
Revés electoral de la coalición de izquierdas en Francia por una disidente
París, 3 abr (EFE).- La victoria de una candidata socialista disidente, elegida diputada gracias en parte a los votos de la derecha, abre una vía de agua en la estrategia oficial de su partido en favor de la coalición con los otros grupos de la izquierda francesa, que han tenido que encajar así un revés electoral.
Esta nueva discordia la personaliza Martine Froger, que ganó su escaño en la segunda vuelta de una elección parcial celebrada este domingo en el departamento de Ariège, en los Pirineos, en el que se enfrentaba a Bénédicte Taurine, candidata oficial de la coalición de izquierda NUPES.
Taurine, que tenía el apoyo de la dirección del Partido Socialista (PS), así como el de La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, de los ecologistas y de los comunistas, y había acabado en cabeza en la primera vuelta, por delante de Froger, se tuvo que contentar con un 39,8 % de los votos, frente al 60,2 % de su rival.
Froger, por su parte, había sido respaldada por algunos barones socialistas que siguen sin tragar la apuesta del primer secretario del PS, Olivier Faure, de integrarse en la NUPES, controlada por LFI.
Entre ellos la presidenta de la región de Occitania, Carole Delga, el alcalde de Nantes, Nicolas Mayer-Rossignol, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, o el ex primer ministro Bernard Cazeneuve.
El PS, que había pedido a Froger -sin conseguirlo- que no se presentara a la segunda vuelta para evitar un «un duelo en la izquierda» que sería decidido por los votos de la derecha y de la extrema derecha, ha reaccionado con un comunicado duro con la nueva diputada y, sobre todo, con lo que hay detrás.
«Es una victoria pírrica que no abre ninguna perspectiva para la izquierda, puesto que se ha construido en una alianza con las derechas contra la unión de la izquierda y de los ecologistas», escribe la formación en manos de Olivier Faure.
«La izquierda -añade- no puede ser la alternativa más que unida», y la prueba es que fue con esa unión como en las legislativas de junio pasado consiguió obtener 150 diputado e «impidió» al presidente francés, Emmanuel Macron, obtener una mayoría absoluta, y a la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, conseguir un grupo parlamentario «más importante todavía».
Mélenchon, en su cuenta de Twitter, con un tono indignado cargó en su cuenta de Twitter contra lo que calificó de «lamentable montaje político».
«Ahí se ve para qué sirven los ‘disidentes del PS’. Refugio del voto de Le Pen y de Macron en la segunda vuelta para derrotar la oposición a la jubilación a los 64 años».
Una alusión a la reforma de las pensiones de Macron, que ya ha sido formalmente adoptada -en espera de su validación o no por el Consejo Constitucional- que prevé retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años. EFE
ac/pi
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.