Temas del día de EFE Internacional del 16 de mayo de 2023 (18.00 GMT)
UCRANIA GUERRA
Moscú/Kiev.- El signo de la guerra en Ucrania se decide en la batalla de Bajmut, donde las tropas ucranianas han recuperado en unos pocos días parte del territorio perdido durante más de nueve meses de combates por el corazón del Donbás ante la pasividad del Ejército ruso. (Foto) (Texto) (Vídeo)(Enviado)
Copenhague.- El Consejo de Europa inaugura en Reikiavik su cuarta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, en la que uno de los temas centrales será la elaboración de un registro de daños provocados por la intervención militar rusa en Ucrania con vistas a futuras responsabilidades jurídicas. (Texto)
(La cumbre se incia a las 17.45 GMT)
Kiev – Ucrania acusó recientemente a Rusia de emplear en Bajmut y Zaporiyia bombas de fósforo, un tipo de municiones también conocidas en el frente como «candelabros», por la forma en la que caen, que obligan a los soldados contra los que se utilizan a abandonar sus posiciones o arriesgarse a morir en la trinchera. Por Marcel Gascón. (Entrevista). (Enviada)
Moscú – La Duma o cámara de diputados rusa denunció hoy el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, cuya aplicación fue suspendida por Rusia en 2007, que buscaba prevenir que cualquiera de las alianzas presentes en Europa durante la Guerra Fría -la OTAN y el Pacto de Varsovia- acumulase fuerzas para lanzar una ofensiva. (Texto)(Vídeo) (Enviado)
Leópolis (Ucrania) – Al cumplirse un año de la evacuación de la asediada planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol las familias de los soldados ucranianos capturados por Rusia protestan por que sigan detenidos y denuncian el trato al que se les somete. (Texto)(Foto) (Vídeo)(Enviado).
TURQUÍA ELECCIONES
Estambul – Tras la derrota electoral del pasado domingo, la oposición turca planea cómo remontar la desmoralización y la ventaja en votos que le saca el presidente, Recep Tayyip Erdogan, de cara a la segunda vuelta de las presidenciales el día 28 de mayo. Por Ilya U. Topper y Antonio Sánchez Solís (Texto) (Foto) (Enviado)
Estambul – Líder oposición turca apela a la juventud para salvar al país del «despotismo» de Erdogan (Texto) (Enviado)
Bruselas – La Unión Europea (UE) destaca la necesidad de unas elecciones presidenciales en Turquía “en igualdad de condiciones”. (Texto) (Enviado)
ECUADOR LASSO
Quito – La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador, de mayoría opositora, inicia el juicio político de censura contra el presidente, Guillermo Lasso, quien está convocado para presentar su alegato ante la Cámara, donde la oposición lo acusa de presunto peculado (malversación). (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
ARGENTINA ELECCIONES
Buenos Aires – El Partido Justicialista, histórica formación del peronismo, celebra su Congreso nacional para avanzar en la estrategia de cara a las presidenciales argentinas de octubre, para las que el oficialismo aún no tiene precandidatos confirmados después de que el mandatario del país y presidente del partido, Alberto Fernández, declinara postularse. (Texto) (Foto) (Vídeo)
NICARAGUA CRISIS
Santo Domingo – El escritor Sergio Ramírez habla con EFE de la situación en Nicaragua y de su deseo de una solución pacífica a los difíciles momentos en su país, una crisis que sigue con preocupación desde el exilio mientras continúa con su labor en el mundo de la literatura, como el Festival Centroamérica Cuenta que preside y que estos días acoge República Dominicana. Por Marta Florián.(Entrevista)(Enviada)(Texto)(Foto).
MÉXICO NARCOTRÁFICO
Ciudad de México – Las organizaciones civiles mexicanas Data Cívica e Intersecta presentan “Con copia oculta”, una base de datos hasta ahora secreta del Ejército sobre la “guerra contra el narcotráfico” que se obtuvo tras un hackeo a las Fuerzas Armadas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
ONU ECONOMÍA
Naciones Unidas – La ONU revisó este martes al alza sus previsiones para la economía mundial y espera ahora un crecimiento del 2,3 % para este año gracias a mejores perspectivas en Estados Unidos, Europa y China. (Enviado).
(Texto)(Vídeo)
ATENTADOS CASABLANCA
Casablanca (Marruecos).- Cuando se cumplen 20 años de los atentados yihadistas de Casablanca, los peores vividos en Marruecos, supervivientes y familiares de las víctimas conmemoran el aniversario en esa ciudad y los presos islamistas piden en Rabat la abolición de la ley antiterrorista. (Texto) (Foto) (Vídeo)(Enviado).
