The Swiss voice in the world since 1935

La moneda más fuerte del mundo también es súper competitiva

moneda
Keystone / Gaetan Bally

En medio de todo el debate sobre si Estados Unidos se dispone a devaluar al poderoso dólar como un mecanismo para reactivar la industria manufacturera estadounidense, cabe destacar que el dólar no es la moneda más fuerte del mundo, y tampoco lo ha sido durante varias décadas. El título lo ostenta el franco suizo, y es un franco poderoso que no ha socavado la competitividad de Suiza.

La economía más rica del mundo cuenta con una moneda fuerte y una sólida base industrial. El franco suizo ha sido la moneda con mejor rendimiento en los últimos 50, 25, 10 y cinco años. Se ha ubicado cerca de la cima incluso durante el último año, en el que algunas de las monedas más castigadas han ido remontado frente al dólar. Pero nada es comparable con su duradera fortaleza.

Contenido externo
FT

Suiza también desafía la hipótesis de que una divisa fuerte socava la capacidad comercial de un país al hacer que sus exportaciones sean poco competitivas. Estas han aumentado y se encuentran rozando máximos históricos, lo mismo como porcentaje del PIB suizo (75%) que como porcentaje de las exportaciones mundiales (cerca del 2%).

El debate mundial se ha obsesionado de forma excesiva con el valor de las monedas, que es solo uno de los factores que determinan la posición de la competitividad de un país. Al igual que Alemania y Japón en su época dorada, Suiza ha sabido ganarse una reputación por la elevada calidad de sus bienes y servicios, a tal grado que el resto del planeta está dispuesto a pagar un sobreprecio por la etiqueta «Made in Switzerland» (Hecho en Suiza).

A pesar de la persistente reputación que tiene como paraíso para las fortunas ilícitas, la economía del país ha demostrado durante un largo tiempo un dinamismo y una competitividad extraordinarios. Durante más de una década, ha ocupado una posición dominante en la clasificación de las economías más innovadoras de las Naciones Unidas, tanto por los fondos que destina a la innovación —por ejemplo, a través de la educación universitaria práctica y la investigación y el desarrollo— como por el rendimiento que estas inversiones ofrecen después.

Suiza genera más de 100 dólares (82 francos suizos) de PIB por hora trabajada, lo que la hace más productiva que cualquiera de las otras 20 principales economías. Su sistema político y económico descentralizado fomenta el auge de las pequeñas empresas, que representan más del 99% del empresariado suizo. Cuenta además con una gran proporción de empresas de competitividad global en sectores que van desde los productos farmacéuticos hasta los artículos de lujo.

Inversiones en el extranjero

El Growth Lab de Harvard (Laboratorio de Crecimiento de Harvard) sitúa a Suiza en la primera plaza entre las principales economías por la «complejidad» de sus exportaciones, un criterio que alude a las habilidades avanzadas necesarias para producirlas. Y sus exportaciones van desde chocolates y relojes hasta medicamentos y productos químicos, lo que desmantela la idea de que las monedas fuertes aniquilan a las fábricas.

Con un valor equivalente al 18% del PIB, su sector manufacturero es uno de los más grandes de las economías desarrolladas. Más de la mitad de las exportaciones son de «alta tecnología», más del doble del nivel que registra Estados Unidos. Dado que estos productos más sofisticados son también más caros, esto ha ayudado a Suiza a preservar una cuenta corriente con superávit, con una media superior al 4% del PIB desde principios de la década de 1980.

Los ingresos procedentes del comercio se reciclan destinándose a importantes inversiones en el extranjero. El país tiene actualmente un superávit neto de inversión internacional superior al 100% del PIB, que le permite resistir las crisis externas. Es el escenario contrario al que existe Estados Unidos, con sus elevados déficits en la cuenta corriente y en la inversión neta.

Si Suiza cuenta con un punto débil, ese es el enorme incremento de su deuda privada como porcentaje del PIB. Sin embargo, a diferencia de Estados Unidos y muchos otros países europeos, no tiene una gran población de compañías zombis, que ganan tan poco que no consiguen siquiera pagar los intereses de sus deudas.

Una economía a prueba de todo

De forma discreta, los suizos han construido una economía resistente a cualquier clima. El franco se ha apreciado de forma constante, lo mismo cuando el dólar subía que cuando bajaba, y cuando la economía mundial estaba en recesión o en proceso de recuperación. Simplemente parecen entender cómo mantener la competitividad. En 2015, el franco se disparó tras un cambio en la política del banco central y los fabricantes dieron respuesta pasando con una rapidez aún mayor hacia exportaciones sofisticadas, menos sensibles a las fluctuaciones monetarias.

Muchas personas con responsabilidad política piensan que los «milagros» de Asia oriental se lograron a través de la devaluación. Ciertamente, los tipos de cambio infravalorados ayudaron a países como Corea del Sur o China a hacer crecer rápidamente sus bases de exportación de productos manufacturados. Pero otros factores, como las inversiones en infraestructuras y la apertura al capital extranjero, desempeñaron un rol aún más relevante. Paralelamente, la importancia de la valoración de los tipos de cambio se fue desvaneciendo a medida que ascendían en la curva de desarrollo.

Las economías desarrolladas necesitan competir más a través de la calidad que de los precios. Para ellas, la devaluación puede ser contraproducente, ya que anima a los productores nacionales a centrarse en la fabricación de productos más baratos. La lección de Suiza para países como Estados Unidos es que una moneda barata no es la solución para un sector manufacturero fragilizado.

Copyright The Financial Times Limited 2025

Texto adaptado del inglés por Andrea Ornelas / CW.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR