
Uruguay registra 398 casos nuevos de covid-19 y 17 fallecimientos
Montevideo, 10 jul (EFE).- Uruguay registró este sábado 398 casos nuevos de la covid-19 y 17 fallecimientos por la enfermedad, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Hasta el momento, son 5.807 las defunciones por esta enfermedad. La persona más joven de hoy fue un hombre de 38 años del departamento (provincia) de Montevideo y la de mayor edad un hombre de 93 de Salto (noroeste).
Con esta información, el país sudamericano suma 376.281 casos de covid-19 desde el comienzo de la emergencia sanitaria, que en Uruguay se declaró el 13 de marzo de 2020, de los que 7.792 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 164 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).
El país permanece en la zona naranja según el índice de Harvard, al acumular menos de 25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, y registra un índice de 17,28.
Son 12 los departamentos en naranja: Artigas (norte), Salto (noroeste), Río Negro (oeste), Soriano, Colonia y Flores (suroeste), San José, Canelones y Montevideo (sur), Tacuarembó (centro), Rocha y Treinta y Tres (este); mientras que Lavalleja (sureste), Florida (centro-sur), Durazno (centro), Cerro Largo (este) y Rivera (noreste) están en amarillo.
De momento, son tres los que permanecen en zona roja: Maldonado (sureste), Paysandú (noroeste).
Este lunes retornaron los espectáculos públicos, los cines, las fiestas y los eventos sociales de características similares.
Por otra parte, las fronteras del país continúan cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo.
Con respecto a la vacunación, y según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 19:20 horas (22.20 GMT) de este sábado, 436.010 personas han sido inoculadas con la primera dosis, mientras que 1.918.775 (un 54,16 % de la población) han completado ya la pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.