FESTIVAL CANNES
Cannes (Francia).- La ciudad de Cannes, en la costa azul francesa, se convierte a partir de hoy y durante los próximos quince días en la capital del cine mundial, al iniciarse la 76 edición del Festival y en una jornada en la que Michael Douglas recibirá la Palma de Oro de honor. (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
ACUAMACIÓN MASCOTAS
Singapur.- Santhiya incineró hace años a una mascota fallecida y se dijo que no repetiría la experiencia. La singapurense despide ahora a su ‘caniche toy’ de un modo más ajustado a sus creencias: con la «acuamación», que sustituye el fuego por agua, lo que le hace sentirse «más en paz, y es buena con el medio ambiente». Por Paloma Almoguera (Crónica) (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo) (Enviada)
AGENDA INFORMATIVA(horas GMT)
16:30h.- París.- FRANCIA PENSIONES.- La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, recibe sucesivamente a los líderes de los cinco principales sindicatos del país un mes después de la promulgación de la impopular reforma de las pensiones. (Texto) (Foto)
Casablanca (Marruecos).- ATENTADOS CASABLANCA.- Se cumplen 20 años de los atentados de Casablanca, en los que murieron 45 personas (entre ellas 4 españoles). Supervivientes y familiares de las víctimas celebran homenajes ante el monumento conmemorativo erigido en la ciudad. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bruselas.- UE FINANZAS.- Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea. (Texto)
Tegucigalpa.- HONDURAS CAMBIO CLIMÁTICO.- Honduras y la Unión Europea (UE) lanzan un plan de acción contra el cambio climático, en el marco del programa EUROCLIMA. (Texto)
Brasilia.- BRASIL BOLSONARO.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro acude a declarar a la Policía Federal sobre el supuesto fraude detectado en su certificado de vacunación contra la covid-19. (Texto)
Bruselas.- UE INDIA.- La Unión Europea y la India celebran en Bruselas la primera edición a nivel ministerial del Consejo de Comercio y Tecnología (CCT), un modelo de foro que la UE ya ha puesto en marcha con Estados Unidos y que busca mejorar la cooperación estratégica en esos ámbitos. (Texto)
Bruselas.- UE EDUCACIÓN.- Consejo de Ministros de Educación, Juventud, Cultura y Deportes de la Unión Europea. (Texto)(Foto)
Montería.- COLOMBIA CONFLICTO.- Última jornada de la audiencia Única de Aporte a la Verdad de Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (Texto) (Foto)
Santiago.- CHILE SEGURIDAD.- La Cámara de Diputados y Diputadas de Chile interpela a la ministra del Interior, Carolina Tohá, por su gestión de la crisis migratoria y el repunte de la delincuencia que vive el país. (Texto)
Nairobi.- ÁFRICA COLOMBIA.- La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, mantiene un encuentro con el presidente de Kenia, William Ruto, y participa en un diálogo de lideresas de alto nivel en el complejo de la ONU en Nairobi. (Texto)
Miami.- CUBA OPOSICIÓN.- Representantes de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) ofrecen en Miami una conferencia de prensa sobre la situación de las presas políticas cubanas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Miami (EEUU).- RICARDO MONTANER.- El cantautor Ricardo Montaner habla con EFE sobre la canción «Yo no fumo», su más reciente sencillo, que interpreta junto al mexicano Carlos Rivera, y un adelanto de su próximo álbum de estudio que espera publicar pronto. (Texto) (Foto)
Beirut.- LÍBANO PRESIDENCIA.- El ministro libanés de Información, Ziad Makary, cree que el Parlamento podría reunirse este mismo mes para acabar con el prolongado vacío presidencial en el país. (Entrevista) (Texto) (Foto) (Vídeo)
Brasilia.- BRASIL PARAGUAY.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reúne con el mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, en Brasilia, en el que será el primer encuentro entre ambos líderes con las negociaciones sobre el tratado de Itaipú como telón de fondo. (Texto)
12:00h.- Los Ángeles.- EEUU CINE.- San Francisco (EE.UU.) – A falta de un mes para el estreno de la película “Elemental”, EFE se sumerge en el proceso creativo del que, según sus autores, es el proyecto “más ambicioso de la historia” de Pixar y con el que el estudio pretende “revolucionar la industria de la animación”. Por Guillermo Azábal. (Texto) (Foto)
18:00h.- Washington.- EEUU CHINA.- Los secretarios de Estado, Antony Blinken; de Defensa, Lloyd Austin; y de Comercio, Gina Raimondo, comparecen ante un comité del Senado para abordar la relación de Estados Unidos con China. (Texto) (Foto) (Vídeo)
12:00h.- Budapest.- HUNGRÍA UE.- Una misión de seis eurodiputados de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo realiza una misión de tres días en Budapest para examinar los problemas actuales relacionados con la protección del presupuesto de la Unión Europea. (Texto)
15:00h.- Quito.- ECUADOR LASSO.- Quito. La Asamblea Nacional (Parlamento) desarrolla la sesión en la que inicia el juicio político de censura contra el jefe de Estado, Guillermo Lasso, a quien la oposición lo acusa de presunto peculado. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO NARCOTRÁFICO.- Organizaciones mexicanas presentan “Con copia oculta”, una base de datos hasta ahora secreta del Ejército sobre la “guerra contra el narcotráfico” que se obtuvo tras un hackeo a las Fuerzas Armadas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:30h.- Nueva York.- ONU ECONOMÍA.- La ONU presenta una actualización de su informe de perspectivas para la economía mundial en 2023 y recomendaciones para que los Gobiernos naveguen la actual coyuntura. (Texto) (Multimedia)
14:00h.- Washington.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL.- El director ejecutivo y cofundador de OpenAI, Sam Altman, y la directora de Privacidad de IBM, Christina Montgomery, comparecen ante un comité del Senado estadounidense en un momento en que la Administración de Joe Biden ha avisado a las tecnológicas al frente del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) que deben garantizar la seguridad de los productos que utilizan esa tecnología. (Texto) (Foto)
23:00h.- Nueva York.- EEUU ARTE.- Sotheby’s subasta el paisaje de Gustav Klimt «Insel im Attersee», valorado en unos 45 millones de dólares y que es la obra más destacada de la venta de arte moderno de la institución, seguida de un Giacometti, un Picasso y un Rubens. Sotheby’s (Texto)
22:00h.- Nueva York.- EEUU SUBASTAS.- Sotheby’s subasta la famosa pintura «L’Empire des lumières» del surrealista belga René Magritte, valorada entre 35 y 45 millones de dólares y que es la obra más destacada de la colección del legendario ejecutivo musical Mo Ostin. Sotheby’s (Texto)
int-lab
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 73 03
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.