The Swiss voice in the world since 1935

UE: Errores técnicos e inseguridad obstaculizaron elecciones en Nigeria

Lagos, 27 feb (EFE).- Las libertades de reunión y de movimiento fueron respetadas en las elecciones generales que se celebraron en Nigeria el pasado día 25 en un complejo contexto de inseguridad, pero los derechos democráticos de la población se vieron afectados por errores técnicos y la crisis financiera, alertó hoy la Unión Europea (UE).

«Se respetaron en gran medida las libertades fundamentales de reunión y movimiento, pero el pleno disfrute de esta última se vio obstaculizado por la planificación insuficiente, la inseguridad y la escasez de naira (moneda local) y combustible», declaró a los medios desde Abuya, la capital de Nigeria, el jefe de la misión de observación electoral de la UE, el eurodiputado Barry Andrews.

«El abuso de poder por parte de varios titulares de cargos políticos distorsionó el campo de juego y hubo acusaciones generalizadas de compra de voto», añadió Andrews.

La UE, cuya misión permanecerá en el país para supervisar los comicios legislativos y de gobernadores estatales del próximo 11 de marzo, desplegó más de 110 observadores electorales.

El informe preliminar presentado por el eurodiputado subraya los fallos en las innovaciones tecnológicas que el país usó por primera vez en unos comicios generales, como el reconocimiento biométrico de los votantes o la transmisión electrónica de los resultados de las mesas electorales.

«La demora en la formación del personal técnico, un ejercicio de simulación de prueba inadecuado y la falta de información pública sobre las tecnologías electorales disminuyeron las expectativas y dieron lugar a la especulación y la incertidumbre», señaló Andrews.

En este sentido, por ejemplo, los formularios con los resultados de las elecciones presidenciales no se empezaron a publicar en el nuevo sistema electrónico hasta pasadas las 22.00 hora local del día 25 (21.00 GMT) y el 26 al mediodía solo un 20 % de ellos estaban disponibles, lamentó la UE, algo que la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC, por sus siglas en inglés) atribuyó a «problemas técnicos».

Por otro lado, si bien la, nueva ley electoral aprobada en 2022 aumentó la confianza en el proceso, los observadores europeos subrayaron que la INEC no contaba con suficientes herramientas para implementar sanciones frente a incumplimientos de las normas para financiar las campañas electorales y otros delitos.

Mientras, «ataques contra instalaciones de la INEC, incluso días antes de las elecciones, obstaculizaron los preparativos en las áreas afectadas e infundieron miedo en los votantes».

Asimismo, según el informe, las primarias celebradas por los partidos para escoger a sus candidatos se vieron marcadas por la falta de «transparencia e inclusividad», con niveles «crónicamente bajos» de participación de mujeres y jóvenes.

Frente a estos problemas, los observadores europeos celebraron la extensa cobertura mediática de la campaña, a pesar de las «presiones institucionales» y las dificultades económicas, y el trabajo de cerca de 145.000 observadores de organizaciones de la sociedad civil.

Dieciocho candidatos competían en la carrera presidencial, pero solo tres tienen opciones de ganar, según las encuestas: Bola Tinubu, del oficialista Congreso de Todos los Progresistas (APC); Atiku Abubakar, del opositor Partido Democrático de los Pueblos (PDP); y Peter Obi, candidato del Partido Laborista, que se presentó como una alternativa al bipartidismo dominante en el país desde 1999.

El vencedor heredará una nación asolada por una inseguridad creciente en diferentes partes del país, con ataques constantes de bandas criminales que secuestran a civiles para exigir lucrativos rescates, de grupos yihadistas y de rebeldes independentistas. EFE

bb-lbg/fpa

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR