The Swiss voice in the world since 1935

Sábado, 3 de abril de 2021 (04.00 GMT)

EEUU CAPITOLIO

Un policía muerto y otro herido en un nuevo incidente en el Capitolio

Washington (EFE).- Un policía falleció y otro resultó herido tras ser atropellados y atacados con un cuchillo por un asaltante que fue mortalmente abatido junto al Capitolio de EEUU, en un trágico suceso que la policía no considera terrorismo y que ocurre apenas tres meses después del asalto violento al Congreso. Según la policía, el atacante embistió su coche contra una barrera de seguridad junto al Capitolio, salió del vehículo con un cuchillo en la mano y corrió a atacar a los dos agentes. Yogananda Pittman, jefa interina de la Policía del Capitolio, explicó en rueda de prensa que el atacante -que fue más tarde identificado por medios locales como Noah Green, de 25 años- fue tiroteado por los agentes tras salir del vehículo y esgrimir un cuchillo de manera «agresiva» contra ellos. Murió poco después en un hospital de Washington. El presidente de EE.UU., Joe Biden, expresó su pesar tras el «violento ataque». «A Jill y a mí se nos rompió el corazón al enterarnos del violento ataque en un puesto de control de seguridad en el recinto del Capitolio de Estados Unidos, que mató al oficial William Evans de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, y dejó a un compañero luchando por su vida», señaló Biden en un comunicado.

CORONAVIRUS

=========

EUROPA

Europa, preocupada por la evolución de la covid mientras avanza la vacunación

Redacción Internacional (EFE).- Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia del coronavirus y la ocupación de los hospitales, mientras la vacunación avanza lentamente. Sobre este último punto la Unión Europea (UE) estará suficientemente aprovisionada en vacunas a partir del segundo semestre, de forma que desde entonces podría prescindir de las de AstraZeneca, afirmó este viernes la secretaria de Estado francesa de Industria, Agnès Pannier-Runacher, quien no obstante subrayó su confianza en el preparado de ese laboratorio.

PAÍSES BAJOS

Países Bajos deja de vacunar con AstraZeneca a los menores de 60 años

La Haya (EFE).- El Gobierno neerlandés decidió este viernes que los menores de 60 años ya no recibirán la vacuna de la covid-19 desarrollada por AstraZeneca durante los próximos días, a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluya su investigación sobre los casos de coagulación sanguínea detectados tras la vacunación. En una carta enviada al Parlamento neerlandés, el ministro de Sanidad en funciones, Hugo de Jonge, explicó que esta decisión está motivada por los posibles problemas de coagulación sanguínea que podrían estar relacionados con la vacunación con AstraZeneca, un posible efecto secundario que está investigando el comité de seguridad (PRAC) de la EMA.

LATINOAMÉRICA

Ecuador, bajo estado de excepción parcial, espera llegada un millón vacunas

Quito (EFE).- Ecuador, bajo estado de excepción en ocho de sus 24 provincias, espera la llegada la próxima semana de un millón de vacunas de la farmacéutica Sinovac, mientras continúan en ascenso los casos de la covid-19 confirmados por pruebas PCR, que ya totalizan 332.038. Debido al incremento de contagios, que ya ha sobrepasado la capacidad instalada de algunos hospitales, sobre todo en Quito y Guayaquil, el gobernante, Lenín Moreno, declaró anoche el estado de excepción por calamidad pública en Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. La medida, que durará 30 días, incluye un toque de queda del 2 al 9 de abril, desde las 20:00 hasta las 5:00 de la mañana hora local.

BRASIL

Brasil suma cerca de 3.000 muertes y 70.000 casos diarios

Sao Paulo (EFE).- Brasil sumó este Viernes Santo cerca de 3.000 muertes y más de 70.000 casos por covid-19 en las últimas 24 horas, tras cerrar el mes de marzo más mortífero desde el comienzo de la pandemia. Según el último boletín del Ministerio de Salud, el país sudamericano, el más azotado por la pandemia en la actualidad, contabilizó un total de 2.922 decesos y 70.238 contagios en las últimas 24 horas. De esa forma, Brasil, un nación con 210 millones de habitantes, registra ya un total de 328.206 muertes por covid-19 y 12.910.082 casos desde el inicio de la crisis sanitaria, hace poco más de un año.

