The Swiss voice in the world since 1935

Venezuela rechaza «comentarios sesgados» del portavoz de Guterres sobre despliegue de EEUU

(Actualiza EX5278 con más datos)

Caracas, 14 nov (EFE).- Venezuela expresó su «categórico rechazo» a los que tachó de «comentarios sesgados» del portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre las tensiones entre el país sudamericano y EE.UU. a raíz del despliegue militar estadounidense en el Caribe, informó el representante permanente del país suramericano ante la ONU, Samuel Moncada.

El diplomático, en un vídeo reproducido este viernes por el canal estatal VTV, leyó una carta entregada a Guterres en la que el Gobierno de Nicolás Maduro critica unas declaraciones del portavoz Stéphane Dujarric en las que «hizo un llamamiento a la distensión de la situación (…) tanto a los Estados Unidos de América como a la República Bolivariana de Venezuela».

La carta señala la «profunda consternación» por lo que considera una «grave desfiguración de los hechos y una equiparación inmoral entre el agresor y la víctima».

En ese sentido, asegura que no es Venezuela «la que lleva a cabo acciones hostiles, maniobras provocadoras e intimidatorias a pocos kilómetros del territorio de los Estados Unidos» ni la que «despliega un gran número de recursos y tropas militares, incluyendo un submarino con capacidad nuclear», o el «portaaviones más grande del mundo» cerca de la nación norteamericana.

«No es la República Bolivariana de Venezuela la que ha llevado a cabo casi 20 ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores (…) en los que más de 70 civiles han sido objeto de ejecuciones extrajudiciales», expresa.

El Gobierno venezolano pide a Guterres que tome «medidas inmediatas y públicas para aclarar la situación, identificando sin ambigüedades la fuente de la escalada y condenando el provocativo despliegue militar estadounidense».

También le reclama que exhorte a la Administración del presidente Donald Trump a retirar «inmediatamente sus activos militares de la región» y «que cesen sus amenazas de uso de la fuerza».

El Pentágono anunció este jueves la operación “Lanza del sur” sin explicar los objetivos de la estrategia contra el narcotráfico originado en Latinoamérica. Ello genera más tensión por la presión de la Administración de Trump, sobre Venezuela y Colombia con ataques a lanchas supuestamente cargadas de drogas en el Caribe y en el Pacífico oriental.

Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han reforzado sus operaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, desplegando buques de guerra y tropas para apoyar interdicciones marítimas.

El despliegue incluye el portaaviones USS Gerald R. Ford y varios buques de guerra, como parte del esfuerzo de la Fuerza de Tarea Conjunta y del Comando Sur, lo que representa un aumento significativo de la presencia militar estadounidense en la región.

El Kremlin expresó este viernes su confianza en que Estados Unidos no tome medidas que desestabilicen la situación «en torno a Venezuela» y la región del Caribe, mientras que Cuba acusó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de mentir a sus «aliados» del G7 para «justificar» una movilización militar que el Gobierno de Maduro considera como una «amenaza».EFE

csm/lb/raa/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR