Tailandia y Camboya se acusan de intercambiar disparos en su frontera común
Bangkok, 12 nov (EFE).- Tailandia y Camboya, que arrastran una histórica disputa territorial que derivó en conflicto bélico en julio, se acusaron este miércoles de intercambiar disparos en su frontera común, unas dos semanas después de haber firmado un acuerdo de paz ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Malasia.
El Centro de Operaciones del Ejército de Tailandia recibió alrededor de las 16:00 hora local (9:00 GMT) un informe del Grupo de Fuerzas Especiales Burapha que indicaba que soldados camboyanos habían abierto fuego contra el lado tailandés en Ban Nong Ya Kaeo, aldea situada en la provincia fronteriza de Sa Kaeo.
Así lo explicó el portavoz de las fuerzas armadas de Tailandia, Winthai Suwaree, quien relató que los militares en la zona «se pusieran a cubierto y respondieron con disparos de advertencia hacia el lugar desde el cual se abrió fuego».
El incidente, por el que Tailandia no ha reportado heridos ni víctimas mortales de momento, duró unos diez minutos, según Suwaree.
En paralelo, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, condenó «el uso de la violencia por la parte tailandesa contra civiles camboyanos inocentes» en la aldea de Prey Chan durante la tarde local.
El dirigente aseguró en su perfil de Facebook que el Ejército tailandés hirió a tres civiles y mató a una persona del lado camboyano.
Las acusaciones cruzadas llegan dos días después de que el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, anunciara la suspensión temporal del acuerdo de paz que él y Hun Manet suscribieron en Kuala Lumpur, en respuesta a un incidente con minas antipersona en la frontera.
En julio, Bangkok y Nom Pen ya sellaron un alto el fuego en la capital malasia, después de mantener un enfrentamiento armado durante cinco días en varios puntos de la divisoria de 820 kilómetros que comparten, con unos 50 muertos.
Sumidos en una frágil tregua tras pactar el cese de las hostilidades, ya que se reportaron varios episodios con minas terrestres después de la firma, los dos países vecinos suscribieron el 26 de octubre un acuerdo de paz, también en Kuala Lumpur, y ante Trump, quien participaba en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en esta ciudad.
No obstante, el verdadero alcance del acuerdo de Malasia -que incluye el cese de hostilidades, el compromiso de ambas partes de permitir observadores regionales en la zona en conflicto, y la liberación de 18 prisioneros de guerra camboyanos- fue puesto en duda, al no profundizar en las causas del conflicto.
Bangkok y Nom Pen mantienen una histórica disputa territorial por la soberanía de algunos territorios en su divisoria, cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia. EFE
mca/ah