Navigation

"Necesario el principio de contaminador-pagador"

Pierre Maudet se inquieta por las repercusiones que la colectividad puede tener a causa del endeudamiento juvenil. Keystone

Tasar a los prestamistas para financiar campañas de prevención de la deuda: es el credo de la Comisión Federal para la Infancia y la Juventud. Un reciente rechazo parlamentario sobre este concepto no desmoraliza a su presidente, Pierre Maudet, que promete volver a la carga para imponer un pago a las instituciones crediticias.

Este contenido fue publicado el 17 octubre 2013
Samuel Jaberg, Bienne, swissinfo.ch

En 2007, esta comisión pensaba ya utilizar el 1% de los beneficios de las empresas dedicadas al crédito para inyectarlo a las tareas de prevención de deudas. Una proposición que rechazó en junio pasado la cámara de diputados helvética.

Maudet, miembro del Gobierno Cantonal de Ginebra (del Partido Liberal Radical /derecha) y encargado de la cartera de Seguridad, no pretende dar un paso atrás en sus pretensiones para proteger a la juventud del endeudamiento. Entrevista:

swissinfo.ch: ¿El endeudamiento de jóvenes es un problema en Suiza?

Pierre Maudet: No es un problema en sí mismo. Afecta a la sociedad en su conjunto. Es un tema que se aborda con regularidad en los medios, pero no se ha tomado aún consciencia de su amplitud. En el combate que debe establecerse contra el endeudamiento, los jóvenes, evidentemente, están en primera línea. Es necesario responsabilizarlos en la gestión de su presupuesto personal, inculcarles la importancia del dinero y del modo de utilizarlo.

“Reglamentos inútiles”

La Asociación Suiza de Bancos de Crédito y Establecimientos de Financiamiento  (ASBCEF), indica en su página internet su oposición a las diversas iniciativas políticas que buscan limitar el mercado crediticio en el consumo de bienes y productos.

Según este grupo, la ley federal sobre el crédito al consumo (LCC) es una de las más severas de Europa en la materia y la parte de este tipo de créditos con relación al PIB es débil en Suiza, en comparación con los países vecinos.

En total, los créditos al consumo abiertos a finales de 2012 en Suiza ascendieron a 7.679.000.000 de francos, (lo que significó un descenso de 2% si se compara con las cifras del año precedente).

Los contratos de renta con posibilidad de compra (leasing) alcanzaron los  7.957.000.000 de francos (un alza de 2% con relación a 2011)

En cuanto a los jóvenes, defiende Heinz Hofer, presidente de la ASBCEF, no están más endeudados que otro grupo de la población. Subraya que solo 4% de jóvenes adultos (entre los 18 y los 24 años de edad) contrataron un crédito para comprar un bien de consumo. Entre el grupo de 18 a 65 años de edad, el porcentaje de afectados es de 8,5%.

“Cualquier nueva reglamentación de este mercado, que funciona bien desde el punto de vista de la ASBCEF, es inútil y erróneo”, estima Heinz Hofer.

End of insertion

swissinfo.ch: ¿Cómo luchar contra el fenómeno?

P.M.: Suiza está en retardo al nivel de la prevención. Son necesarios esfuerzos suplementarios, en la escuela y fuera de ella. También es necesario reflexionar sobre medios para limitar el atractivo del préstamo.

swissinfo.ch: ¿Lamenta el rechazo parlamentario de tasar a los prestamistas en favor de campañas de prevención de deuda?

P.M.: Lo lamento mucho, era una idea de nuestra comisión. Se trataba de aplicar de algún modo el denominado principio de contaminador-pagador: aquel que genera un perjuicio potencial, en este caso, la institución crediticia, debe ser castigado con el pago de un porcentaje de sus beneficios.

Esto hubiera permitido financiar las campañas de prevención, como se hace en el marco de los esfuerzos para evitar adicciones que provocan los juegos de los casinos. Pero puedo ya anunciarle que volveremos de nuevo con este concepto.

swissinfo.ch: La libertad económica y la responsabilidad individual son dos principios muy apreciados en su partido. Con ese discurso, ¿no tiene la impresión de dar un paso en falso?

P.M.: No, los liberales radicales están muy preocupados por el buen uso del dinero público. Las repercusiones del endeudamiento para la colectividad son enormes. Algunos miles de francos de deuda en 20 años significan con frecuencia abonarse de por vida a la ayuda financiera de los servicios sociales. Algunas personas endeudadas renuncian a pagar las mensualidades de su seguro médico. Por eso tiene lógica gastar un poco de dinero en la prevención, para evitar tener que gastar más después.

swissinfo.ch: ¿Se pueden cifrar esos costos para la colectividad ?

P.M.: Es prácticamente imposible, porque el endeudamiento se acompaña con frecuencia de otros problemas, como las adicciones, por lo que nunca se sabe si son la causa o la consecuencia. Pero la proporción de jóvenes que reciben ayuda financiera de los servicios sociales y que con frecuencia tienen una situación de endeudamiento va en aumento, especialmente en los centros urbanos.

Como responsable político, esto me inquita pues resulta muy difícil reinsertar a estos jóvenes en el mercado laboral y en una vida normal. En estos últimos años, vimos aumentar de modo sustancial las actas de falta de pago de bienes e incluso de pago de servicios que parecen triviales, como las primas del seguro de enfermedad. Es lo primero que deja de pagar una persona endeudada, y los impuestos, en segunda posición.

swissinfo.ch: El Parlamento prohibió la publicidad agresiva de empresas crediticias dedicadas a préstamos pequeños, pero dejó al sector el derecho a la autorregulación. ¿Cómo juzga usted esta doble decisión?

P.M.: Se trata de nuevo de una cuestión de equilibro entre la responsabilidad individual, el bombardeo publicitario de prestamistas en pequeño y la necesidad de dar a los jóvenes los medios para poder tener una mirada crítica a los mensajes publicitarios.

La publicidad es un modo de condicionamiento suficientemente poderoso y yo apoyo esta prohibición. Por el contrario, creo solo de forma moderada que el sector sea capaz de autorregularse.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.