/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR