Vietnam elige a puerta cerrada a sus líderes para el próximo lustro
Eric San Juan
Ho Chi Minh (Vietnam), 25 ene (EFE).- El Partido Comunista de Vietnam arrancó este lunes su XIII Congreso en el que serán elegidos a puerta cerrada los líderes que marquen en el próximo lustro el rumbo de la nación, que aspira a mantener su crecimiento económico tras su exitosa gestión de la pandemia de la covid-19.
La capital vietnamita recibió a los 1.587 delegados venidos de todo el país en representación de los 5,1 millones de miembros del Partido (sobre una población de más de 96 millones) para participar en el Congreso, que se inició hoy con una sesión preparatoria.
Desde hoy y hasta el 2 de febrero los delegados elegirán en sesiones a puerta cerrada a los miembros del comité central y el politburó, el máximo órgano dirigente, de donde saldrá el nombre del secretario general del partido, el puesto con mayor poder ejecutivo.
En la última década esa responsabilidad recayó en Nguyen Phu Trong, que desde 2018 es también presidente de la República tras la repentina muerte de su antecesor, Tran Dai Quang.
Trong, el hombre más poderoso de Vietnam en las últimas décadas, incumple, por edad -76 años, cuando la máxima es 65- y por número de mandatos -el máximo son dos-, los requisitos para seguir optando al puesto, y su continuidad parecía descartada, especialmente tras sufrir un percance cardiovascular en 2019.
ESPECULACIÓN SOBRE TERCER MANDATO
Sin embargo, en las últimas semanas gana fuerza la opción de que el Partido haga una excepción -contemplada en los estatutos- y Trong se mantenga finalmente en el puesto.
«Existe una especulación intensa de que Nguyen Phu Trong se posicionará para un tercer mandato, algo sin precedentes», indicó en un reciente informe académico Carlyle Thayer, profesor emérito de la Universidad de New South Wales.
Trong, un teórico del marxismo, accedió al cargo en 2011, pero ha dejado su impronta especialmente en su segundo quinquenio, en el que ha llevado a cabo una agresiva campaña anticorrupción contra altos cargos y ha incrementado la represión contra la disidencia al tiempo que mantenía la política de progresiva apertura comercial.
Según filtraciones aparecidas en medios digitales en las últimas semanas, Trong puede haberse planteado su continuidad al comprobar que su protegido, Tran Quoc Vuong, no reúne suficientes apoyos dentro del partido.
Con su paso al frente, el actual jefe del Ejecutivo frenaría así la candidatura de otro gran favorito, Nguyen Xuan Phuc, que ha ganado popularidad entre la población y presencia internacional por la buena gestión sanitaria del país durante la pandemia de covid-19, con 1.548 casos y 35 muertes en el último año.
Además, los delegados del partido propondrán de aquí al 2 de febrero sus candidatos a los tres otros pilares políticos de Vietnam: el presidente de la República, el primer ministro y el presidente de la Asamblea Nacional.
La propia Asamblea Nacional ratificará en su próxima sesión plenaria a los candidatos propuestos para esos puestos clave en el sistema de liderazgo colectivo de Vietnam.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
La buena gestión sanitaria facilitó una recuperación económica más rápida, lo que ha permitido al país comunista cerrar 2020 con un crecimiento del 2,91 por ciento a pesar del parón sufrido en la primera mitad del año lo que, pese al éxito relativo respecto a países del entorno, representa la cifra más baja en 30 años.
En 2021, con la epidemia bajo control y las fronteras cerradas al turismo desde marzo, el país aspira a alcanzar un crecimiento económico del 6,5 por ciento.
Para lograrlo, Vietnam se ha posicionado como una alternativa a China para empresas occidentales que quieren deslocalizar su producción, aprovechando la guerra comercial entre Washington y Pekín durante el mandato de Donald Trump.
Además, ha profundizado su política de apertura económica, con la firma de acuerdos comerciales como el tratado de libre comercio con la Unión Europea, pero Thayer advierte de que eso no bastará si no supera «su enorme déficit comercial con China», su mayor socio económico.
Tanto en el plano económico como en el político, Vietnam trata de mantener un equilibrio en sus relaciones con las dos grandes potencias, China y EEUU. EFE
esj/raa/pi
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.