EEUU

Estados Unidos suma 67.304 nuevos contagios por la covid-19

Washington (EFE).- Estados Unidos alcanzó este viernes 30.602.678 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 553.979 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 895 muertes más que el jueves y de 67.304 nuevas infecciones. California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 59.514 muertos, seguido por Nueva York (50.458), Texas (48.599), Florida (33.586), Pensilvania (25.135), Nueva Jersey (24.615) e Illinois (23.626).

VENEZUELA

Venezuela vive su día más negro de la pandemia con 14 fallecidos por covid-19

Caracas (EFE).- Venezuela registró 14 fallecimientos en las últimas 24 horas por la covid-19, lo que supone la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia, informó este viernes la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. En una conexión telefónica con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez explicó que cinco de los fallecidos eran del estado Miranda, que alberga buena parte del área metropolitana de la capital, cuatro eran de Caracas, dos del estado Anzoátegui, dos de Nueva Esparta y uno de Yaracuy, si bien no detalló las edades. La cifra de catorce muertos supera a la registrada por las autoridades este miércoles y jueves, cuando fallecieron 13 personas cada día en el que, hasta hoy, era el récord diario.

=========

TAIWAN ACCIDENTE

Un accidente de tren en Taiwán deja al menos 48 muertos y decenas de heridos

Pekín (EFE).- El descarrilamiento del tren «Taroko Express» en las inmediaciones de la localidad oriental taiwanesa de Hualien dejó este viernes al menos 48 fallecidos y decenas de pasajeros hospitalizados con heridas de diversa consideración. Entre los fallecidos se encuentra el maquinista del tren y entre los heridos, un total de 66 personas con lesiones entre moderadas y graves que recibieron atención médica en seis centros sanitarios, recoge la agencia taiwanesa de noticias CNA.La conclusión preliminar de la Administración de Ferrocarriles de Taiwán fue que el tren siniestrado descarriló a la entrada de un túnel al colisionar con un vehículo de mantenimiento mal estacionado junto a las vías. A consecuencia del accidente, varios vagones chocaron contra los muros del túnel y otros quedaron atrapados dentro de él.

PAÍSES BAJOS GOBIERNO

Mark Rutte: confianza perdida tras una década gobernando Países Bajos

La Haya (EFE).- El liberal neerlandés Mark Rutte tratará de salvar su futuro político, tras sobrevivir la pasada madrugada a una moción de censura, y buscará recuperar la confianza perdida de sus socios de gobierno, en busca de jugar un rol relevante en las negociaciones de la formación de una nueva coalición en Países Bajos. Si el 17 de marzo, Rutte parecía tenerlas todas consigo para repetir como jefe del Gobierno, hoy todos sus socios lo miran con escepticismo y desconfianza, después de que el Congreso desaprobara su forma de actuar en la fase exploratoria, con una moción de reprobación presentada por la progresista Sigrid Kaag (D66) y el democristiano Wopke Hoekstra (CDA), evitando un respaldo suficiente a la moción de censura del ultraderechista Geert Wilders.

NÍGER INVESTIDURA

Mohamed Bazoum es investido como nuevo presidente de Níger

Niamey (EFE).- Mohamed Bazoum ha sido investido este viernes como nuevo presidente de Níger para un mandato de cinco años, en una ceremonia celebrada en presencia de una quincena de jefes de Estado y gobierno, así como representantes de instituciones regionales e internacionales. Bazoum, que ganó la segunda vuelta de las presidenciales del pasado 21 febrero, juró el cargo sobre el Corán, el libro sagrado de su confesión, en una ceremonia celebrada en el Centro Internacional de Conferencias Mahatma Gandhi en la capital. La investidura se celebró en momentos en que su rival en los comicios, Mahamane Ousmane, aún rechaza reconocer su derrota y asegura haber ganado las elecciones con el 50,33 % de votos, así como dos días después de la intentona de golpe de Estado que fue abortada por los guardias presidenciales en la noche del 30 al 31 de marzo.

