Unos 6.000 miembros del personal se han visto afectados en todo el mundo por la congelación de la financiación estadounidense, entre ellos más de 250 en Ginebra.
«Estas medidas [de recorte de personal] tienen por objeto garantizar que la OIM pueda seguir prestando asistencia humanitaria esencial a las personas migrantes y las comunidades vulnerables en todo el mundo», afirma la agencia de la ONU.
Según sus estimaciones, este año se enfrentará a un recorte del 30% en su financiación, principalmente como consecuencia de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Varios medios de comunicación ya han revelado los recortes, sobre todo los que afectan a la sede, donde alrededor del 20% de la plantilla tiene su base. Además de los recortes de empleo, la falta de financiación está teniendo graves consecuencias, exacerbando las crisis humanitarias y socavando el apoyo a las poblaciones desplazadas, añade la OIM.
La OIM trabaja sobre la base de un modelo de financiación de sus proyectos, establecido por sus Estados miembros. Este enfoque permite cierto grado de flexibilidad, pero también es problemático si un donante importante se retira.
La OIM admite que se despedirá a muchas personas. Los puestos se trasladarán a oficinas regionales y a países con costes más bajos. Es deseable una mejor colaboración con otras organizaciones humanitarias.
Sin embargo, la comunidad internacional no debería relegar la migración a un segundo plano, insiste la agencia de la ONU, que seguirá trabajando con los Estados miembros.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.