Bush: «Quiero a bin Laden vivo o muerto»

Ante lo que parece un ataque inminente contra el gobierno talibán, miles de afganos continúan un éxodo masivo de las ciudades hacia zonas rurales. Mientras, una delegación paquistaní concluyó en Afganistán un primer contacto tendiente a persuadir a los talibanes de extraditar a Osama bin Laden, del que el presidente George Bush declaró: "lo quiero vivo o muerto".
Por otra parte, el ejército paquistaní desmintió versiones de prensa en el sentido de que miles de soldados habían sido desplegados a lo largo de las fronteras con Afganistán
«Kandahar (sur de Afganistán) está medio vacío. La población huye de Kabul y Jalalabad (este) hacia el campo», precisó Kris Janowski, vocero del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) con sede en Ginebra. La población de esa ciudad afgana, en la que reside Mamad Omar, jefe supremo de los talibanes es de unos 100.000 habitantes.
El objetivo principal de un eventual ataque estadounidense contra Afganistán se concentra en la persona de Osama bin Laden, considerado el enemigo número uno del país americano y señalado como el principal sospechoso del atentado del pasado 11 de septiembre que arrojó un saldo de centenares de muertos y alrededor de 5.000 desaparecidos.
El gobierno talibán ha dado refugio al millonario saudita desde hace cinco años. Su decisión viene a empeorar la ya sombría situación del pueblo afgano flagelado por tres años de sequía y más de dos décadas de guerra con una lista interminable de violaciones a los derechos humanos.
En un comunicado, el ACNUR advierte que «la situación en Afganistán es extremadamente frágil». El organismo ha reforzado su personal en los países vecinos, Irán, Pakistán y Tadjikistán, ante un probable flujo masivo de desplazados.
En conferencia de prensa el presidente estadounidense afirmó que quería «vivo o muerto» a bin Laden cuya extradición fue solicitada al gobierno talibán por una misión paquistaní encabezada por el titular de los servicios de información, en Kandahar.
Llamado a reforzar controles antinucleares
El presidente estadounidense George Bush pidió a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) intensificar su estrategia de control en todo el mundo.
«Les recomiendo avanzar en su papel en favor del mantenimiento de la paz internacional (…) y mantenerse como instrumento esencial en la lucha contra la amenaza real y creciente de la proliferación nuclear», escribió el mandatario en un mensaje dirigido a la 45 Conferencia General de ese organismo multilateral integrado por 155 países miembros, entre los cuales Pakistán.
Por otra parte, en un esfuerzo tendiente a construir una coalición internacional alrededor de Estados Unidos, el primer ministro británico, Tony Blair, conversó telefónicamente con el presidente paquistaní Pervez Musharraf, según informó Downing Street.
Un portavoz del primer ministro calificó de positiva y significativa la llamada durante la cual los dirigentes acordaron mantenerse en contacto. Cabe destacar que el vecino afgano ha manifestado su apoyo a Washington a pesar de la cercanía del gobierno de Islamabad con el régimen talibán.
Medio centenar de expertos estadounidenses, algunos de los cuales pertenecen a las fuerzas especiales, llegaron a Islamabad el jueves pasado por la noche, según una fuente occidental.
En ese lugar, unos 35 expertos estadounidenses trabajan en concertación con los servicios de información paquistaní (ISI) en el cuadro de cooperación para los preparativos de la «guerra antiterrorista» que organiza Estados Unidos, de acuerdo con fuentes cercanas a éstos últimos.
Anulan asambleas del FMI y del BM
Las instituciones Breton Woods, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) anunciaron la anulación sus asambleas anuales previstas para finales de septiembre en la capital estadounidense.
«Esta decisión ha sido tomada como prueba de respeto y de simpatía por las familias de las víctimas de los horribles acontecimientos del martes pasado y para permitir a las fuerzas del orden de consagrarse enteramente a sus prioridades inmediatas», destacaron los organismos en un comunicado conjunto.
A su vez, el titular de la diplomacia italiana, Renato Ruggiero, anunció una probable reunión de ministros de Exteriores de los países más ricos del mundo la semana próxima en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
«Si la Asamblea General se mantiene, es probable que una reunión del G-8 (Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia y Rusia) se lleve a cabo» destacó el presidente en turno del organismo.
Asimismo, es probable que los Estados miembros de la Unión Europea se reúnan en una cumbre extraordinaria consagrada al análisis de la situación mundial tras la ofensiva terrorista del ‘martes negro’, de acuerdo con un vocero de la presidencia en turno de ese foro multilateral.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.