The Swiss voice in the world since 1935

Jugar con el sol para enfriar la Tierra: ¿apuesta o necesidad climática?

enfriar el sol
Las tecnologías para modificar la radiación solar han sido un tema tabú durante mucho tiempo, pero ahora despiertan un interés creciente en la lucha contra el cambio climático. Jon G. Fuller / Vwpics / Science Photo Library

La idea de reflejar los rayos del sol de vuelta al espacio para contrarrestar el cambio climático, también conocida como geoingeniería solar, es tan controvertida como intrigante. Esto es lo que hay que saber sobre este "Plan B" climático que divide a la comunidad científica.

2024 fue el año más caluroso jamás registrado a nivel mundial. Las emisiones de CO2 siguen aumentando y los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Los glaciares se derriten, el nivel del mar sube y los fenómenos extremos, como sequías e inundaciones, se vuelven más frecuentes.

Tras el anuncio de la administración de Trump de la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C parece cada vez más inalcanzable.

¿Qué debemos hacer? Las tecnologías de gestión de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), consideradas tabú durante mucho tiempo porque plantean cuestiones éticas sin abordar las causas del cambio climático, suscitan cada vez más interésEnlace externo.

«La SRM siempre ha sido una cuestión de ‘cuándo’, no de ‘si’ [se hará]»

Gernot Wagner, economista del clima

En los últimos años, fundaciones privadas y países como Estados Unidos, Gran Bretaña y China han invertido decenas de millones de dólares en proyectos de investigación con el fin de reflejar los rayos del sol hacia el espacio. Algunas empresas, como la estadounidense Make Sunsets, ya han iniciado experimentos al aire libre, y se prevén nuevos proyectos para este añoEnlace externo.

Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, acogerá, del 12 al 16 de mayo la mayor conferencia jamás celebrada sobre la SRMEnlace externo. Investigadores, representantes de ONG y responsables políticos debatirán los aspectos científicos, sociales y políticos de la llamada geoingeniería solar.

Gernot Wagner, economista del clima, autor y cofundador del programa de investigación sobre geoingeniería solar de la Universidad de Harvard, explica a swissinfo.ch en un correo electrónico: «La geoingeniería solar siempre ha sido una cuestión de cuándo [se implantará], no de si se hará.

Lo que, por desgracia, ha venido ocurriendo desde el mediodía del 20 de enero [N. del E: investidura de Donald Trump en la Casa Blanca] no ha hecho sino aumentar las probabilidades de su eventual aplicación», afirma Wagner.

¿Qué son las tecnologías de modificación de la radiación solar?

Las tecnologías SRM son intervenciones climáticas deliberadas y a gran escala que pretenden reducir el calentamiento global. Básicamente, existen dos formas de modificar el efecto de los rayos solares sobre el planeta: aumentar la reflexión de los rayos solares hacia el espacio o reducir la absorción de la radiación solar por la Tierra.

Quienes está a favor de las tecnologías SRM sostienen que estas representan la única opción sostenible para restablecer rápidamente la temperatura media del planeta cerca de los niveles preindustriales, a un coste relativamente bajo. La Tierra refleja aproximadamente el 30% de la energía solar que recibe. Aumentar esta reflectividad incluso en un 1% podría reducir la temperatura media del globo en aproximadamente 1°CEnlace externo.

La comunidad científica es unánime al afirmar que la reducción drástica y urgente de las emisiones de CO2 es imperativa para combatir el cambio climático. La geoingeniería solar, dicen quienes la apoyan, nos haría ganar tiempo mientras esperamos a alcanzar un balance neto de cero emisiones. También mitigaría algunas de las repercusiones del calentamiento global, como la subida del nivel del mar.

¿Cómo es posible reflejar la luz solar hacia el espacio?

El método más estudiado es la inyección de aerosoles en la atmósfera (SAI, por sus siglas en inglés). Los aerosoles son partículas microscópicas que pueden reflejar la radiación solar hacia el espacio, reduciendo la temperatura en el suelo.

La idea es que los aviones o globos sonda liberen a la atmósfera miles de millones de moléculas de dióxido de azufre, lo que provocaría la formación de aerosoles y crearía una especie de fina capa reflectante alrededor de la Tierra.

«Construir la bomba atómica fue más difícil»

Claudia Wieners, Universidad de Utrecht

No se trata sólo de teoría. El mismo fenómeno se produce de forma natural durante las grandes erupciones volcánicas. En 1991, las cenizas y el dióxido de azufre liberados por la erupción del Pinatubo en Filipinas provocaron un enfriamiento del planeta de 0,5 °C durante dos años.

Un reciente estudio suizo sobre la emisión de aerosoles a la atmósferaEnlace externo sugiere el uso de partículas sólidas en lugar de dióxido de nitrógeno. Según el estudio, la calcita o el polvo de diamante tendrían una mayor capacidad para reflejar la luz solar y un menor impacto ambiental.

La otra tecnología SRM más avanzada es la siembra de nubes marinas (Marine Cloud Brightening, en inglés), o hacer que las nubes sean más brillantes. Unos cañones especiales montados en buques rocían una mezcla de agua de mar en la atmósfera. Los cristales de sal facilitan la formación de nubes más claras sobre los océanos. Estas reflejan más luz solar, protegiendo los arrecifes de coral de las altas temperaturas.

>> Mire cómo se despejan las nubes marinas en esta breve animación:

Contenido externo

Pintar las calles y los tejados de blanco también aumenta la parte de la luz solar que se refleja hacia el espacio. Las superficies claras pueden hacer que las ciudades sean más habitables durante las olas de calor.

