Navigation

Una suiza en Oaxaca

La abogada suiza Susana Sutter tiene una larga y estrecha relación con México, país en el que vivió con su familia varios años a partir de 1999.

Este contenido fue publicado el 04 diciembre 2006

Durante mes y medio –septiembre a mediados de octubre- del año en curso estuvo en Oaxaca, desempeñándose como observadora de Peace Watch Suiza (PWS).

En entrevista con swissinfo, Sutter compartió alguna de las experiencias vividas durante esas seis semanas.

"Estaba antes en Chiapas pero a inicios de septiembre me trasladé a Oaxaca, con la convicción de que era importante una activa presencia internacional...

Fue cuando la Red Oaxaqueña de los Derechos Humanos convocó a una misión civil internacional, que se desarrolló entre el 4 y el 8 de octubre.

La misión, compuesta por una treintena de personas de dieciséis organizaciones diferentes –algunas de las cuales ONG mexicanas de derechos humanos- se dividió en varios grupos de trabajo.

Uno de ellos se encargó de los presos políticos; otro de la intimidación e incertidumbre en general, incluyendo a los medios de comunicación y las comunidades. El tercero, al que me integré, se ocupó de la seguridad de las personas mismas.

Estuvimos y acompañamos a activistas del magisterio, de la APPO, trabajadores de la radio –ndr: ocupada por la APPO y luego devuelta a sus propietarios-. Y también con un grupo de empresarios así como con la subsecretaria de derechos humanos del gobierno estatal etc.

Nos dedicamos a la observación y documentación de violación de derechos humanos en todas partes. Realizamos más de veinte entrevistas.

Cuando la Misión Civil terminó, decidí quedarme, para continuar la observación, intercambio y documentación de testimonios.

La presencia internacional en general – y la presencia suiza en particular- fue muy bienvenida por los diferentes actores. Los activistas sociales a quienes entrevistamos expresaron la importancia de no sentirse solos, de saber que hay un acompañamiento internacional.

Valoran la presencia helvética porque saben que Suiza es la sede de organizaciones como la Cruz Roja Internacional y las Naciones Unidas y por su tradición en cuanto a derechos humanos.

Al pasar por el Distrito Federal antes de regresar a Suiza estuve en contacto con una consejera de la Embajada suiza y pude contar sobre lo visto y oído en Oaxaca. Expresó una gran preocupación.

Estoy muy conmovida por lo que pasa allá. Me entristece la pobreza creciente y la injusticia. Y pienso es importante seguir de cerca los sucesos allá. Entender que México es algo más que un país de inversiones y de turismo. Que hay lugares muy pobres. Que los grupos indígenas siguen siendo marginados..."

swissinfo, Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.