The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 1 de noviembre de 2025 (19.00 horas)

MARRUECOS SÁHARA OCCIDENTAL

Rabat/Campamentos de refugiados saharauis (Argelia) – Rabat celebra la resolución de la ONU que este viernes respaldó la propuesta de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía de Marruecos y que ha sido recibida con rechazo por el Frente Polisario, que se niega a participar en unas negociaciones que considera «legitiman» la ocupación marroquí.

(Texto) (Foto (Vídeo)

– El jefe de Gobierno saharaui, Buchraya Hamudi Bayun, aseguró en entrevista con EFE que la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental no valida la autonomía marroquí como dice Rabat, pues deja la puerta abierta a otras propuestas y a que «la solución sea aceptada por las dos partes».

(Texto) (Foto) (Vídeo)

-Se ha enviado una cronología de las relaciones entre Marruecos y Argelia.

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Israel continúa atacando la Franja de Gaza pese al alto el fuego que persiste en el enclave bajo la supervisión de Estados Unidos, mientras los asesinatos de civiles palestinos no cesan ni en el enclave ni en Cisjordania.

(Texto)

APEC CUMBRE

Gyeongju (Corea del Sur) – Los líderes de 21 países de Asia-Pacífico pusieron fin este sábado a una cumbre anual en la que abogaron por ampliar lazos comerciales y lidiar con retos como la Inteligencia Artificial (IA) y los cambios demográficos, después de que Estados Unidos y China relajaran su guerra comercial.

(Texto) (Foto)(Vídeo)(Informe a cámara)

– El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, pidió este sábado a su homólogo chino, Xi Jinping, fortalecer la comunicación estratégica para volver al diálogo con Pionyang, durante una reunión bilateral en la que Corea del Sur mostró su deseo de hablar de desnuclearización.

UCRANIA GUERRA

Berlín/Moscú – El Ejército ucraniano ha lanzado un contraataque de sus fuerzas especiales en Pokrovsk para intentar detener el avance de las tropas enemigas que se han ido infiltrando en el que es ya uno de los últimos bastiones ucranianos en Donetsk, a la vez que ha vuelto a desmentir las declaraciones rusas sobre un supuesto cerco de sus militares dentro de la ciudad.

(Texto)

HURACANES ATLÁNTICO

Puerto Príncipe/Santiago de Cuba/Black River (Jamaica) – Cuba, Jamaica y Haití continúan evaluando daños tras el catastrófico paso del huracán Melissa, considerado uno de los más destructivos de los últimos años, que ha dejado más de medio centenar de muertos.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas. Por Orlando Barría

(Texto) (Foto) (Vídeo)

EEUU GOBIERNO

Washington.- El cierre de Gobierno en EE.UU. ha entrado en una fase crucial ya que hoy expiraron los fondos para el programa de ayuda alimentaria del que dependen 42 millones de ciudadanos y se publicaron también por primera vez las nuevas primas de los programa sanitarios del Obamacare para 2026, que se incrementarán considerablemente por el fin de los subsidios.

(Texto)

EEUU VENEZUELA

Washington – Varias informaciones apuntan que EE.UU. está aumentando su despliegue militar en el Caribe, lo que incrementa el temor a una ofensiva contra el Gobierno de Nicolás Maduro, aunque el presidente Donald Trump niega esa posibilidad.

(Texto)

EEUU DEFENSA

Nueva York- Las empresas armamentísticas estadounidenses se están beneficiando del rearme europeo, las tensiones geopolíticas y el aumento del gasto militar global, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la incertidumbre en Oriente Medio y las constantes fricciones con China.

– El rearme europeo ha generado récords en bolsa para grandes empresas del sector en la UE, pero la dependencia de EE.UU. lastra todavía su crecimiento, mientras los Gobiernos se plantean cómo gastar más en defensa sin emitir más deuda, subir impuestos o recortar en prioridades como la descarbonización.

COLOMBIA NARCOTRÁFICO

Bogotá – En lanchas, sumergibles y semisumergibles se mueven toneladas de cocaína producidas en Colombia, el mayor productor mundial de esta droga, y que narcotraficantes llevan a mercados internacionales a través de rutas por el Caribe y el Pacífico. Por Ovidio Castro Medina

EEUU ELECCIONES

Nueva York- El exgobernador Andrew Cuomo y el asambleísta Zohran Mamdani se disputan la Alcaldía de Nueva York con estrategias opuestas en la recta final de sus campañas: mientras Cuomo ha optado por vídeos creados con IA, Mamdani apuesta por la nostalgia y el trabajo de terreno antes de la elección del 4 de noviembre.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

PASOLINI ANIVERSARIO

Roma – La voz inconformista de Pier Paolo Pasolini calló para siempre una noche de hace cincuenta años en una solitaria playa romana, cuando el intelectual, siempre hostigado en vida, fue brutalmente asesinado. Medio siglo después, el crimen permanece velado por las dudas, clavado en la memoria colectiva de Italia. Por Gonzalo Sánchez

(Texto) (Foto) (Vídeo)

GRAN MUSEO EGIPCIO

Guiza (Egipto) – La ceremonia de apertura del Gran Museo Egipcio (GEM) comenzó este jueves en la meseta de las pirámides de Guiza, un evento que mezcla imagen y música en directo con mensajes pregrabrados y desfiles de figurantes inspirados en el Antigüo Egipto y sus faraones en diversos escenarios repartidos por el enorme complejo cultural.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

DÍA DE MUERTOS

Ciudad de México – México celebra el Día de Muertos, una de sus fiestas más emblemáticas del país, en la que se reúnen familiares y amigos para recordar a los seres queridos que han fallecido.

(texto) (foto) (video)

– Se enviaron temas del Día de Muertos de diversos países.

COP30 CLIMA

Brasilia – Los países amazónicos llegan a la COP30, que comienza el 6 de noviembre en Brasil, con una cooperación medioambiental más afinada, pero también con un mensaje muy claro para las naciones más desarrolladas: mantener al mayor pulmón vegetal del planeta en pie es una tarea de todos, según explicó en una entrevista con EFE el secretario general de la OTCA, Martín Von Hildebrand. Por Eduardo Davis

(Texto) (Foto)

int/jgb

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR