The Swiss voice in the world since 1935

Un investigador español plantea reformar la COP para «transformar promesas en acciones»

Redacción Medioambiente, 12 nov (EFE).- Un artículo publicado en Nature por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos García Soto plantea una reforma estructural de las cumbres climáticas con objeto de «transformar las promesas en acciones verificables».

El artículo, titulado ‘La COP del clima debe evolucionar para convertir las promesas en acciones’ y difundido institucionalmente por el CSIC, aboga por aplicar tres reformas «esenciales para mejorar la eficacia del régimen climático multilateral», la primera de las cuales es una «evaluación transparente e independiente» de los objetivos de mitigación para integrar la evidencia científica y reforzar la rendición de cuentas.

La segunda medida es la apuesta por una copresidencia rotatoria Norte-Sur que asegure «equilibrio e influencia equitativa, más allá del país anfitrión» y la tercera, constituir un panel público de financiación climática «que conecte promesas nacionales con registros transparentes de gasto e implementación».

«Treinta años de diplomacia climática han institucionalizado la ambición, pero no la acción ni la coherencia», lamenta el investigador, que considera que la COP30 que se desarrolla estos días en Belém (Brasil) «debería situar estas reformas en el centro del debate» para sustituir el formato actual de «un estallido anual de negociación y celebración» por un proceso «más continuo y efectivo a lo largo del año».

García-Soto ha participado como científico asesor y delegado en media docena de cumbres del clima acompañando a la ONG Global Ocean y dentro de las delegaciones de España y de la ONU; además, copresidió la Evaluación Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas entre 2021 y 2022.

La propuesta incluida en este artículo enlaza con otros textos anteriores sobre coherencia institucional y gobernanza, ya que esta «necesita adaptarse a una era de complejidad, con estructuras más ágiles, transparentes y coherentes». EFE

ppm/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR