
Tribunal Federal de Suiza :Berezovski en apuros por el caso Aeroflot

No cesan las complicaciones de Boris Berezovski con la justicia rusa por su papel en el desvío de fondos pertenecientes a Aeroflot. El Tribunal Federal de Suiza desestimó el recurso que había interpuesto para impedir la asistencia judicial a Moscú.
La instancia judicial más alta de la Confederación Helvética, con sede en Lausana, ordenó además que las cuentas de Berezovski se mantengan congeladas en este país.
El «niet» de los jueces al magnate ruso sucede a los veredictos que el Tribunal dictó hace algunos días contra los recursos de Forus y Andava, dos asociaciones de Lausana que también se empeñan en impedir la asistencia judicial de Suiza a Rusia en el caso Aeroflot.
Boris Berezovski acaba de renunciar a su cargo en la Duma, cámara baja del Parlamento ruso, y, consiguientemente, a su inmunidad parlamentaria. Aún es difícil prever el efecto de tal decisión en sus enredos judiciales.
Preocupado por los derechos humanos
A Berezovski le preocupa, según el tenor de su apelación, el riesgo que podría correr si es entregada la documentación de sus cuentas bancarias. Más aún, se dice inquieto por el irrespeto de las autoridades rusas a los principios de la Convención Europea de Derechos Humanos.
El Tribunal Federal de Suiza considera que estos temores son infundados. Además, Rusia aplica, desde el pasado 9 de marzo, la Convención Europea de Asistencia Judicial. En cuanto al respeto de la Convención Europea de Derechos Humanos, se supone que los Estados signatarios de la misma cumplen con sus prescripciones, precisa el Tribunal.
La situación de los derechos humanos en Rusia deja, sin duda, mucho que desear. Incluso suscita graves susceptibilidades, sobre todo en Chechenia, pero no tanto como para perturbar la tranquilidad de Berezovski.
«Parece difícil admitir que pueda ser víctima del régimen actual», señala el Tribunal Federal suizo.
Es cierto que las autoridades rusas retiraron las acusaciones de actividades económicas ilícitas contra Berezovski, pero esa medida no significa estar a salvo de nuevas investigaciones. Los expedientes aún no han sido archivados.
Sospechoso de blanqueo de dinero.
La luz verde del Tribunal Federal permitirá a la justicia rusa recibir documentación relativa a la transferencia de fondos. Atañe, sobre todo, a cuentas abiertas en el UBS de Lausana, a nombre de las socieadades Forus y Andava.
Según sospechas de la justicia rusa, se trata de 700 millones de dólares que habrían sido desviados para ser blanqueados en Suiza antes de ser utilizados en operaciones financieras en Rusia. Dichos fondos formaban parte de pagos hechos por compañías extranjeras a Aeroflot para el uso de sus vías aéreas.
Considerado a menudo como la encarnación del capitalismo salvaje, Boris Berezovski, amasó, al amparo del ex gobierno de Boris Yelstin, una inmensa fortuna sobre las ruinas de la desaparecida Unión Soviética. Es dueño de varios medios de comunicación y tiene intereses financieros en los sectores del petróleo y del aluminio.
Varios analistas políticos coinciden en señalar que este arquetipo de oligarca ha perdido mucho de su influencia tras la llegada de Vladimir Putin al Kremlin.
Swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.