Putin y Tokáyev refuerzan amistad con declaración sobre alianza y asociación estratégica
Moscú, 12 nov (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, reforzaron este miércoles la amistad entre ambos países con la firma en el Kremlin de una declaración de alianza y asociación estratégica, ceremonia que tuvo lugar una semana después de la visita del mandatario centroasiático a la Casa Blanca.
Según el presidente kazajo, «el documento tiene una importancia histórica», ya que refleja la «inquebrantable confianza mutua y las amplias perspectivas de cooperación entre nuestros pueblos».
Tokáyev agradeció a Putin por su contribución personal al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y le calificó de un «estadista de talla mundial».
La visita del líder kazajo a Rusia se produce pocos días después de su viaje a Estados Unidos, en el que participó en una cumbre EE.UU.-Asia Central, que estuvo encabezada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según Tokáyev, las negociaciones con Putin, que comenzaron ayer con una reunión informal y continuaron hoy con participación de miembros de ambas delegaciones, fueron «francas» y «provechosas».
Agregó que uno de los temas tratados con Putin fue el fortalecimiento de la cooperación en el sector de petróleo y gas. Además, las partes analizaron en detalle el tránsito de hidrocarburos a terceros países, dijo.
«Acordamos fortalecer nuestra alianza en la producción, el transporte y el suministro de petróleo y derivados, carbón y electricidad. Analizamos en detalle las perspectivas de cooperación en materia de gas, en particular, el suministro de gas a las regiones de Kazajistán fronterizas con Rusia, así como el tránsito a terceros países», declaró Tokáyev.
Según el texto de la declaración de asociación estratégica, Moscú y Astaná se comprometen a crear condiciones para «el transporte sin trabas de los recursos energéticos, la ejecución de proyectos energéticos conjuntos, incluyendo la exploración y el desarrollo de nuevos yacimientos».
Además, las partes prestarán especial atención a la cooperación en el sector de gas, incluida la protección de la infraestructura energética transfronteriza.
El ministro de Energía kazajo, Erlan Akkenzhenov, dijo, por su parte, que su país trabaja para hacer que las sanciones estadounidenses a la petrolera rusa Lukoil, cuya presencia en Kazajistán, el mayor país de Asia Central, se remonta a 1995, no afecten la exploración en el yacimiento de Karachaganak.
«Ningún desafío externo puede destruir, y mucho menos socavar, la sólida base de confianza mutua entre Rusia y Kazajistán», insistió Tokáyev.
En tanto Putin, quien recibió a su colega kazajo en el Gran Palacio del Kremlin con todos los honores, adelantó que Rusia estudia aumentar los suministros de gas a Kazajistán y también planea intensificar la cooperación en la extracción de metales de tierras raras, uno de los temas que el mandatario kazajo trató recientemente en EE.UU. con Trump.
«Estamos elevando nuestras relaciones a un nivel más alto y eso nos complace enormemente», resumió.
Según datos oficiales, Rusia figura entre los tres principales socios comerciales de Kazajistán con un volumen de intercambios de casi 30.000 millones de dólares.
Rusia es también uno de los principales inversores en la economía kazaja con 4.000 millones de dólares, lo que incluye proyectos de corporaciones como Lukoil y la gasística Gazprom. EFE
mos/fpa
(foto)(vídeo)