Temas del día de EFE Internacional del 14 de noviembre de 2025 (19.00 horas)
EEUU NARCOTRÁFICO
Washington/Caracas – La tensión en el Caribe aumenta después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara una operación militar, que ha denominado «Lanza del sur», en el marco del despliegue estadounidense en aguas de la región, bajo el argumento de combatir el narcotráfico originado en América Latina y en medio de su creciente presión sobre Venezuela.
(Texto)
(Se ha enviado la nota de documentación ‘»Lanza del Sur»: EEUU pone nombre a un operativo en el Caribe que ya ha tenido efectos’)
(Texto)
– Venezuela expresó su «categórico rechazo» a los que tachó de «comentarios sesgados» del portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre las tensiones entre el país sudamericano y EE.UU. a raíz del despliegue militar estadounidense en el Caribe, informó el representante permanente del país suramericano ante la ONU, Samuel Moncada.
(Texto)
– El Kremlin manifestó este viernes su confianza en que Estados Unidos no tome medidas que desestabilicen la situación «en torno a Venezuela» y la región del Caribe, después de que el Pentágono anunciara el jueves la operación militar «Southern Spear» (Lanza del sur) contra el narcotráfico en Latinoamérica.
(Texto)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Cisjordania sigue sufriendo la peor ola de violencia por parte de los colonos israelíes desde que los organismos internacionales tienen registros, con ataques a la población, sus ganados y propiedades y lugares de culto, contra los que ha llegado a pronunciarse el jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Eyal Zamir.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Cuando empieza a oscurecer en las aldeas palestinas de Masafer Yatta, rodeadas de asentamientos ilegales israelíes en las colinas del sur de Hebrón, el miedo se agudiza ante la posibilidad de nuevos ataques violentos de colonos. Son activistas israelíes como Itamar Shapira los que deciden dormir aquí para ofrecer cierta protección. Por Núria Garrido Gómez
(Texto) (Foto) (Vídeo)
(Enviada a las 09.14 horas)
– Tras la entrega de otro cadáver por parte de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, Israel espera el retorno de los tres últimos rehenes fallecidos que siguen en Gaza, cuya devolución es una condición para que el alto el fuego avance hacia su segunda fase.
(Texto)
– Las fuertes lluvias registradas este viernes en Gaza, las primeras en meses, han provocado inundaciones en las tiendas de campaña en las que viven miles de desplazados palestinos.
(Texto)
– La organización islamista Hamás pidió este viernes a los mediadores de la tregua y a la comunidad internacional que «tomen medidas inmediatas» para garantizar la entrada de refugios en Gaza, donde se registraron fuertes lluvias que han inundando las tiendas de los desplazados.
(Texto)
– Cisjordania está sufriendo un aumento de los ataques contra palestinos por parte de soldados y colonos israelíes, con 1.017 asesinatos entre el 7 de octubre y el 13 de noviembre, alertó este viernes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Kiev/Moscú.- Al menos cuatro personas mueren en un ataque ruso con más de 400 drones y cerca de veinte misiles contra Kiev y las regiones de Odesa, Járkov y Sumi, al tiempo que las autoridades rusas del puerto de Novorrosísk han declarado el estado de emergencia por un bombardeo ucraniano con drones.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– Los rápidos avances rusos en el este de la región de Zaporiyia, en el sureste ucraniano, donde las fuerzas invasoras aprovechan su superioridad numérica para amenazar el importante centro logístico de Guliaipole, generan una preocupación cada vez mayor en Ucrania, además de críticas contra el liderazgo militar en el sector. Por Rostyslav Averchuk
(Texto)
– Ucrania atacó anoche con éxito con drones de larga distancia y misiles de producción propia Neptuno el puerto de Novorosíisk y la refinería de la región de Sarátov, situados en territorio ruso, según dijo el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.
(Texto)
– El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, anunció este viernes que demandará a la Unión Europea (UE) ante el Tribunal de Justicia comunitario por el plan de prohibir la importación hidrocarburos rusos.
(Texto)
– El jefe de la agencia nuclear rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, acusó este viernes a Ucrania de un ataque con drones contra una central nuclear rusa en la región de Vorónezh, en el oeste de Rusia.
(Texto)
– Los diputados rusos estudiarán un proyecto de ley que permite a los operadores de telecomunicaciones desconectar el acceso a internet a petición del Servicio de Seguridad Federal (FSB) en caso de amenazas a la seguridad del país, escribe hoy la prensa local.
(Texto)
– Los ministros de Defensa de Alemania, el Reino Unido, Polonia, Italia y Francia, se reúnen en Berlín en el llamado el grupo de los cinco para abordar la guerra rusa en Ucrania y la seguridad en Europa. (Texto) (Foto) (Vídeo)
– Rusia reivindica avances simultáneos en varios frentes mientras continúan los ataques de ambos bandos a infraestructuras energéticas del enemigo en la retaguardia.
(Texto)
SUDÁN REBELIÓN
Ginebra – – El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes una resolución que ordena a su misión en Sudán una nueva investigación urgente sobre las atrocidades cometidas en la ciudad de Al Fasher, último bastión del ejército sudanés que fue tomado por los rebeldes hace dos semanas tras año y medio de asedio.
(Texto) (Vídeo)
– El número de personas que han escapado de la ciudad sudanesa de Al Fasher dos semanas después de su conquista por los rebeldes paramilitares se aproxima a los 100.000, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), agregando que al menos otras 50.000 personas han resultado desplazadas por la violencia en la cercana región de Kordofán.
(Texto)
R.UNIDO BBC
Washington/Londres- La cadena pública británica BBC espera este viernes la respuesta de Donald Trump tras pedirle disculpas por una edición manipulada del famoso discurso que el presidente de Estados Unidos pronunció el 6 de enero de 2021, que hacía ver que había animado directamente a una insurrección.
(Texto)
– La emisora pública británica BBC, que ayer pidió disculpas públicas a Trump y evitó por el momento ser víctima de una demanda de no menos de mil millones de dólares por difamación, ha vivido la semana más amarga en un año especialmente complicado donde se ha cuestionado en varias ocasiones su prestigio como cadena objetiva y fiable.
(Texto) (Audio)
EEUU GOBIERNO
Washington – Estados Unidos inicia la vuelta a la normalidad después de que el Congreso haya aprobado un presupuesto provisional que permite la reapertura del Gobierno federal tras 43 días de cierre, con la incorporación de miles de trabajadores a sus puestos y la reanudación de algunos programas de ayudas.
(Texto)
– Los museos y espacios públicos de Estados Unidos vuelven progresivamente este viernes a la normalidad como parte de un calendario escalonado de reapertura tras el fin del cierre del Gobierno federal, que durante más de 40 días paralizó los servicios en agencias e instituciones gubernamentales.
(Texto) (Foto)
COP30 CLIMA
Belém – La financiación de las medidas de adaptación al cambio climático, uno de los puntos más candentes entre los países desarrollados y emergentes, centra los debates en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30)
(Texto) (Foto) (Video)
– Los países en vías de desarrollo han elevado la presión este viernes en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém sobre la necesidad de discutir un mayor apoyo financiero público de parte de los gobiernos de las economías avanzadas para acciones de combate al calentamiento global.
(Texto)
UE PRESUPUESTO
Bruselas – Los países de la Unión Europea y la Eurocámara intentan este viernes llegar un acuerdo sobre el presupuesto comunitario para 2026 que deje margen para responder a crisis imprevistas en un contexto marcado por la incertidumbre global y permita pagar los crecientes intereses de la deuda del fondo de recuperación poscovid.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– La Comisión Europea (CE) propuso este viernes incrementar un 5,6 %, hasta los 175,3 millones de euros, el presupuesto del Cuerpo Europeo de Solidaridad para 2026, fecha en la que se cumplen 30 años del voluntariado de la Unión Europea y 10 años del inicio de este proyecto.
SALMAN RUSHDIE
Nueva York – Hadi Matar, el hombre condenado por apuñalar al escritor Salman Rushdie en 2022, se enfrenta a su segunda audiencia en un tribunal federal de Búfalo (Nueva York) acusado -en un nuevo proceso- de actuar motivado por discursos de odio de la milicia chií libanesa Hizbulá en 2006 donde se pedía la cabeza el autor.
(Texto)
CALENDARIO PIRELLI
Londres – El afamado Calendario Pirelli celebra en su versión para 2026 la unión entre la mujer y los elementos de la naturaleza, con la participación de Tilda Swinton, Venus Williams o Adria Arjona, en una visión innovadora del fotógrafo noruego Sølve Sundsbø (Ålesund, 1970). Miguel Salvatierra
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ESPECIALES
– Con motivo de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, que se celebrará este domingo y en la que ocho candidatos aspiran a suceder a Gabriel Boric, la Agencia EFE enviará este viernes la última parte de una serie previa con la guía CHILE ELECCIONES.
– Con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, el próximo 20 de noviembre, la Agencia EFE enviará desde este viernes y hasta el próximo lunes una serie previa con la guía FRANCO ANIVERSARIO.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245