Suiza dispuesta a colaborar con la UE en la fiscalidad del ahorro

Suiza está preparada para buscar junto con la Unión Europea una solución para la fiscalidad sobre el ahorro. Así lo señaló este martes el consejero federal Pascal Couchepin ante sus homólogos comunitarios en Luxemburgo.
El ministro helvético de Economiía descartó, sin embargo, un sistema de intercambio de información.
Couchepin participó este martes en el encuentro anual de ministros de Economía y Finanzas de los Quince y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA en su sigla inglesa), donde ha aprovechado para anunciar que Suiza desea resolver la cuestión de la fiscalidad sobre el ahorro por la vía de la retención en la fuente.
De hecho, ha reiterado Couchepin, la retención en la fuente es el único marco en el que Berna está dispuesta a cooperar con la UE, porque es la única manera de que Suiza no pierda su esencia fiscal. Según el consejero suizo, un intercambio de información obligatorio con el fisco del país del ahorrador no constituye en sí mismo una solución aceptable.
Preguntado por la posibilidad de compartir los ingresos fiscales con el país de residencia del ahorrador, Couchepin reiteró que Suiza quiere preservar sus principios fiscales, aunque luego precisó, «negociaciones son negociaciones y no se cierran las puertas al principio».
Así, para Suiza, compartir una parte de la retención en la fuente, sería por lo tanto negociable. Aunque, recordó Couchepin, hace falta comenzar por una discusión equitativa, que tenga en cuenta los intereses de las dos partes.
«Nosotros no hacemos regalos», añadió el consejero suizo.
Los Quince deben todavía alcanzar un acuerdo sobre esta cuestión antes de empezar a formular su propuesta. En este sentido, durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Feira, en Portugal, celebrada el pasado mes de junio, la Unión se propuso alcanzar un acuerdo antes de finales de año, basándose en una solución que prevé el intercambio obligatorio de información.
Los Quince pretenden además entablar negociaciones en el 2001 con numerosos países terceros entre los que se encuentra Suiza. El objetivo es conseguir que estos países adopten medidas equivalentes para evitar que la armonización entre los miembros de la Unión provoque una fuga de capitales fuera de la Comunidad.
Otras cuestiones
Otro punto fudamental de los debates de los ministros de la Unión y del EFTA ha sido la lucha contra el blanqueo de dinero. El francés Laurent Fabius, presidente en turno del Consejo hasta finales de año se ha congratulado de los esfuerzos de Liechtenstein para mejorar sus prácticas en la materia.
La subida de los precios del petróleo ha sido también un tema principal de la reunión. Precisamente, en este punto, Pascal Couchepin opinó al respecto que no hace falta compensar esta subida con la bajada de los impuestos de los carburantes.
Por último, los efectos del envejecimietno de la población europea sobre los sistemas de pensiones de todos los países fueron también tratados durante los debates.
Elena Aljarilla
Luxemburgo

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.