The Swiss voice in the world since 1935

Unicef convoca a candidatos presidenciales de Perú en un llamado a proteger la infancia

Lima, 11 nov (EFE).- Unicef convocó este martes a los candidatos a la Presidencia de Perú para que se comprometan a proteger la infancia e incorporen a sus planes cinco prioridades para la niñez y la adolescencia con miras a aplicarlas en caso de ganar los comicios y llegar al gobierno.

«Hemos presentado un documento con las cinco prioridades más urgentes e importantes para la infancia en todo el Perú, que son el tema de la seguridad, protección, salud, educación, el tema de las emergencias y, por supuesto, preparar a los chicos más vulnerables que salgan de la pobreza», explicó a EFE el representante de Unicef en Perú, Javier Álvarez, durante el encuentro ‘Elecciones 2026: La Infancia Primero’.

Esta reunión, en el marco del Día del Niño, propuso el periodo electoral 2026-2031 como el «quinquenio de la infancia», convocando a los 39 candidatos a las elecciones que celebrará el Perú en 2026, con el objetivo de incluir estas cinco prioridades en la agenda electoral.

«Hemos pedido a los candidatos que hagan estos programas con un cristal de la infancia», precisó Álvarez, quien apuntó que «son 10 millones de niños y niñas, un tercio de la población del Perú, que no votan, pero para quienes el resultado de las elecciones va a tener un gran impacto».

Una escasa representación política

Pese a convocar a los 39 partidos fueron pocos los participantes del próximo proceso electoral presentes en el encuentro, entre ellos el exparlamentario y líder del partido Frente Esperanza Fernando Olivera, así como el derechista Carlos Espá, candidato del partido Sí Creo.

También estuvo el exministro Mariano González, del partido Salvemos al Perú, y representantes del grupo Integridad Democrática.

Tras la presentación, ‘Popi’ Olivera garantizó su «permanente compromiso con la niñez y la adolescencia», y prometió que hará «realidad todas esas necesidades que van desde el compromiso en el vientre materno de un niño por venir» hasta atender problemas de salud y de la lucha contra la pobreza.

«Eso es un compromiso permanente pero hemos querido expresarlo asistiendo a esta convocatoria de Unicef, y que esperamos hacer realidad desde el próximo 28 de julio», señaló.

Asimismo, en relación a la gestión de los problemas de inseguridad ciudadana que afronta el país, el exministro Mariano González se refirió al establecimiento del estado de emergencia bajo el mandato del actual presidente de la República, José Jerí, como «puro show», y aseguró:

«Yo creo que hasta el día de hoy ha habido una serie de medidas, pero no se sale de eso todavía, de un gran show».

Reivindicar una infancia sin partidismos

En su documento ‘Cinco Prioridades Por un Perú Mejor para la Infancia’, el representante de Unicef insistió además en la necesidad de no «desvirtuar» la lucha de los jóvenes en las jornadas de debate previas a las elecciones.

«Pedimos a los partidos políticos que, durante esta contienda electoral no utilicen a la infancia por temas partidistas, sino que se enfoquen en cómo mejorar sus vidas», solicitó.

«La infancia nos convoca a todos, tiene poder de convocatoria, que esto se traduzca en soluciones de estos problemas importantes y urgentes», añadió.

En la agenda de Unicef, se incidió en trabajar en la reducción de las afecciones de salud, como la anemia, «que afecta a 4 de cada 10 niños de entre 6 y 35 meses»; en la educación, donde solo «2 de cada 10 adolescentes comprende lo que lee», sumado a altos niveles de abandono escolar.

En el trabajo por la criminalidad y la inseguridad de los jóvenes, recordando la muerte de 67 jóvenes por consecuencia del crimen entre enero y agosto de este año; la protección social y reducción de pobreza de los mismos, siendo en este año 3,6 millones de niños, niños y adolescentes en situación de pobreza, y 800.000 en pobreza extrema.

Y en interceder frente a la vulnerabilidad que rodea a estos núcleos frente a emergencias como sismos o inundaciones, especialmente en casos de viviendas informales, que representa el 70 %, según informó la agencia de la ONU. EFE

lag/fgg/cpy

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR