Tres detenidos en Hong Kong por difundir mensajes contra el voto en elecciones
Hong Kong, 14 nov (EFE).- La Comisión Independiente contra la Corrupción (ICAC) hongkonesa arrestó este viernes a tres individuos por instar presuntamente en redes digitales a la abstención o a emitir sufragios nulos en las elecciones del Consejo Legislativo (LegCo) del 7 de diciembre, las segundas bajo el sistema «sólo patriotas» impuesto por Pekín en 2021.
Este modelo electoral, que busca garantizar la lealtad al Gobierno central, exige un escrutinio de seguridad nacional para todos los aspirantes, proceso que ya superaron los 161 postulantes en liza por 90 escaños.
La reforma redujo la elección directa a 20 puestos geográficos para 4,14 millones de electores, mientras 30 se disputan en colegios funcionales sectoriales y 40 en el subsector del Comité Electoral, votado por grupos específicos.
La ICAC anunció que investigará el caso conforme a la normativa y consultará al Departamento de Justicia para valorar cargos una vez concluida la pesquisa.
«Condenamos enérgicamente a los delincuentes que intentan sabotear la actual votación legislativa mediante la difusión en internet de mensajes que alientan a no participar», enfatizó el organismo en un comunicado.
El ente anticorrupción se comprometió a salvaguardar un proceso limpio el 7 de diciembre y «combatir con firmeza cualquier acción que perturbe la contienda, así como velar por un desarrollo equitativo, transparente e íntegro».
La entidad recordó que promover públicamente la no participación o votos inválidos durante el período electoral podría violar la Ordenanza sobre Prácticas Corruptas e Ilegales en Elecciones, al igual que compartir tales materiales.
La sanción máxima es de tres años de cárcel y una multa de 200.000 dólares de Hong Kong (unos 22.158 euros, 25.728 dólares estadounidenses). La ICAC instó a la ciudadanía a respetar la legalidad y no dejarse manipular por los infractores.
Estas detenciones se enmarcan en un contexto de baja afluencia histórica, con el 30,2 % en las legislativas de 2021, frente al 58,3 % de 2016, y el 27,5 % en distritales de 2023, comparado con el 71,2 % de 2019.
Las autoridades promueven mayor involucramiento para consolidar la estabilidad tras la Ley de Seguridad Nacional, que ha silenciado a la disidencia tradicional mediante arrestos, disoluciones partidarias y exilios forzados. EFE
msc/aa/mr