
Siemenes Energy se desploma más del 35 % tras pedir avales estatales para préstamos
(Actualiza la caída al cierre de la negociación de la Bolsa de Fráncfort)
Fráncfort (Alemania), 26 oct (EFE).- La empresa de tecnología de energía Siemenes Energy se desplomó este jueves más de un 35 % en el selectivo de la Bolsa de Fráncfort después de pedir avales estatales para préstamos.
Siemens Energy cayó un 35,5 %, hasta 6,87 euros, al cierre de la negociación, después de informar de que negocia con el Estado alemán sobre garantías estatales.
La compañía alemana dijo que lleva a cabo «negociaciones con diferentes partes, entre ellos bancos que son socios de Siemens Energy así como el Gobierno alemán para asegurar el acceso a garantías, que permitan el fuerte crecimiento esperado».
Su matriz Siemens también cayó con fuerza en el selectivo de la Bolsa de Fráncfort, un 4,5 %, hasta 121,20 euros.
El ministerio de Economía dijo que mantiene «conversaciones estrechas y confiables con» Siemens Energy, pero no dio detalles de las negociaciones, informan medios alemanes.
El semanario económico «WirtschaftsWoche» informó de que se trata de avales de créditos por valor de hasta 15.000 millones de euros, según fuentes financieras, pero Siemens Energy no comentó la cantidad.
Los avales estatales garantizarían que los bancos mantengan líneas de crédito importantes para algunos proyectos sin encarecerlas y evitaría que pudieran dejar de conceder esos créditos en el peor de los casos.
El semanario «Spiegel» también informa de las negociaciones y de cifras de avales de miles de millones.
Siemens Energy argumenta que necesita los avales estatales para proyectos a largo plazo debido al fuerte crecimiento de la entrada de pedidos sobre todo en el negocio que no tiene que ver con la energía eólica.
«La velocidad de la transición energética crea una elevada demanda de nuestras tecnologías, nuestra cartera de pedidos se sitúa en 110.000 millones de euros», dijo un portavoz de Siemens Energy a medios alemanes.
Siemens Energy, que tiene problemas de calidad en su filial de energía eólica Gamesa y sólo acepta determinados encargos en el negocio de instalaciones en el mar y ya no acepta más pedidos de instalaciones en tierra, añadió que los resultados del ejercicio 2023, que concluyó en septiembre, se sitúan dentro de las expectativas. EFE
aia/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.