The Swiss voice in the world since 1935

«Trump es temporal», dice el gobernador de California en la COP30

afp_tickers

En ausencia de Donald Trump en la COP30, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, se hizo presente este martes en Belém para defender la lucha contra el cambio climático y, de paso, arremeter contra su némesis político.

Estados Unidos, la mayor economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por primera vez en una conferencia climática mundial.

Contrariamente a los estudios científicos, Trump considera el calentamiento como la «mayor estafa» de la historia, a la vez que promueve la explotación de los combustibles fósiles.

Newsom, posible candidato a las presidenciales de 2028, tuvo en la COP30 una agenda y una atención a la altura de un dirigente nacional, con reuniones con el presidente de la COP30, el brasileño André Correa do Lago, entre otros.

Y aprovechó la oportunidad para disparar contra su oponente republicano.

«Está redoblando su estupidez», dijo el gobernador. Pero «Trump es temporal», agregó.

En la ciudad amazónica de Belém, Newsom dejó claro que los demócratas anhelan volver al Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.

Un presidente del Partido Demócrata regresaría al acuerdo «sin dudarlo», dijo Newsom a periodistas ante una pregunta de la AFP.

«Es un compromiso moral, una necesidad económica, es ambas cosas, y es una abominación que se haya retirado dos veces», agregó el gobernador durante una visita a un centro de bioeconomía de Belém.

Allí degustó especialidades de la culinaria amazónica, como el açaí y el cupuaçu, dos frutas locales.

Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París en su primer período de gobierno, entre 2017 y 2021. En su segundo mandato, la decisión se hará efectiva en enero de 2026.

Newsom, de 58 años, recalcó que California obtiene actualmente dos tercios de su electricidad de energías renovables.

– «Intimidación indirecta» –

Aunque el gobierno de Trump no envió una delegación a la COP30, algunos dirigentes locales y regionales estadounidenses acudieron a Belém para representar al país, como Newsom y la gobernadora de Nuevo México, la también demócrata Michelle Lujan Grisham.

El objetivo, dijo Grisham, es «mostrar que cuando el gobierno federal se compromete, nosotros hacemos más, y cuando se desentiende, (también) hacemos más».

La costarricense Christiana Figueres, una de las arquitectas del Acuerdo de París, dijo el martes que la COP30 era mejor sin Trump.

«Es positivo. Deben de trabajar a través de los saudíes, como lo han hecho en otros contextos. Pero no están aquí en persona (…) y no podrán ejercer su intimidación directa. Sin duda, (lo harán de forma) indirecta», dijo.

– Gobierno federal vs estados –

Los estados estadounidenses pueden, si así lo desean, seguir avanzando en el Acuerdo de París, aunque no participen en las negociaciones, según Champa Patel, directora ejecutiva de la organización internacional Climate Group.

«Incluso si los gobiernos nacionales retroceden o socavan sus propios compromisos, los gobiernos subnacionales, ciudades, estados… están realmente a la vanguardia de la implementación», agregó. 

Un análisis reciente del Centro de Sostenibilidad Global de la Universidad de Maryland destacó que si los estados y ciudades líderes intensifican sus acciones —y si se elige un presidente favorable al clima en 2028—, las emisiones de Estados Unidos podrían reducirse a mediados de los años 2050 respecto a 2005 y acercarse al objetivo del 61-66% fijado por el gobierno de Joe Biden. 

Gran parte de esto se debe a la autoridad de los estados sobre la política energética y de construcción, y de las ciudades sobre la gestión de residuos o el transporte público.

El cambio verde impulsado por el mercado sigue siendo un factor fuerte, incluso en estados de Estados Unidos con dirigencia hostil al clima, como Texas, líder en generación de energía renovable del país el año pasado.

A nivel federal, el gobierno de Trump no se detiene.

Los republicanos aprobaron recientemente una ley que pone fin anticipado a los créditos fiscales para energía limpia promulgados bajo la administración de Biden, un golpe potencialmente devastador para el sector de energías renovables. 

Washington también ha retirado fondos para el desarrollo de energías limpias y ha dificultado mucho más los permisos, especialmente para proyectos eólicos, hacia los cuales Trump tiene una fuerte aversión personal. 

ia-app/cr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR