Navigation

Suiza y Perú rubrican acuerdo fiscal

Suiza y Perú concluyeron las negociaciones sobre un nuevo acuerdo de doble imposición y rubricaron este convenio que sirve para evitar la doble tributación y para la prevención de la evasión fiscal (CDI por sus siglas en francés).

Este contenido fue publicado el 16 mayo 2011
swissinfo.ch

Este lunes, el ministerio suizo de Finanzas dijo que el acuerdo contenía una cláusula de asistencia administrativa, en conformidad con las normas internacionalmente aplicables.

Desde que el gobierno aprobó en marzo de 2009 la ampliación de la asistencia administrativa en materia fiscal, Suiza ha concluido las negociaciones correspondientes con más de 30 Estados.
 
Según la agencia ATS, el ministerio señaló que en el proceso Suiza ha sido capaz de negociar diversos beneficios para la economía, como la reducción del impuesto de retención sobre los dividendos, los pagos de intereses y cánones o la introducción de una cláusula de arbitraje. Además, la discriminación fiscal se ha evitado o eliminado.
 
El acuerdo puede ser ratificado y entrará en vigor una vez que Perú también proceda a su aprobación.
 
Suiza fue presionada para firmar una serie de acuerdos fiscales revisados con otros gobiernos con el fin de que la Confederación fuera eliminada de la “lista gris” de paraísos fiscales establecida por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) en abril de 2009.

Desde 2007

La relación económica entre Suiza y Perú se ha estrechado de forma importante desde 2007 Tras tres años de negociación, en julio de 2010, finalmente, el entonces secretario de Estado de Economía, Jean-Daniel Gerber, en representación de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés), firmó con Martín Pérez, ministro de Comercio Exterior de Perú, un Tratado de Libre Comercio (TLC).
 
Cabe recordar que EFTA, bloque comercial ajeno a la UE al que pertenecen Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, es una asociación caracterizada por el alto poder adquisitivo de su población. Un rasgo que interesa particularmente a las economías en desarrollo.
 
En el TLC concluido, Perú otorgó trato preferencial a la importación de productos suizos como químicos, farmacéuticos y maquinaria ante todo; a cambio de preservar una protección parcial sobre sectores sensibles como la carnes de bovino o porcino, o los cereales.
 
En contrapartida, Suiza ofreció a Perú un tratamiento arancelario preferencial para la importación de flores, hortalizas y frutos.

Contexto

La creciente globalización de los mercados ha fortalecido la necesidad de pactar CDI entre economías.

 

Suiza tiene negociados

cerca de 111 hasta mayo de 2011.

Por el momento, solo

una treintena cumple con los

criterios de transparencia y cláusula de intercambio de información entre gobiernos –en caso de sospechas de evasión- que exige la OCDE.

Y de éstos, solo

10 están en vigor: Austria, Dinamarca, Luxemburgo, México, España, Noruega, Finlandia, Catar, Francia y Gran Bretaña.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.