Navigation

Suntuoso Laténium

Un templo para los tesoros arqueológicos de Neuchatel. swissinfo.ch

Este fin de semana abre sus puertas el Parque y Museo de Arqueología de Neuchatel, tras una larga espera que, sin duda, ha valido la pena, pues el resultado supera los sueños de los apasionados de la arqueología y del gran público.

Este contenido fue publicado el 07 septiembre 2001 - 17:30

"El impacto de la belleza total", constata Thierry Béguin, jefe del Departamento de Instrucción Pública y Asuntos Culturales de Neuchatel, haciendo alusión a la cita de Claudel. ¿Un poco enfático? Tal vez. Pero al mismo tiempo realista.

El Laténium, el museo arqueológico más grande de Suiza, es bello. Bello a la vista y bello para la memoria. Pues se trata de un recorrido perfectamente límpido y muestra todo el pasado de una región, y a partir de allí, de todo un continente.

Si se le pregunta a Michel Egloff, director de este magnifico museo, cuáles son los objetos de los que más orgulloso se siente, él no destaca el detalle, sino el conjunto de la colección. "Presentar las etapas del diálogo entre el hombre y la naturaleza a través de los milenios es de lo que estamos orgullosos, es decir, de la globalidad", dice.

Modernidad y clasicismo

El Laténium se encuentra a orillas del lago en Hauterive, entre Neuchatel y La Tène, sitio en donde fueron descubiertos los primeros artefactos del periodo que lleva justamente el nombre de la 'Época de La Tène', es decir, la segunda Edad de Hierro de la civilización celta europea.

El edificio, de cemento y revestimientos de madera, parece a la vez austero - de tendencia Bauhaus - y, por tanto, perfectamente integrado en la naturaleza cubierta de verdor de la zona.

Entre el lago y el museo, un amplio parque, con estanques, rosales, pilotes originales y la reconstitución de una habitación lacustre.

En el interior, la modernidad (¿o postmodernidad?) ambiente pone en relieve el valor de los objetos pasados, gracias a un nuevo sistema de vitrinas y a una iluminación sutil. Pues pese a todos los efectos museográficos y tecnológicos utilizados, es bello y bueno, en donde el objeto permanece como el elemento central.

La exposición permanente ha sido intitulada 'Ayer... entre el Mediterráneo y el Mar del Norte' ¿Un proceso? ' ¡Entre más se desciende más, se remonta! Resume Michel Egloff, arqueólogo cantonal y profesor de la Universidad de Neuchatel. Es decir que, al descender las pendientes dulces del museo, como ocurre con las capas terrestres, uno alcanza el pasado. Del Renacimiento a la Prehistoria, época de las primeras trazas humanas en la región de Neuchatel en la etapa Musteriana. (40.000 a 100.000 a. C).

Sin dejar de lado el paso por la época romana (sorprendente ver la edificación de la Villa de Colombier en una maqueta), los barcos de fondo plano del Neolítico, los Celtas de La Tène, las sociedades lacustres, los cazadores del Mesolítico, del Magdaleniano y del periodo glaciar. Fabuloso viaje de decorados cambiantes y adaptados.

Un esperado lugar

Todo inició con una moción del Parlamento de Neuchatel en... 1979. "¡No se podrá decir que el proyecto fue hecho deprisa! Ironiza Michel Egloff, quien desde entonces se consagró intensamente al proyecto del museo con un sentido innegable de la convicción.

Hasta tal punto que en 1996, la ciudadanía de Neuchatel votó un crédito de 26 millones de francos para la construcción del museo. Si se advierte que en aquel entonces prevalecía un periodo de crisis en la que Neuchatel contaba con una tasa fiscal particularmente elevada, y se añade que la arqueología no es generalmente la primera preocupación del ciudadano medio, no queda más que congratularse de la motivación y de la madurez de la población local.

A este crédito se sumaron subvenciones y contribuciones diversas, especialmente los cerca de 5 millones de francos aportados por la Fundación La Tène, que preside presidida el antiguo ministro de Suiza, René Felber.

Más que un museo

EL Laténium no es tan sólo un museo. En él se encuentra también el Instituto Universitario de Prehistoria, los talleres de restauración y de dendrocronología, así como el depósito, que cuenta con miles de piezas y que será accesible al público. Formidable apertura en un sitio donde se reúnen todos aquellos factores que atañen a la arqueología y todos aquellos otros que ésta implica.

El Centro Dürrenmatt. El Teatro del Pasaje. El Laténium. ¡Tres nuevos espacios culturales en menos de dos años! Los habitantes de Neuchatel no han bajado la guardia... "Esto demuestra la voluntad del cantón de invertir también en ese sector, porque la gente ha reconocido que no se vive sólo de pan, sino también de cultura, de ciencia y de memoria", constata Thierry Béguin.

Bernard Léchot

La inauguración de Laténium tiene lugar este viernes. El fin de semana se realizan jornada de puertas abiertas de 10:00 a 17:00 horas.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.