Navigation

Turismo, fuente natural de empleo en Suiza

Las aldeas típicas siguen siendo una gran atracción para los turistas extranjeros que visitab Suiza. RTS

Unos 240.000 suizos laboran diariamente en la hotelería, restauración, agencias de viajes, actividades deportivas o la cultura.

Este contenido fue publicado el 05 agosto 2004

La actividad turística es la segunda rama más importante del sector servicios, motor fundamental de la economía nacional durante los últimos 20 años.

Los primeros “visitantes” que recibieron las tierras en las que hoy se asienta Suiza fueron celtas, guerreros de la tribu Helvetia que arribaron un siglo antes de Cristo para comenzar a establecerse.

Con el paso de los siglos, se encontraron con tribus germánicas y romanas. La vida comenzó, pues, a forjar un ritmo y personalidad.

Sin embargo, el paso de “viajeros” ha sido una constante desde hace 2.000 años. Tanto, que en pleno 2004, el turismo es una de las tres actividades económicas más importantes dentro del sector servicios de la Confederación Helvética (después del sector financiero y el comercio).

Y vale la pena destacar que los servicios representan, a su vez, dos tercios de la economía nacional.

Visto desde la perspectiva de la Secretaría de Estado de Economía (Seco), el turismo helvético tiene una característica que lo hace especialmente atractivo: es al único sector capaz de generar 240.000 empleos fijos en el país.

Suiza y el turismo

Realizar una radiografía sectorial sobre el turismo helvético nos obliga a revisar minuciosamente sus estadísticas.

Como actividad productiva, el turismo atrae para Suiza ingresos anuales del orden de los 11.700 millones de francos, según las estimaciones de la Oficina Federal de Estadística (OFS).

La mitad de lo que produce la banca, pero –como ya citamos- generando el doble de empleos que el sistema financiero.

Además, existe un efecto en cascada que no provoca ningún otro sector productivo, ya que el turismo implica a la actividad hotelera, pero también servicios de restauración, actividades deportivas, festivales de cultura o adquisición de productos venidos de la industria relojera o de la alimentación, entre muchas otras.
Y es que hay para todo los gustos.

De hecho, tres cada 10 turistas que visitan los rincones de Suiza -nacionales o extranjeros- se dirigen a destinos de montaña; dos de cada 10 prefieren los lagos; y 1,8 de cada 10 se dirigen a las grandes ciudades. El resto opta por esos pequeños rincones desconocidos que vale la pena explorar.

Flujo turístico

Actualmente, Suiza registra nos 31 millones de llegadas y salidas a través de sus aeropuertos. Una tercer parte, es decir, unos 10 millones, serán viajeros que se quedarán al menos 48 horas en el país.

El 70% de los extranjeros vienen de Europa (especialmente de Francia, Italia, Alemania, Austria e Inglaterra).

La mayor parte del presupuesto del presupuesto de estos huéspedes se dirige a pagar alojamiento (45% del total), la alimentación (30%) y los traslados, diversiones y ‘souvenirs’ absorben el resto.

En reciprocidad, los suizos eligen también a los países europeos como su principal destino de viaje.

La OFS confirma que 91% de los viajes realizados por los suizos tienen como destino Europa; 3%, el Continente Americano; 3%, Asia; y el resto a la región de Oceanía y África.

Estos datos no incluyen, por supuesto, los cruces semanales (o diarios) que realizan los trabajadores fronterizos con permisos de trabajo de duración limitada.

Presente y futuro inmediato

La actividad económica retrocedió a partir del 2000 y el turismo fue una de las actividades que más lo resintió, pues ante la reducción de los presupuestos familiares, las vacaciones son uno de los primeros gastos que se recortan.

En junio pasado, BAK Basel Economics y la Secretaría de Estado de Economía (Seco) realizaron una detallada revisión de las perspectivas del sector para el periodo 2004.

En ella, reconocen que entre el 2002 y el 2003, el impacto del turismo extranjero recibidos en Suiza se redujo casi 14% (medido por el número de noches que permanecen en los hoteles).

No obstante, una clara recuperación comienza a observarse en el 2004, cuando se espera una ocupación de por lo menos 38 millones de noches dentro de los hoteles registrados y de al menos 10 millones de noches en la llamada parahotelería -apartamentos de vacaciones, camping, establecimientos de alojamiento colectivo, albergues juveniles, etcétera-, lo que mantiene al turismo como una de las actividades más rentables para la economía como conjunto.

swissinfo, Andrea Ornelas

Datos clave

Casi la mitad son pequeños hoteles con menos de 10 habitaciones.
Los turistas disponen de más de 29.100 restaurantes de todo tipo.
El 55% del turismo es nacional y 45% extranjero.

End of insertion

Contexto

Suiza está divida en 12 regiones turísticas.
Los Grisones y la Suiza central son las zonas más visitadas cada año.
El sector turístico es el que más empleos genera dentro de la economía suiza.
Tras una mala racha en el 2002 y el 2003, despega en el 2004.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.