The Swiss voice in the world since 1935

El impacto de los aranceles de Trump: ¿cómo afectará a Suiza?

aranceles
Suiza analiza todas las implicaciones que tendrán los aranceles estadounidenses anunciados por el presidente Trump. Keystone / Salvatore Di Nolfi

La comunidad exportadora suiza se ha visto directamente afectada por un drástico e inesperado incremento de los aranceles sobre las mercancías exportadas a Estados Unidos. El Gobierno suizo ha entablado un diálogo con la administración Trump. Mientras, las empresas esperan una ansiada solución.

¿A quiénes afectan los aranceles?

Los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. afectan especialmente a la industria relojera suiza (valor de las exportaciones: 4.000 millones de francos suizos), la maquinaria (3.100 millones de francos suizos) y los sectores de tecnología médica. También se ven afectados productos alimentarios suizos como el chocolate y el queso, cada uno con un valor de exportación de algo más de 100 millones de francos suizos. Los productos del café, principalmente las cápsulas Nespresso, representan 1.000 millones de francos de las exportaciones suizas a Estados Unidos.

En un principio, Estados Unidos impuso a Suiza aranceles del 31%, mucho más elevados que a otros países europeos. Las exportaciones de la Unión Europea estaban sujetas a un gravamen del 20%, mientras que las de Gran Bretaña sólo lo están del 10%. Los cálculos estadounidenses en los que se basan estos aranceles son muy cuestionados por Suiza y otros países.

La comunidad exportadora suiza se enfrentaba a una doble carga de aranceles más altos y desventajas competitivas en comparación con los países vecinos. La mitad de las empresas exportadoras suizas esperan verse afectadas negativamente, según una encuesta de la organización empresarial economiesuisse.

Pero el 9 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un giro radical y suspendió abruptamente muchos de los aranceles más punitivos durante 90 días, dejando en vigor un arancel general del 10%, excepto para China.

La amenaza inminente

La comunidad exportadora suiza sigue enfrentándose a un aumento de los aranceles, pero ya no a un tipo superior al de los países vecinos.

Contenido externo

Cuando se introdujo el arancel del 31%, el grupo de presión Swissmem, dedicado a la ingeniería técnica y las herramientas de precisión, advirtió de que las pequeñas empresas suizas «corrían el riesgo de perder este mercado [el estadounidense] por completo». Los fabricantes también se ven amenazados por otro arancel estadounidense del 25% sobre las piezas de automóviles.

El año pasado, casi el 17% de las exportaciones suizas de relojes se dirigieron a Estados Unidos, el mayor mercado con diferencia. Estados Unidos también absorbió el 23% de los productos sanitarios suizos exportados.

«Las barreras a la exportación no sólo ponen en peligro a las empresas, sino también los puestos de trabajo, la innovación y la seguridad del suministro», afirmó Adrian Hunn, director de Swiss Medtech.

Los medicamentos se han librado hasta ahora de los aranceles estadounidenses, pero Trump ha indicado que podrían imponerse nuevas tasas a la exportación en un futuro próximo. La industria farmacéutica suiza aportó casi la mitad del valor de las exportaciones suizas a EE.UU. el año pasado (31.200 millones de francos suizos).

Contenido externo

¿Qué daños podrían causar?

Para las empresas más pequeñas que dependen del mercado estadounidense, pero que no tienen instalaciones de producción en este país, los aranceles impuestos por Estados Unidos son una gran amenaza.

De hecho, podrían impactar muy negativamente en el empleo durante los meses por venir. Anticipándose, Swissmem ha pedido al gobierno suizo que permita a más trabajadores acogerse a la reducción de jornada que tiene derecho a ser subvencionada por el Estado.

Alrededor de un tercio de las 1.300 empresas que representa actualmente el grupo de presión Swissmechanic, ya se había visto en la obligación de reducir la jornada laboral de su personal antes del anuncio de los aranceles.

La tasa de desempleo en Suiza, que actualmente se ubica en 2,9%, es menos severa y problemática que la registrada por países vecinos como Alemania. El Instituto de Análisis Económico Coyuntural KOF pronosticó en marzo que la tasa de desempleo alcanzaría el 3% este año en Suiza, pero la cifra no se ha actualizado desde el anuncio arancelario de Trump.

Los sindicatos no parecen estar alarmados por ahora. «Los aranceles de Estados Unidos son un disgusto para la industria exportadora suiza. Pero dramatizarlos en exceso es inapropiado», afirmó por escrito en su blog el economista en jefe de la Federación Suiza de Sindicatos, Daniel Lampert.

En octubre, KOF publicó sus estimaciones sobre el impacto que podrían tener en Suiza los aranceles previstos por Estados Unidos. Estimando un arancel del 60% contra los productos chinos y del 20% para el resto del mundo, en ese momento KOF afirmó que el crecimiento económico de Suiza se ralentizaría entre un 0,2% y un 0,3%.

En términos de pérdidas económicas, se estaría hablando de 200 francos suizos anuales por habitante. Pero en declaraciones posteriores a la radiotelevisión pública suiza SRF, Hans Gersbach, economista de KOF, aseguró que el arancel del 32% podría acarrear pérdidas más significativas.

¿Qué hará Suiza a continuación?

La respuesta suiza a los alarmantemente altos aranceles ha sido, como es habitual, muy discreta, a diferencia de otros países.

Estados Unidos ha incrementado el arancel sobre las importaciones chinas al 125%, desde el 104% que entró en vigor el 9 de abril. En respuesta, China ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pekín también ha anunciado la imposición de un arancel del 84% sobre productos estadounidenses. Canadá, por su parte, ha amenazado con aplicar aranceles de represalia.

Taiwán y España han anunciado apoyo financiado por el Estado para proteger a las industrias afectadas por los aranceles estadounidenses.

La presidenta suiza Karin Keller-Sutter declaró en una conferencia de prensa que la versión estadounidense de las condiciones comerciales «injustas» con Suiza era comparable a «hacer que uno más uno sea igual a tres». Sin embargo, advirtió que una represalia impulsiva podría causar un daño aún mayor a la economía.

Contenido externo

El gobierno ha optado, en cambio, por analizar el impacto de los aranceles con «mayor detalle» antes de tomar una decisión.

Eso incluyó una llamada telefónica entre Keller-Sutter y Trump, el nombramiento de un enviado especial suizo en Estados Unidos y la creación de un grupo de trabajo interdepartamental para encontrar maneras de gestionar el nuevo régimen arancelario.

Suiza declaró que está «comprometida con los mercados abiertos, condiciones marco estables y la seguridad jurídica».

¿Qué argumentos esgrime Suiza?

Las autoridades gubernamentales suizas argumentan que Estados Unidos no ha incluido los servicios estadounidenses exportados a Suiza en sus cálculos de la balanza comercial, concretamente se refiere a las licencias de software. Si se incluyeran los servicios importados por Suiza (valorados en 21.000 millones de francos suizos), el superávit comercial de Suiza frente a Estados Unidos sería aproximadamente la mitad del cálculo que utiliza la administración Trump: 18.000 millones de francos suizos en lugar de 38.500 millones.

Por otra parte, Suiza es una gran potencia inversora en Estados Unidos. Ocupa el séptimo lugar por su volumen de inversiones, y de las siete primera naciones, es el país inversor que paga los salarios más altos en Estados Unidos. Las empresas suizas emplean a medio millón de personas en Estados Unidos.

Por otra parte, el gobierno helvético ve los buenos oficios que realiza para Estados Unidos -como Estado protector de los Estados Unidos en Irán-, como una carta adicional a su favor en el póquer de los aranceles.

¿Tiene Suiza alguna influencia?

Suiza ya ha fijado en cero sus aranceles a la importación de bienes industriales estadounidenses, así que ya no puede ofrecer más a Washington en ese sentido. Pero siguen aplicándose aranceles a los productos agrícolas estadounidenses. Según los medios de comunicación, las consideraciones suizas se centran ahora en una oferta de mayores compromisos de inversión.

El exembajador de Estados Unidos en Berna, Edward McMullen, también se ha pronunciado a favor de Suiza.

¿Un resquicio de esperanza?

Siempre que el mundo no se vea arrastrado a una guerra comercial generalizada de represalias, Suiza está razonablemente bien posicionada para absorber el peor impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, dijo Stefan Gerlach, economista jefe del banco EFG, a SWI swissinfo.ch.

El franco fuerte da a las exportaciones suizas cierta ventaja frente a los competidores de la zona euro. Además, es probable que la clientela internacional mantenga su interés por los productos suizos de alta gama, incluso si los precios se ven obligados a subir.

«Las exportaciones suizas en general, y particularmente los bienes de lujo, no son muy sensibles al precio. Los fabricantes pueden sortear los problemas redirigiendo su comercio hacia otros países, especialmente dentro de Europa», afirmó.

También espera que los consumidores estadounidenses se lleven la peor parte del aumento de los precios de los productos, que repercutirán en parte en los fabricantes.

«Un resultado más probable es el efecto deflacionario de la disrupción comercial, lo que podría contraer el crecimiento económico a nivel mundial», añadió Gerlach.

«En el peor de los casos, una recesión global impulsada por aranceles de represalia internacionales y una escalada por parte de Estados Unidos podría traer consecuencias graves para un país tan dependiente de las exportaciones como Suiza. Pero actualmente estamos lejos de una situación así», concluyó.

La OMC espera que los aranceles de Trump reduzcan el comercio mundial en alrededor de un 1% este año.

Editado por Marc Leutenegger. Adaptado del inglés por Andrea Ornelas y Carla Wolff.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR