Navigation

Senado rechaza iniciativa "30 km/h"

Parlamento y Gobierno rechazan la iniciativa "calles para todos". Keystone

La iniciativa popular "calle para todos", que quiere generalizar los 30 km/h en todas las localidades, será sometida a un referéndum. El Parlamento recomienda a los votantes que rechacen la propuesta.

Este contenido fue publicado el 05 octubre 2000

El Consejo de los Estados rechazó este jueves por 31 contra 9 votos la iniciativa. La Cámara Alta adoptó, sin embargo, una recomendación invitando al Gobierno a presentar, antes de la votación popular, una serie de medidas para facilitar la creación de algunas zonas a 30 km/h en ciertas localidades.
El ministro de Transportes, Moritz Leuenberger, aceptó el plazo del 30 de junio de 2001, para imponer estas medidas.

El objetivo de la iniciativa - mejorar la seguridad en las calles - es loable, declaró Hans Hess, senador del Partido Radical, pero los medios preconizados no son buenos. Los arreglos y las construcciones necesarios para hacer respetar la limitación a 30 km/h en todos los centros urbanos costarían entre 1.000 y 2.000 millones de francos.

El Parlamento discute otros medios para conseguir el mismo objetivo, señaló Hess. La revisión de la Ley sobre la circulación, por ejemplo, tiende a aumentar las exigencias para la obtención de un permiso de conducir, y pide bajar hasta 0,5 por mil la tasa admitida de alcoholemia.

Hay que dejar a las autoridades comunales la libertad de crear zonas a 30 km/h allí donde las juzguen necesarias, señaló Peter Bieri, del Partido Demócrata Cristiano.

Para el radical Rolf Büttiker, la iniciativa sería un "autogol", porque perjudicaría también a los transportes públicos que tendrían que circular mucho más lentamente.

Sólo Alain Gentil habló en favor de la propuesta. Hay que poner en paralelo los costos que engendraría la iniciativa con el precio de las vidas humanas destruidas por los accidentes, señaló el senador socialista. La iniciativa reforzaría la seguridad, aun cuando fuera necesario un cambio de los hábitos urbanos.

El Gobierno no acepta como una fatalidad las 600 muertes anuales en las carreteas suizas, dijo el ministro Moritz Leuenberger. Pero la iniciativa sería demasiado complicada y muy cara. En su lugar, el Ejecutivo apoya la revisión profunda de la Ley sobre la circulación.

Berna está igualmente dispuesta a simplificar la designación de zonas de 30 km/h. Pero el proyecto debe ser coordinado con otros países de Europa, algo que se realizará antes de la votación, prometió el ministro de Transportes.

Depositada en marzo de 1999 por la Asociación Transportes y Medio Ambiente, la iniciativa quiere que se inscriba en la Constitución la velocidad máxima de 30 km/h en todas las localidades, a excepción de los grandes ejes urbanos que reúnan condiciones mínimas de seguridad.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.