Telefónica Colombia considera que luz verde a integración con Tigo equilibrará el mercado
Bogotá, 14 nov (EFE).- La multinacional española Telefónica aseguró este viernes que la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia de aprobar la integración de operaciones de Movistar y Tigo hará más equilibrado el mercado porque permitirá que haya un competidor más fuerte en el país.
«Esta decisión representa una oportunidad para construir un sector de telecomunicaciones equilibrado y sostenible. Da respuesta a una situación en donde los grandes beneficiados serán los colombianos», señaló Telefónica (Movistar) en un breve comunicado.
Según la compañía, con el visto bueno de la SIC, los colombianos «contarán con un operador con capacidad de inversión que permitirá llevar a más velocidad las ventajas de la conectividad y la tecnología».
La SIC, que es la entidad responsable de la protección de la competencia en Colombia, aprobó con condiciones la integración de operaciones de Movistar y Tigo.
La entidad señaló que al cierre de 2024, el mercado minorista de servicios móviles a nivel nacional estaba dominado por la mexicana Claro, con una participación del de 51,65 %.
Enseguida se sitúan Tigo (21,59 %) y Movistar (16,84 %), lo que significa que la integración fortalecerá su presencia en el mercado colombiano en el que tendrán en conjunto un 38,43 %.
El resto está repartido entre WOM, que tiene el 7,48 %, y otros operadores móviles virtuales (OMV) que suman el 2,44 % del mercado.
Según expertos del sector, ese desequilibrio limita la capacidad de las operadoras distintas a Claro para competir en igualdad de condiciones en áreas clave como inversión en infraestructura e innovación.
También configura un desafío para la dinámica competitiva del sector y afecta indirectamente a los consumidores en términos de menor diversidad de ofertas y menor presión competitiva en precios.
Movistar y Tigo firmaron en 2023 un acuerdo para crear una red compartida de acceso móvil con el fin de mejorar la calidad del servicio en más de 900 municipios del país, como paso previo para una operación más amplia.
En marzo de este año, Telefónica Hispanoamérica S.A., filial 100 % propiedad de Telefónica, acordó la venta por 400 millones de dólares a Millicom Spain de sus acciones en Colombia Telecomunicaciones (Movistar), que representan el 67,5 % de su capital social.
Esta operación se enmarca en la política de desinversión de Telefónica en América Latina, en donde vendió en octubre de 2024 sus filiales de Uruguay y Ecuador, y en el primer semestre de este año las de Argentina y Perú, para centrarse en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. EFE
joc/jga/av