
Suiza congela los bienes de los regímenes de Myanmar y Afganistán

El Gobierno helvético se suma a la Unión Europea (UE) y al Consejo de Seguridad de la ONU al decidir, este lunes, reforzar las sanciones contra Myanmar (antigua Birmania) y el régimen talibán en Afganistán.
En 1996, Suiza optó por una política restrictiva hacia la Unión de Myanmar (antigua Birmania), en respuesta a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y a la negativa de las autoridades de ese país a entablar un diálogo constructivo. Al igual que hizo la Unión Europea en abril pasado, Berna procede ahora a la adopción de nuevas sanciones.
Estas incluyen la congelación de los fondos pertenecientes a miembros del régimen militar en el poder en Yangon, a quienes será denegada la entrada en territorio helvético.
Asimismo queda prohibido el suministro de material de armamento que pudiera ser utilizado con fines represivos o terroristas, y se suspenden los programas de ayuda al desarrollo y las iniciativas que no sean de índole humanitaria.
En el caso de Afganistán, Suiza se suma a las medidas que adoptó en noviembre de 1999 el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Gobierno Federal decide congelar las cuentas pertenecientes a miembros del régimen talibán, así como la transferencia de fondos de las personas jurídicas y físicas incluidas en la lista de Naciones Unidas. Berna prohibe también la utilización del espacio aéreo suizo por la aviación talibán.
En 1996, la ONU decretó un embargo de armas contra Afganistán, por lo que el decreto del gobierno helvético prohibe también la exportación y el suministro de material de armamento.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.