
Prorrogan medidas cautelares contra empresario de EEUU juzgado en Rusia
Moscú, 2 jun (EFE).- Un tribunal de Moscú prorrogó hoy tres meses, hasta el 4 de septiembre próximo, las medidas cautelares contra el inversor estadounidense Michael Calvey, fundador del fondo Baring Vostok y sometido a juicio en Rusia por presunta estafa de gran cuantía.
Desde diciembre del año pasado, cuando se le levantó el arresto domiciliario, Calvey tiene prohibido abandonar su vivienda entre las 20.00 y 06.00 horas, comunicarse con otros figurantes de la causa, usar internet y otros medios de telecomunicación.
El juicio contra el empresario estadounidense, detenido en febrero de 2019, y otras seis personas empezó a comienzos de este año.
Tras dos meses en prisión preventiva, fue excarcelado debido a las presiones internacionales y puesto bajo arresto domiciliario.
Calvey, su socio y otras cinco personas están acusados de apropiarse de más de 2.500 millones de rublos (unos 40 millones de dólares al tipo de cambio en el momento del presunto ilícito) pertenecientes al banco ruso Vostochni.
El inversor ha denunciado que la persecución judicial en su contra obedece a un conflicto corporativo con accionistas de esa entidad bancaria, en tanto que Baring Vostok ha sostenido que «no hay ningún cuerpo del delito o víctimas en este caso», ya que el banco recibió un segundo reembolso de fondos y retiró su denuncia civil.
El caso Calvey generó una gran preocupación entre asociaciones empresariales estadounidenses y europeas, e incluso entre personalidades rusas como el responsable del Tribunal de Cuentas, Alexéi Kudrin, y el propio presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La inquietud por la situación de Calvey llegó a tal punto que el propio mandatario ruso tuvo que intervenir y pedir a los fiscales del país que impidan la prolongación de medidas cautelares como la prisión preventiva contra empresarios en casos en que ésta no esté plenamente justificada.
Actualmente dos ciudadanos estadounidenses cumplen penas de prisión en Rusia: Paul Whelan, ex infante de marina, condenado a 16 años tras ser declarado culpable de espionaje, y Trevor Reed, sentenciado a 9 años de prisión por resistirse a su detención por la policía.
El pasado mes de mayo, durante la reunión del Consejo Ártico, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, solicitó a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la puesta en libertad de Whelan y Reed.
De ahí que no se descarte que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insista en este asunto en la cumbre que mantendrá con Putin el próximo día 16 en Ginebra. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.