Reclaman indemnizaciones
Más de 500.000 trabajadores forzados y otras víctimas de la época nazi han solicitado a Suiza y Alemania fondos de compensación. El plazo feneció a fines de diciembre.
Antes de que expirara la fecha límite (31.12.2001), unas 290.000 personas habrían depositado en la Organización Internacional de Migraciones, OIM, domiciliada en Ginebra, sus pretensiones de resarcimiento, según estima el director suplente del Programa de Compensaciones.
La OIM registra el pago de indemnizaciones a cierta categoría de víctimas del Holocausto en dos programas separados. En el marco del encomendado por el gobierno alemán, lleva cuenta de los pagos a esclavos y trabajadores forzados no judíos que no viven en Chechenia, Polonia o en alguna de las ex repúblicas soviéticas.
Las víctimas que estuvieron presos reciben aproximadamente 15.000 marcos alemanes, 5.000 quienes fueron obligados a trabajar en una fábrica y 2.000 aquellos que debieron hacerlo en la agricultura.
Programa de los bancos suizos
El segundo programa fue creado tras el arreglo global acordado por los bancos suizos con los supervivientes judíos del Holocausto. La Organización Internacional de Migraciones recibió, en este contexto, el encargo de registrar a las personas que sin ser judías sufrieron la persecución nazi o fueron obligadas a trabajar para los bancos alemanes o suizos.
Quienes fueron impedidos de entrar a Suiza o maltratados en su condición de refugiados en la época nazi tuvieron también la posibilidad de presentar una solicitud de resarcimiento.
Más de 10.000 personas habrían hecho uso de la oportunidad, indicaron en la sede ginebrina de la OIM. Cada una de las víctimas rechazadas en la frontera suiza recibiría una compensación máxima de 2.500 dólares y de 500 dólares si siendo refugiados recibieron malos tratos.
220.000 solicitudes judías
La Conferencia de Reclamaciones, con base en Nueva York, recibió 220.000 solicitudes de víctimas judías del nacional socialismo, declaró Hilary Kessler-Golden, portavoz de la organización, refiriéndose al plazo fenecido.
La conferencia no haría diferencia alguna entre los trabajadores forzados alemanes o suizos, sino que pagaría cierto monto de indemnización a todas las peticiones justificadas.
180.000 solicitudes serán tomadas en cuenta, alrededor de 58.000 víctimas ya han sido resarcidas, y unos 4.500 reclamos fueron presentados en la categoría de personas rechazadas en las fronteras de Suiza o de refugiados maltratados, precisó Kessler-Golden.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.