Un cuarto de los hogares argentinos recurre a préstamos para hacer frente a sus gastos
Buenos Aires, 11 nov (EFE).- Un 25,5 % de los hogares de Argentina tuvo que recurrir en el primer semestre de este año a un préstamo de dinero, entre familiares, amigos o una entidad financiera, para poder hacer frente a sus gastos, de acuerdo a un informe oficial difundido este martes.
De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un 40,8 % de los hogares debió utilizar ahorros o vendió pertenencias durante la primera mitad del año para pagar gastos.
«Para la satisfacción de sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios -laborales o no laborales- o en especie, los hogares recurren a otras estrategias como complemento. Entre ellas se cuentan las que implican una descapitalización por la venta de pertenencias o el uso de ahorros, los préstamos con entidades bancarias u otros mecanismos informales (familiares, por ejemplo), y la financiación de compras en cuotas o al fiado», señaló el Indec en su informe.
De acuerdo a los datos oficiales, un 16,1 % de los hogares pidió prestado dinero a familiares o amigos, mientras que el 14,2 % de las familiares recurrió a una entidad financiera.
La incidencia de las estrategias complementarias o de reemplazo de ingresos monetarios crece entre los hogares de ingresos medios y bajos.
Según el informe, el 82 % de los hogares obtiene sus ingresos principales de un trabajo remunerado.
Otros informes recientes han puesto en evidencia la insuficiencia de los ingresos entre los asalariados, incluso los formales, para afrontar los gastos corrientes de los hogares, un fenómeno que se inscribe en la pérdida del poder de compra de los salarios ante la aún elevada inflación en Argentina. EFE
nk/rrt