Otra opción son los espejos gigantes en el espacio para reflejar la radiación solar antes de que llegue a la Tierra. Sin embargo, aquí entramos en la ciencia ficción, aunque un informe de la ONU no descarta por completo esta posibilidadEnlace externo.

Por último, existiría la posibilidad de dispersar micropartículas en los cirros para hacerlos más finos. Los cirros son nubes de gran altitud que pueden atrapar el calor irradiado desde la superficie terrestre.

sol
Kai Reusser / swissinfo.ch

¿En qué fase se encuentra el desarrollo de las tecnologías SRM?

Por ahora, la geoingeniería solar sigue siendo una medida principalmente teórica. Sin embargo, los programas de investigación sobre tecnologías SRM van en aumentoEnlace externo y varios proyectos ya están llevando a cabo experimentos sobre el terreno.

La start-up estadounidense Make Sunsets afirma haber enviado ya a la atmósfera 147 globos llenos de moléculas de dióxido de azufre. En Australia, la Universidad Southern Cross estudia desde 2020 los efectos de despejar artificialmente las nubes de la Gran Barrera de Coral.

Si toda la humanidad o un grupo de países poderosos y suficientemente ricos deciden que la liberación atmosférica de aerosoles a escala mundial es una necesidad, podría hacerse realidad en pocos años, afirma Claudia Wieners, profesora adjunta de física del clima en la Universidad de Utrecht (Países Bajos). «Construir la bomba atómica fue más difícil», afirma.

¿Por qué genera controversia la geoingeniería solar?

Las tecnologías SRM pueden bajar las temperaturas, pero no reducen la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera. Por tanto, abordan los síntomas y no las causas de la crisis climática. Quienes se oponen a ellas ven en la geoingeniería solar un resquicio que distrae del verdadero objetivo: reducir las emisiones.

«La SRM proyectará falsas esperanzas de que podemos hacer frente a la crisis [climática] con la tecnología», afirma a la revista suiza HorizonsEnlace externo Xiao-Shan Yap, asesora política del Centro Espacial de la Escuela Politécnica Federal de Lausana. El riesgo, añade, es que el mundo político dé marcha atrás en su compromiso de reducir las emisiones.

«Tenemos que estudiar estas tecnologías, incluidos sus posibles efectos negativos, por si decidimos que las necesitamos».

Sandro Vattioni, ETH Escuela Politécnica Federal de Zúrich

La liberación de aerosoles a la atmósfera también podría tener  repercusiones inesperadas sobre el clima, los regímenes de precipitaciones y el medio ambienteEnlace externo. Las partículas de dióxido de azufre, por ejemplo, son perjudiciales para la salud y favorecen la lluvia ácida.

Este «Plan B» contra el cambio climático también plantea cuestiones fundamentales. ¿Quién debe decidir cuándo y dónde llevar a cabo la SRM? ¿Quién sería responsable en caso de haber efectos secundarios perjudiciales? ¿Y qué ocurriría en caso de finalización prematura de un proyecto, por ejemplo debido a una guerra?

No existen normas acordadas a escala mundial. Más de 500 científicos y científicas de Suiza y de todo el mundo se han unido a un llamamiento internacional para prohibir la geoingeniería solarEnlace externo. Piden que no se inviertan fondos públicos en SRM y que se abandonen todos los experimentos al aire libre.

Por el contrario, Sandro Vattioni, investigador del clima en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, pide más investigación y más experimentos. «Estrictamente científicos y a pequeña escala», apunta.

Vattioni es el autor del estudio sobre el polvo de diamante antes mencionado y será uno de los ponentes en la conferencia sobre SRM de Ciudad del Cabo. «Tenemos que estudiar estas tecnologías, incluidos sus posibles efectos negativos, por si decidimos que las necesitamos», afirma a swissinfo.ch.

Claudia Wieners defiende que la solución más sensata es una moratoria temporal de la SRM que permita investigar sus aspectos científicos y políticos. «Una aplicación unilateral de la SRM sería muy poco deseable porque podría generar conflictos entre países», sostiene. Wieners es cosignataria de una carta abierta en la que se pide una investigación equilibradaEnlace externo.

sol
Los tejados blancos de Santorini (Grecia) ayudan a dispersar el calor que se acumula en verano. Martin Child

¿Cuál es la posición de Suiza respecto a la SRM?

Suiza confía en más investigación sobre geoingeniería solar. En 2024 presentó una resolución a la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) en la que pedía la creación de un grupo de expertos para evaluar los riesgos y beneficios.

Sin embargo, la retiró porque los países no alcanzaron un consenso. El grupo de estados africanos, los estados insulares del Pacífico y algunos países, entre ellos México, se habrían opuesto a cualquier propuesta que allanara el camino a la SRM.

La Oficina Federal de Medio Ambiente (Ufam) informa a swissinfo.ch de que Suiza no está buscando activamente la modificación de la radiación solar en el marco de su política climática nacional. Sin embargo, el país está trabajando a nivel internacional para garantizar que los Estados tengan acceso a la información existente, en particular sobre los posibles riesgos y su impacto transfronterizo.

La próxima UNEA está prevista para diciembre. Suiza aún no ha decidido si volverá a presentar la resolución sobre la SRM, afirma la Ufam.

También es posible influir en el clima extrayendo CO2 de la atmósfera y almacenándolo bajo tierra. ¿Qué opina de esta solución? Participe en nuestro debate:

Mostrar más

Debate
moderado por Luigi Jorio

¿Debemos construir enormes aspiradores de CO2 para frenar el calentamiento global?

¿Son indispensables las tecnologías de eliminación artificial de CO2 o hay mejores alternativas? Díganos lo que piensa.

2 Me gusta
48 Comentarios
Ver la discusión

Editado por Gabe Bullard. Adaptado del italiano por Cristina Esteban / CW.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR