Navigation

Suiza actualiza sus 'buenos oficios'

El CICR en el rescate de dos rehenes de las FARC en enero de 2008. Keystone

Las autoridades helvéticas concentrarán sus esfuerzos de mediación en Colombia, Kosovo, Burundi, Sri Lanka, Sudán, Nepal e Indonesia.

Este contenido fue publicado el 11 abril 2008

Al analizar la nueva estrategia de Berna para la búsqueda de la paz, Thomas Greminger, del Ministerio de Exteriores, subraya el buen posicionamiento de Suiza en el rubro y asegura que los esfuerzos rinden frutos.

"Suiza no amenaza, no tiene una agenda oculta y es digna de crédito debido a su sistema democrático. También tiene una buena reputación y la maestría necesaria", precisó el embajador Thomas Greminger.

El responsable de los esfuerzos globales de Suiza para la construcción de la paz recordó que desde 2000, la Confederación ha estado implicada en 20 procesos de mediación en 15 distintos países, incluyendo a Sudán, Colombia, Nepal y Kosovo.

Precisó que el hecho de que Suiza no elabore listas negras de terroristas, también facilita el diálogo.

En un reciente encuentro con la prensa, Greminger presentó en Ginebra la nueva estrategia helvética para la promoción de la paz y el respeto de los derechos humanos, que contará con un presupuesto de 240 millones de francos y que recibió el apoyo del Parlamento el pasado mes de marzo.

Desde finales de la Guerra Fría, el número de conflictos en el mundo se ha reducido a la mitad. Durante los años 90, 42 conflictos cesaron debido a los esfuerzos de mediación, mientras que 23 concluyeron con una victoria militar.

Aunque el 50% de los acuerdos de paz no haya sido respetado, esta tendencia ha cambiado desde principios de 2000. Entre 2000 y 2005, solamente dos de 17 acuerdos fallaron.

Una de las razones posibles de lo anterior es un mayor compromiso de las Naciones Unidas, los Estados y la sociedad civil en actividades de la promoción de la paz, señaló.

Mejor enfoque

En la nueva estrategia de promoción de la paz 2008-2012, Suiza ha reducido sus prioridades de trece a siete países: Colombia, Kosovo, Burundi, Sri Lanka, Sudán, Nepal e Indonesia.

El 80% del presupuesto será dedicado al trabajo de promoción de la paz en esos países, el 20% restante se destinará a proyectos piloto, en particular en la República Centroafricana y en el Chad.

La nueva estrategia forma parte de los esfuerzos de adaptación de la diplomacia suiza y de su política de 'buenas oficios' al período post Guerra Fría, que requiere nuevas formas de compromiso y de instrumentos de resolución de conflictos.

La mediación de Noruega en el conflicto israelo-palestino, iniciada por académicos, contribuyó como catalizador para Suiza.

"Tenemos mucho que aprender de los noruegos", declaró Greminger a swissinfo. "Noruega nos demostró que aun para un pequeño país es posible tener impacto".

"Es un mercado muy competitivo y si queremos hacer una marca, tenemos mostrar excelencia y contar con los recursos y los instrumentos necesarios, no sólo las finanzas."

Con la inversión de tiempo y esfuerzo en sus tareas de mediación y facilitación, Suiza ha construido lazos estrechos con una red de organizaciones de la sociedad civil implicadas en la promoción de la paz.

Entre ellas, el Centro para el Diálogo Humanitario, Interpeace y el Instituto de Estudios Internacionales y del Desarrollo, todos con sede en Ginebra. Las autoridades pueden también contar con alrededor de 600 expertos.

Fracaso en Colombia

Greminger evocó algunos ejemplos del desempeño suizo de mediación: Negociaciones para la paz en Sudán en 2002; discusiones entre Abjasia y Georgia entre 2002 y 2006; y la búsqueda desde 2004 de un acuerdo humanitario con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

A pesar del reciente fracaso de una misión humanitaria integrada por Suiza, Francia y España para socorrer a los rehenes de las FARC, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, Greminger afirmó que Suiza mantenía su optimismo.

"El proceso ha tenido altibajos. Tenemos que ser pacientes y no desalentarnos por el fracaso de esta misión". Participaron en ella dos miembros del Ministerio de Exteriores.

Suiza, implicada en la facilitación de negociaciones en Colombia desde 2001, continuará sus esfuerzos a pesar de ese revés, subrayó. Betancourt, ciudadana franco-colombiana, se encuentra entre los 750 rehenes en manos de las FARC desde hace años.

Greminger dijo que esfuerzos por llegar a Betancourt fueron minados en parte por la publicidad que rodeaba la misión.

"Todo ese ruido no es muy provechoso cuando se quiere alcanzar un acuerdo humanitario", agregó.

swissinfo, Simon Bradley, Ginebra
(Traducción y adaptación: Marcela Águila Rubín)

NEUTRALIDAD

Suiza ha sido neutral desde 1515 tras de que las fuerzas suizas fueran derrotadas por Francia en la batalla de Marignano, en Italia.

La neutralidad de Suiza fue reconocida por los Estados signatarios del congreso de Viena en 1815.

Como Estado neutral Suiza no puede establecer alianzas militares a menos que sea atacada. Puede utilizar sus fuerzas sólo para la autodefensa y la seguridad interna. No puede tomar partido en conflictos internacionales ni permitir el tránsito de fuerzas extranjeras.

Pero la neutralidad no impide que Suiza apoye esfuerzos humanitarios en situaciones de conflicto en el mundo.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.