Suiza pasa a ser miembro pleno del Pacto de Estabilidad para los Balcanes
La confederación Helvética asume el cargo de miembro a parte entera en el seno del Pacto de Estabilidad para los Balcanes, en la que hasta ahora tenía el estatuto de observador.
La noticia fue comunicada por el ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, durante una rueda de prensa ofrecida este jueves (20.06.) en Berna.
El Pacto de Estabilidad para los Balcanes fue creado, a iniciativa de la Unión Europea, en mayo de 1999, con la finalidad de reconstruir la región castigada por la guerra en el sudeste de Europa. Suiza ha participado desde el comienzo en ese propósito.
Berna reclamó siempre el estatuto de miembro a parte entera. En marzo último, el Secretario de Estado, Franz von Daeniken, amenazó con reducir la contribución helvética en los próximo años si no se incluiría a Suiza en esa condición.
En esa oportunidad, los participantes se comprometieron a financiar proyectos de arranque inmediato con un monto de 3.800 millones de francos. Suiza, empeñada en acciones de promoción de la democracia y de los derechos humanos, ofreció entonces la suma de 27 millones de francos. Su aporte global hasta ahora ronda los 200 millones de francos.
Al igual que Canadá, Noruega y Japón, la reunión celebrada por el Pacto en la ciudad griega de Salónica, el pasado 8 de junio, ofreció a Suiza la opción de asumir la responsabilidad de miembro pleno. El coordinador del Pacto, Bodo Hombach, comunicó esta decisión a los países citados.
Ninguno de los países beneficiados con el Pacto de Estabilidad para los Balcanes, es decir, Albania, Bulgaria, Croacia, Macedonia y Rumania se opuso a la medida. Dos de ellos expusieron incluso que esperaban el ingreso de Suiza.
El presidente de Bulgaria, Petar Stoyanov, de visita a Berna este jueves, expresó su satisfacción por la entrada plena de Suiza al Pacto de Estabilidad para los Balcanes.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.