SEMANA SANTA PAPA

El papa preside el «vía crucis de los niños» en una plaza vaticana desierta

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco presidió este viernes un «vía crucis» en el que los niños han sido los protagonistas y que, por segundo año consecutivo, se ha celebrado en una vacía Plaza de San Pedro del Vaticano por la pandemia, y no en el Coliseo, como era habitual. Este año de coronavirus uno de los colectivos que más ha sufrido han sido los niños, que han tenido que quedarse encerrados en sus casas, sin poder ir al colegio, sin ver ni jugar con sus amigos, y que han visto cómo sus abuelos y otros familiares enfermaban de covid-19 y en algunas ocasiones morían si poder despedirse de ellos. Francisco ha querido tener un gesto especial con ellos en este Viernes Santo y ha decidido que fueran los autores de las meditaciones que se han leído en este «vía crucis», en el que el papa no ha realizado ningún discurso como sí ha hecho en ocasiones pasadas cuando se celebraba en el Coliseo, símbolo de la persecución y del sufrimiento de los primeros cristianos.

EEUU CPI

Biden revoca sanciones impuestas por Trump contra funcionarios de la CPI

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revocó este viernes por «inapropiadas e ineficaces» las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump a funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI) que investiguen a tropas estadounidenses o a aliados, aunque expresó sus discrepancias por las medidas de ese organismo sobre la situación en Afganistán y Palestina. En un comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken, indicó que con esta decisión se pone fin a la «amenaza e imposición de sanciones económicas y restricciones de visado en relación con la Corte». Como resultado de la determinación se levantaron las sanciones contra la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y el jefe de la División de Jurisdicción, Complementariedad y Cooperación de la Fiscalía, Phakiso Mochochoko, agregó la nota.

BIRMANIA GOLPE

Más funerales y protestas, la rutina agonizante de Birmania

Bangkok (EFE).- En lo que se ha convertido ya en una rutina diaria, diversas ciudades birmanas acogieron este viernes funerales por las víctimas de las fuerzas de seguridad y también protestas contra la junta militar, mientras que el Ejército volvió a bombardear a la minoría karen en la frontera. Los uniformados volvieron a usar la fuerza letal contra las protestas y mataron de un disparo a un manifestante en Rangún, la mayor ciudad del país, indicó el medio Myanmar Now, que informó de marchas antijunta en otras localidades como Tamu, Mandalay o Meikhtila.

CRISIS MIGRATORIA MEDITERRÁNEO

Unos 270 migrantes se encuentran en peligro en el mar frente a Malta

Roma (EFE).- El servicio telefónico de ayuda a migrantes Alarm Phone alertó este viernes de que hay 270 migrantes que se encuentran en peligro en el mar Mediterráneo, en la llamada zona de búsqueda y rescate (SAR por sus siglas en inglés). En un mensaje en las redes sociales, esta línea telefónica ha explicado que se encuentran en tres barcazas: 60 migrantes en una a la que el motor no le funciona y están sin comida ni agua; otra a la deriva con 100 personas que las autoridades maltesas se han negado a rescatar, y una última con unos 110 migrantes que llevan día y medio en el mar y esperan ser auxiliados por un barco mercante que se encuentra cerca.

TÚNEZ PROTESTAS

Sociedad civil tunecina denuncia aumento de los arrestos y el abuso policial

Túnez (EFE).- La sociedad civil tunecina denuncia el arresto en los últimos meses de cerca de 2.000 jóvenes, incluidos numerosos menores, tras participar en las protestas para reclamar mejores condiciones de vida, detención que ha puesto en el punto de mira las prácticas y abusos de las fuerzas de seguridad y que consideran una herencia del antiguo régimen que no termina de desaparecer. Organizaciones de derechos humanos denuncian una «depredación del Estado policial», defienden que no son casos aislados como pretenden las autoridades y apuntan como principal responsable al jefe de Gobierno y ministro de Interior interino, Hichem Mechichi, al que acusan de dar carta blanca a las fuerzas de seguridad.

EEUU DESEMPLEO

EEUU crea casi un millón de empleos en marzo y el desempleo cae al 6 %

Washington (EFE).- La reactivación económica en EEUU a medida que avanza el proceso de vacunación facilitó la creación de 916.000 empleos en marzo, la mayor cifra desde agosto de 2020, tras la crisis provocada por la pandemia y confirma la paulatina recuperación del mercado laboral. Asimismo, el índice de desempleo bajó al 6 % en marzo, dos décimas menos que el registrado en febrero, según el informe divulgado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU (BLS, en sus siglas en inglés). EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR