UE dice que ya preparaba diálogo con EEUU sobre Indopacífico antes de Aukus
Bruselas, 15 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) ya venía preparando impulsar un diálogo específico con Estados Unidos sobre sus respectivas estrategias para la región indopacífica antes de que se anunciase la alianza de defensa Aukus entre ese país, el Reino Unido y Australia.
“Este diálogo estaba previsto antes de que se anunciara Aukus”, confirmaron hoy fuentes comunitarias a raíz de que se diera a conocer este nuevo foro entre la UE y EE. UU. con ocasión de la visita oficial que realiza a Washington el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell.
La UE presentó su estrategia para tener más peso en la región indopacífica a finales de septiembre, el mismo día en que se anunció Aukus, un acuerdo de seguridad que dejaba fuera a los europeos y que implicaba la cancelación de un pedido multimillonario de submarinos franceses por parte de Camberra.
“Es una región tan importante que pensamos que sería bueno hablar sobre ello, y ellos pensaban lo mismo. Aukus aceleró la necesitar de trabajar en ello e ir a por el diálogo”, explicaron las fuentes.
El Servicio Europeo de Acción Exterior informó el jueves en un comunicado de que Borrell y el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, acordaron en su reunión abrir un diálogo sobre seguridad y defensa para finales de este año, así como consultas sobre la región del Indopacífico para aumentar la colaboración.
En ese sentido, quedaron en celebrar una primera reunión de alto nivel este año sobre la cooperación en el Indopacífico, mientras que en diciembre esperan iniciar un diálogo de alto nivel sobre China y otro sobre Rusia antes de que termine 2021.
El diálogo sobre el Indopacífico “es algo sobre lo que hemos estado hablando a los estadounidenses desde hace algún tiempo”, dijeron las fuentes comunitarias, que lo consideraron “una idea muy buena” para que los dos socios “comparen notas sobre sus respectivas estrategias” sobre esa región.
Así, apuntaron que EE. UU. va a presentar su propia estrategia y que “están interesados en el enfoque de la UE” sobre esa zona del mundo, que es “un poco diferente”.
Igualmente, las fuentes consideraron que ese diálogo va a “complementar” el que van a mantener sobre China y que ya había sido anunciado previamente.
“Es algo separado de nuestro diálogo sobre China pero al mismo tiempo es obvio que tenemos un interés en la región, y un diálogo sobre ello es más que bienvenido”, concluyeron.
La alianza Aukus y la decisión unilateral de EE. UU. de salir de Afganistán con la consiguiente evacuación caótica desde el aeropuerto de Kabul a mediados de agosto han incrementado la tensión enb las relaciones transatlánticas.
A finales de septiembre, no obstante, Estados Unidos y la Unión Europea inauguraron la primera ronda del Consejo de Comercio y Tecnología bilateral (TTC, en inglés), en una señal de acercamiento de posturas y con la idea de consolidar un frente común ante China.
Además, Biden acercó posturas con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en una llamada telefónica en septiembre, y ambos tienen previsto reunirse a finales de este mes en Europa.
En Washington, Borrell pidió ayer, jueves, “pasar página de cualquier malentendido y continuar trabajando conjuntamente con Estados Unidos”. EFE
rja/lpc/fpa
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.eruactiv.es)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.